Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Solidaridad (sociología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.133.47.182 (disc.) a la última edición de 189.173.71.222
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
xefbhy6nj7n´ñ
{{wikificar|sociedad|t=20110322203650}}
{{Problemas artículo|referencias|t=20110322203650|avisado}}
En [[sociología]], '''solidaridad''' se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes. Asimismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una [[sociedad]] entre sí. Algunos sociólogos introdujeron definiciones específicas de este término. Entre ellos, uno de los más famosos fue [[Émile Durkheim]].

===Solidaridad Mecánica===
===Solidaridad Mecánica===
Una sociedad regida por la solidaridad mecánica se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, surgiendo una mínima diferenciación por edad o sexo.
Una sociedad regida por la solidaridad mecánica se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, surgiendo una mínima diferenciación por edad o sexo.
La Solidaridad Mecánica, propias de las sociedades primitivas, es aquella que surge de la conciencia colectiva. En estas sociedades, el derecho instalado es el represivo: El crimen es visto como ofensa a la sociedad en conjunto, al órgano de la conciencia común.
La Solidaridad Mecánica, propias de las sociedades primitivas, es aquella que surge de la conciencia colectiva. En estas sociedades, el derecho instalado es el represivo: El crimen es visto como ofensa a la sociedad en co
l{v

=== Solidaridad Orgánica ===
[[Durkheim]] afirma que la fuerte especialización de cada [[individuo]] origina una gran interdependencia, base de la cohesión y solidaridad grupal, de las personas con su sociedad. A esta clase la llama "solidaridad orgánica". Así, cada miembro posee una parte de los conocimientos generales y sus recursos, por lo que todos dependen de todos. Este tipo de solidaridad se suele presentar en las sociedades desarrolladas.

Emerge a raíz de la diferenciación de funciones y de la división del trabajo. En la medida en que los individuos especializan sus funciones requieren de otros individuos para sobrevivir. Por ejemplo, la [[familia]]. La familia primitiva era autosuficiente. La familia moderna requiere de otros, es dependiente del resto de los individuos de la sociedad. En las formas de solidaridad orgánica los individuos se desmarcan del grupo, formando una esfera propia de acción, pero al mismo tiempo la división del trabajo y la separación de funciones es la fuente o condición de equilibrio social.

Este término es parecido a la [[Asabiyyah]] de [[Ibn Jaldún]] (1332-1406)
Este término es parecido a la [[Asabiyyah]] de [[Ibn Jaldún]] (1332-1406)


[[Categoría:Fenómenos sociológicos]]
[[Categoría:Fenómenos sociológicos]]
[[Categoría:Comunidad]]
[[Categoría:Comunidad]]
.l.


[[ar:تضامن اجتماعي]]
[[ar:تضامن اجتماعي]]
[[bg:Солидарност]]
[[bg:Соsvxsvfitat]]
[[ca:Solidaritat]]
[[cs:Solidarita]]
[[cs:Solidarita]]
[[da:Solidaritet (sammenhold)]]
[[da:Solidaritet (sammenhold)]]
[[de:Solidarität]]
[[de:Solidarixcv
[[en:Solidarity]]
[[en:Solidarity]]pene gigante .l.]
[[eo:Solidaro]]
[[fi:Solidaarisuus]]
[[fr:Solidarité (notion)]]
[[fr:Solidarité (notion)]]
[[he:סולידריות חברתית]]
[[he:סולידריות חברתית]]

Revisión del 15:57 15 oct 2012

xefbhy6nj7n´ñ

Solidaridad Mecánica

Una sociedad regida por la solidaridad mecánica se caracteriza por una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, surgiendo una mínima diferenciación por edad o sexo. La Solidaridad Mecánica, propias de las sociedades primitivas, es aquella que surge de la conciencia colectiva. En estas sociedades, el derecho instalado es el represivo: El crimen es visto como ofensa a la sociedad en co l{v Este término es parecido a la Asabiyyah de Ibn Jaldún (1332-1406) .l. [[de:Solidarixcvpene gigante .l.]