Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sismología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m deshacer vandalismo
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
[[File:undefined|thumbnail|Sismología ]]
[[File:undefined|thumbnail|Sismología ]]


La '''sismología''' o '''seismología''' (del griego seísmos = sismo y ''logos''= estudio) es una rama de la [[geofísica]] que se encarga del estudio de [[sismo|terremotos]] y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la [[Tierra]].
La '''sismología''' o ''javita''' (del griego seísmos = sismo y ''logos''= estudio) es una rama de la [[geofísica]] que se encarga del estudio de [[sismo|terremotos]] y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la [[Tierra]].


La sismología es la rama de la geofísica que estudia el fenómeno de los temblores que ocurren en nuestro planeta Tierra. Sus principales objetivos son:
La sismología es la rama de la geofísica que estudia el fenómeno de los temblores que ocurren en nuestro planeta Tierra. Sus principales objetivos son:

Revisión del 13:55 4 jul 2013

Archivo:Undefined
Sismología
Archivo:Undefined
Sismología

La sismología' o javita (del griego seísmos = sismo y logos= estudio) es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra.

La sismología es la rama de la geofísica que estudia el fenómeno de los temblores que ocurren en nuestro planeta Tierra. Sus principales objetivos son:

  • El estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna;
  • El estudio de las causas que dan origen a los temblores;
  • La prevención de daño.

La sismología incluye, entre otros fenómenos, el estudio de maremotos y marejadas asociadas (tsunamis) y vibraciones previas a erupciones volcánicas. En general los terremotos se originan en los límites de placas tectónicas y son producto de la acumulación de tensiones por interacciones entre dos o más placas.

La interpretación de los sismogramas que se registran al paso de las ondas sísmicas permiten estudiar el interior de la tierra.

Véase también

Enlaces externos