Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sintaxis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 190.160.9.213, revirtiendo hasta la edición 19043108 de Wilfredor. ¿Hubo un error?
Línea 21: Línea 21:
En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la '''cabeza''', y su acompañante se conoce como su '''modificador''': así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es la cabeza, y "pobre es su modificador. Un ejemplo de construccion coordinada es, en inglés, "''men and women''", en el cual, puede asumirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "''men''" y la palabra "''women''", cada una de las cuales es sintácticamente equivalente a "''men and women''". (Queda implícito aquí que la conjunción "''and''" no es un constituyente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturaleza de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas comparten este punto de vista.)
En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la '''cabeza''', y su acompañante se conoce como su '''modificador''': así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es la cabeza, y "pobre es su modificador. Un ejemplo de construccion coordinada es, en inglés, "''men and women''", en el cual, puede asumirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "''men''" y la palabra "''women''", cada una de las cuales es sintácticamente equivalente a "''men and women''". (Queda implícito aquí que la conjunción "''and''" no es un constituyente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturaleza de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas comparten este punto de vista.)


== '''CHUPEN LA VERGA D NUEVO''' ==
=== Construcciones ambiguas ===
Una razón para el darle reconocimiento teórico a la noción de [[constituyente]] es que éste ayuda a explicar la ambigüedad de ciertas construcciones. Un ejemplo clásico es la frase inglesa "''old men and women''", la cual puede interpretarse de dos maneras diferentes de acuerdo a si uno asocia "''old''" con "''men and women''" o simplemente con "''men''". Bajo la primera de las dos interpretaciones, los constituyentes inmediatos son "''old''" y "''men and women''"; bajo la segunda, son "old men" y "women". La diferencia en significado no puede ser atribuida a alguno de los constituyentes últimos sino que resulta de una diferencia en la manera en que se asocian uno con otro. La ambigüedad de este tipo se conoce como '''ambigüedad sintáctica'''. No toda ambigüedad sintáctica se explica satisfactoriamente en términos de estructura constituyente.


==Sintaxis generativa==
==Sintaxis generativa==

Revisión del 18:00 26 jul 2008

La sintaxis, una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical, se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.

La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

Sintaxis estructural: Teoría bloomfieldiana de la sintaxis

La sintaxis, para Leonard Bloomfield, era el estudio de formas libres compuestas completamente por formas libres. Central a esta teoría de la sintaxis eran las nociones de clases de forma (form classes) y estructura constituyente. (Estas nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de la morfología.) Bloomfield definió clases de forma más bien de manera imprecisa, en términos de algún "rasgo fonético o gramático reconocible" común y compartido por todos lo miembros. Dio como ejemplos las clases de forma que consisten en “expresiones substantivas personales” de la lengua inglesa (definidas como “las formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, constituyen requerimientos (llamadas) de la presencia o la atención de una persona”: por ejemplo, "John," "Boy," "Mr. Smith."); las clases de forma que consisten en “expresiones infinitivas” (definidas como "formas que, cuando están expresadas con tono exclamatorio final, tienen el significado de una orden": por ejemplo, "run," "jump," "come here"); las clases de la forma de “expresiones sustantivas nominativas” (por ejemplo: "John," "the boys") y así sucesivamente. Debe estar claro, a partir de estos ejemplos, que las clases de forma son similares, aunque no idénticas, a las partes del discurso tradicionales y que una misma forma puede pertenecer a más de una clase de forma.

Sustitutabilidad

Lo que Bloomfield tuvo en cuenta como criterio para la membrecía de clases de forma (y por tanto de equivalencia sintáctica) podría ser mejor expresado en términos de sustitutabilidad. Las formas de clase son conjuntos de formas (ya sean simples o complejas, libres o ligadas), de las cuales cualquiera podría sustituirse por otra en una construcción o conjunto de construcciones dadas en todas las oraciones de una lengua determinada.

CHUPEN LA VERGA

Texto en negrita'

Construcciones endocéntricas y construcciones exocéntricas

Cualquier construcción que pertenezca a la misma forma de clase en forma de por lo menos uno de sus constituyentes inmediatos se cataloga como endocéntrico; la única construcción endocéntrica en la oración modelo anterior ("pobre Pablo: perdió su vida") es "pobre Pablo". Todas las demás construcciones, de acuerdo con este análisis, son exocéntricas. Esto es claro por el hecho de que en el anterior esquema las letras en los nudos de la parte superior cada frase diferente de A + B (por ejemplo, "pobre Pablo", "viejo Popeye", etc) son diferentes de cualquiera de las letras en los extremos de las ramas inferiores conectadas directamente a estos nudos. Por ejemplo, la frase D + E ("su reloj", "la cocaína", etc.) tiene en su parte inmediatamente superior un nudo etiqueteado B, en vez de D o E.

Tipos de construcciones endocéntricas

Las construcciones endocéntricas son de dos tipos: subordinadas y coordinadas. Si la atención se centra, para fines de simplicidad, a construcciones compuestas de no más de dos constituyentes inmediatos, puede decirse que las construcciones subordinadas son aquellas en las que sólo un constituyente inmediato es de la misma clase de forma que la construcción entera, mientras que las construcciones coordinadas son aquellas en las cuales ambos constituyentes son de la misma clase de forma que la construcción completa.

Cabeza y modificador en la equivalencia sintáctica

En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la cabeza, y su acompañante se conoce como su modificador: así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es la cabeza, y "pobre es su modificador. Un ejemplo de construccion coordinada es, en inglés, "men and women", en el cual, puede asumirse, los constituyentes inmediatos son la palabra "men" y la palabra "women", cada una de las cuales es sintácticamente equivalente a "men and women". (Queda implícito aquí que la conjunción "and" no es un constituyente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturaleza de la construcción en cuestión. No todos los lingüistas comparten este punto de vista.)

CHUPEN LA VERGA D NUEVO

Sintaxis generativa

El actual paradigma en la disciplina es la gramática generativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural.

La gramática generativa no centra su investigación en la descripción de oraciones, sino en cómo la mente humana logra generarlas e interpretarlas a través de un sistema mínimo e intencional. El objetivo fundamental de la gramática generativa es el diseño de un dispositivo formal capaz de explicar la generación de todas las oraciones de las lenguas humanas.

En la práctica, la descripción estructural de las oraciones suele realizarse a través de corchetamiento o de diagramas arboreos. Ambos esquemas reflejan la jerarquía estructural de los constituyentes de la oración, a la vez que justifican (especialmente en el actual Programa minimalista) el orden lineal de las palabras.

La clásica distinción de diferentes categorías sintácticas no suele ser rescatada en la mayoría de las escuelas generativistas (LFG considera que las funciones sintácticas son primitivos de la sintaxis). Esto se debe a que se considera a tal análisis meramente descriptivista y taxonómico. Casi todas las corrientes generativistas operan con los diferentes tipos de sintagmas que permiten los núcleos léxicos y funcionales de cada lengua.

Sintaxis funcionalista

Los estudios de gramática funcional están orientados a explicar cómo el lenguaje humano se ha desarrollado como herramienta comunicativa. Por tanto, se supone que la sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos) deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño.

La Gramática sistémica funcional de Michael Halliday y la Gramática del papel y la referencia de Robert Van Valin son muestras de este tipo de orientación lingüística.

Teoría general

Para diversos autores, tanto funcionalistas como generativistas, la sintaxis opera mediante operaciones binarias de combinación de dos elementos funcionalmente diferentes. Así todas las lenguas contarían con una operación binaria del tipo en que cualquier unidad sintáctica no-simple es descomponible en dos partes, cada una de ellas, en principio con diferentes funcionales y estructura.

Referencias

  • Eguren, L y Soriano, O (2004). Introducción a la sintaxis minimalista. Gredos.
  • M.A.K. Halliday (1975). Estructura y función del lenguaje. Alianza Editorial.

La plantilla {{Esbozo}} está obsoleta tras una consulta de borrado, no se debe usar.