Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sinecología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m cm
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


La '''Sinecología''' es la [[ciencia]] que estudia como un todo las relaciones entre las [[comunidad biológica|comunidades biológicas]] y entre los [[ecosistema]]s de la [[Tierra]].
La '''Sinecología''' es la [[ciencia]] que estudia como un todo las relaciones entre las [[comunidad biológica|comunidades biológicas]] y entre los [[ecosistema]]s de la [[Tierra]].
Y a Alicia cuando hace la tarea de ecologia.

La sinecología es el estudio de comunidades, es decir [[medio ambiente|medios ambientales]] individuales y las relaciones entre las [[especie]]s que viven ahí.
La sinecología es el estudio de comunidades, es decir [[medio ambiente|medios ambientales]] individuales y las relaciones entre las [[especie]]s que viven ahí.
Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.

Revisión del 16:16 7 feb 2013

La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.

Y a Alicia cuando hace la tarea de ecologia.

La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.

Ecología de las comunidades o Sinecología es una subdisciplina de la ecología que estudia la composición y estructura de las comunidades formadas por especies diferentes; los cambios que ocurren en el tiempo; las relaciones entre las especies de la comunidad, etc. (DR. Julio Valderas G. 2005)

La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista:

1- El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas.

2- El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".