Ir al contenido

Segunda batalla de Huachi

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:40 11 sep 2012 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Batalla de Huachi
Campañas del Sur
Parte de Guerra de Independencia de Ecuador
Fecha 12 de septiembre de 1821
Lugar Huachi, cerca de Quito, Ecuador.
Coordenadas 1°17′45″S 78°38′50″O / -1.2957398415336, -78.64730361853
Resultado Victoria realista. Sucre suspende el ataque a Quito.
Beligerantes
Bandera de la Gran Colombia República de la Gran Colombia
Bandera de Ecuador Provincia Libre de Guayaquil
Bandera de España Imperio español
Comandantes
Antonio José de Sucre Melchor Aymerich
Fuerzas en combate
900 infantería
100 caballería[1]
1.200 infantería
500 caballería[2]
Bajas
300 muertos y heridos
500 prisioneros[2]
Desconocidas

La Segunda Batalla de Huachi fue un enfrentamiento ocurrido el 12 de septiembre de 1821 entre tropas independentistas lideradas por Antonio José de Sucre y tropas realistas lideradas por Melchor Aymerich. Sucre tras haber vencido en Yaguachi avanzaba hacia Quito, los españoles quienes los seguían de cerca, se posicionaron en un terreno llamado Huachi donde ya habían derrotado a fuerzas guayaquileñas un año atras.

Luego de un breve contacto entre ambas fuerzas, los españoles pretendieron huir. El General José Mires permitió a los batallones Albión y Guayaquil perseguir a los realistas, pero estos fueron atacados por la caballería e infantería realista que dio vuelta y cerro a los batallones patriotas. Con el ejército patriota en desorden y Sucre herido, los patriotas retornaron a Guayaquil con pocos hombres y dejando en el campo de batalla a muchos hombres y pertrechos.

Los realistas lograron salvar así a Quito del ataque de los independentistas.

Referencias

  1. David F. Marley. Wars of the Americas: a chronology of armed conflict in the New World. 1492 to the Present. California: ABC-CLIO, 1998, pp. 430. ISBN 978-0-87436-837-6.
  2. a b Marley pág. 430