Ir al contenido

Saint-Michel-de-l'Attalaye

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 26 nov 2011 por Iñaki Salazar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


San Miguel de la Atalaya (en francés Saint-Michel-de-l'Attalaye; en criollo haitiano Sen Michèl Latalay) es una ciudad de Haití, en el departamento del Artibonito, en el municipio de Marmelade.

Demografía

La ciudad posee una población de 136.876 habitantes, según una estimación del 2009.[1]

Historia

Fue fundada en 1768,[2]​ en los terrenos de la Estancia Marigallega, por José de Guzmán y Meléndez. En 1773 se firmó en ella, el Tratado de San Miguel de la Atalaya, entre los gobernadores de Santo Domingo y Saint-Domingue, en el cual se dispuso crear dos comisiones para elaborar una frontera entre las dos colonias tomando como referencia a los ríos Dajabón y Pedernales.[3]

En 1782 alcanzó la población de 1.131 habitantes.[4]

Durante la guerra de la Primera Coalición pasó a ser ocupada por Francia en 1794, siendo cedida formalmente por España el año siguiente (1795) en virtud de la Paz de Basilea.

En 2004, después del derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide, hubo enfrentamientos armados entre varias milicias.

Administración

La ciudad esta compuesta de las secciones comunales de:

  • Platana
  • Camathe
  • Bas de Sault
  • Lalomas
  • L'Ermite
  • Lacedras
  • Mamont (Marmont)
  • La Atalaya (L'Atallaye)

Economía

La economía local está basada en el cultivo de algodón, azúcar y tabaco. También es importante la explotación y extracción de cobre.


Referencias

  1.  — PDF (en francés) Population totale, par sexe et population de 18 ans et plus estimées en 2009, au niveau des différentes unités géographiques sur le site de l'Institut haïtien de statistique et d'informatique (IHSI)
  2. http://www.elmetrodigital.com/news/120/ARTICLE/10290/2009-08-10.html
  3. Mu-Kien Adriana Sang Ben (1987). «Ulises Heureaux: Biografía de un Dictador». Santo Domingo, República Dominicana: Editora Corripio. p. 226. Consultado el 24 de enero de 2011. 
  4. Manuel Hernández González (mayo de 2005). «La colonización de la frontera dominicana 1680-1795». Santa Cruz de Tenerife, España: Ediciones IDEA. p. 226. Consultado el 24 de enero de 2011.