Salar de Incahuasi
Salar de Incahuasi | ||
---|---|---|
Salar de Incahuasi. | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 24°13′06″S 67°34′57″O / -24.218333333333, -67.5825 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Salta y Región de Antofagasta | |
Cuerpo de agua | ||
Altitud | 3400 m | |
Mapa de localización | ||
La salina de Incahuasi es un salar,[1] con una laguna la cual se encuentra ubicada al noroeste del Salar de Arizaro, en la provincia de Salta, Argentina en el límite con Chile.
Ubicación
[editar]El salar está ubicado sobre la línea recta que define el límite internacional entre el volcán Socompa y el cerro del Rincón en la Puna de atacama.
Historia
[editar]Es uno de los más importantes salares de la Puna de Atacama, recibe el nombre de Inca-huasi (Casa del Inca) a partir de una cercana importante mina de oro que fue explotada por los invasores quechuas al mando de la casta inca quienes invadieron estos territorios a los likanantai (atacameños) poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Luis Risopatrón describe en su Diccionario Jeográfico de Chile[2]: 424 describe dos accidentes geográficos asociados:
- Incaguasi (Salar de) 24° 09' 67° 37'. Es estenso, su parte principal queda en la Arjentina i se encuentra a 3 458 m de altitud, al SW de los cerros de; aquel nombre; en su borde W se erijió una pirámide divisoria el 2 de febrero de 1905. 156; de Incahuasi en 134; de Incahuasi o Cori en 117, p. 246 i 259; i de Inca-huasi en 98, carta de San Román (1892).
- Incaguasi (Vega de) 24° 07' 67° 33'. Es estensa, de pasto chico i delgado, tiene agua de regular clase difícil de encontrar, pues se halla en pozos mas o menos grandes entre los matorrales i se encuentra a 3 484 m de altitud, a corta distancia al E del estremo N del salar del mismo nombre; presenta, grandes pircas de piedras, en forma de rectángulos, divididos en departamentos para alojar i ofrece bastante pajonal i leña en las faldas de los cerros que se levantan hácia el N. En su cabecera se erijió una pirámide divisoria con la Arjentina, el 2 de febrero de 1905. 134; i 156; Incahuasi en 1, X, p. 249 i carta de Bertrand (1884); 98, III, p. 145 i 162 i carta de San Román (1892); 95, p. 103 i 133; i 117, p. 246 i 258; e Inca-huasi en 98, II, p. 322.
Características
[editar]Este salar, cuya altitud promedio es de 3400 m s. n. m., se destaca por su abundante contenido de potasio, y algo de litio y boro.[3]
Población, economía y ecología
[editar]Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «INTA: Sub cuenca de Incahuasi». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014.
- ↑ Risopatrón, 1924
- ↑ Radiografía del mercado del litio.
Bibliografía
[editar]- Niemeyer F., Hans (1980). Hoyas hidrográficas de Chile, Segunda Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
- Alonso; Risacher; Salazar (1999(IV)). Geoquímica de aguas en cuencas cerradas: I, II y III regiones-Chile IV. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
- Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.