Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Síndrome»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Gñapgta (disc.) a la última edición de Angelito7
Sin resumen de edición
Línea 78: Línea 78:
[[uk:Синдром]]
[[uk:Синдром]]
[[zh:症候群]]
[[zh:症候群]]
hola mami!

Revisión del 21:38 8 ago 2012

En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología, por lo que es muy común que las personas que poseen algún síndrome presenten rasgos fenotípicos similares[cita requerida]. También, un síndrome es un conjunto de síntomas o signos que conforman un cuadro.

Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o general a las manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es plurietiológico porque tales manifestaciones semiológicas pueden ser producidas por diversas causas.

Si bien por definición síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco conceptual diferente, hay situaciones "grises" en la patología que dificultan una correcta identificación de ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.

El término en la historia

Como término médico los primeros ejemplos seguros los encontramos en Galeno, s. II d.C., quien cita la palabra reiteradamente como un término propio de médicos empíricos. Galeno documenta la primera aparición de muchas palabras en el vocabulario de la medicina a pesar de que él no fue un creador de vocabulario.

Celio Aureliano, médico del Norte de África del s. V d.C. que escribía en latín, tradujo con el término concursus, por lo que no aparece la palabra en su forma griega transliterada al latín -es decir, syndrome- hasta el Renacimiento.

El primer idioma moderno en que se documenta la palabra es en inglés en una fecha tan temprana como 1541 en una traducción de Galeno de Copland; algunos años más tarde aparece en francés.[1]

Véase también

Referencias

  1. «Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico». Consultado el 29 de junio de 2009. 

Enlaces externos

hola mami!