Síndrome de Ganser
Síndrome de Ganser | ||
---|---|---|
Clasificación y recursos externos | ||
Especialidad |
psiquiatría psicología psicoterapia | |
CIE-10 | F44.8 | |
CIE-9 | 300.15 | |
DiseasesDB | 31852 | |
MedlinePlus | 000378 | |
eMedicine | med/840 | |
MeSH | D005162 | |
![]() | ||
El síndrome de Ganser es un trastorno mental infrecuente, clasificado dentro de los trastornos disociativos. El sujeto con síndrome de Ganser se caracteriza por responder a las preguntas de una manera llamativa, aproximada, sin sentido o evidentemente errónea. Puede manifestar otros síntomas disociativos como fuga, amnesia o trastorno de conversión y un estado de conciencia disminuido.[1]
Los síntomas se pueden acompañar de ansiedad (es un trastorno de ansiedad), síntomas de conversión, alucinaciones, amnesia retrógrada, confusión, ecolalia y ecopraxia.[2]
Tratamiento[editar]
La hospitalización no suele ser necesaria y el paciente se puede beneficiar de tratamiento psicofarmacológico acompañado de psicoterapéutico. Se debe descartar patología orgánica. [3]
Epónimo[editar]
Fue nombrada por Sigbert Ganser, quien la caracterizó en 1898.[4][5]
Referencias[editar]
- ↑ Cocores JA, Schlesinger LB, Gold MS (1986). «A review of the EEG literature on Ganser's syndrome». International journal of psychiatry in medicine 16 (1): 59-65. PMID 3522461.
- ↑ Synelnyk Synelnyk, Diana (16 de agosto de 2017). «El Síndrome de Ganser». Consultado el 3 de abril de 2018.
- ↑ Carney MW, Chary TK, Robotis P, Childs A (1987). «Ganser syndrome and its management». The British Journal of Psychiatry : the journal of mental science 151: 697-700. PMID 3446318. doi:10.1192/bjp.151.5.697.
- ↑ en Who Named It?
- ↑ S.J.M. Ganser. Über einen eigenartigen hysterischen Dämmerzustand. Archiv für Psychiatrie und Nervenkrankheiten, Berlin, 1898, 30: 633-640.