Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Robert Brown»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 32: Línea 32:
isabel es la mejor profesora
isabel es la mejor profesora


((listaref))
== Véase también ==
* [[Lista de botánicos por la abreviatura del autor]]
* [http://www.brianjford.com/wbbrowna.htm Movimiento browniano]

apa isabel

te queremos

Revisión del 18:37 24 sep 2009

Robert Brown

Robert Brown (1773–1858)
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre 1773
Montrosse
Fallecimiento 10 de junio de 1858
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Kensal Green Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad escocés
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Joseph Banks Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación botánico
Cargos ocupados President of the Linnean Society of London (1849-1853) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Museo Británico Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Ver texto.
Abreviatura en botánica R.Br. Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society of Edinburgh
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro de la Royal Society
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Medalla Copley (1839) Ver y modificar los datos en Wikidata
Robert Brown

Robert Brown (21 de diciembre 1773; † 10 de junio de 1858) fue un reconocido botánico escocés recolector de la flora de Australia a principios del s. XIX.

Brown nació en Montrosse, Escocia. Estudió Medicina en la Universidad de Edimburgo. Se alistó en el regimiento de Fencibles como cirujano en 1795. Aceptó un puesto a bordo del Investigator como naturalista a cargo de Mathews Findler, que estaba a punto de zarpar en un viaje cartográfico a Australia. Durante tres años efectuó una acabada investigación colectando unos 3.400 especímenes, de las cuales unos 2000 eran nuevos para la ciencia. Una parte de esta colección se perdió en el viaje en la Porpoise, en ruta a Londres.

Permaneció en Australia hasta mayo de 1805. Durante cinco años investigó sobre el material recolectado. En 1810, publicó los resultados de sus recolecciones en su obra Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen, la primera relación taxonómica de la flora de Australia.

Ha descripto unas 1.200 especies nuevas para la ciencia provenientes de Australia occidental. Robert Brown fue el descubridor del núcleo celular en los organismos eucariotas.[1]

En 1827, examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua, al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio. Luego lo corrobora al mismo movimiento en partículas de polvo, anulando su anterior hipótesis que el movimiento se debía a que el polen tenía vida. Él mismo no pudo dar una teoría explicatoria de ese movimiento (denominado más tarde movimiento browniano en su honor); y Jan Ingenhousz lo hizo usando partículas de carbón en publicaciones alemanas y francesas de 1784 y 1785[2]

Portada del Prodromus

isabel es la mejor profesora

((listaref))

  1. http://en.wikisource.org/wiki/1911_Encyclop%C3%A6dia_Britannica/Brown%2C_Robert
  2. P.W. van der Pas. (1971)The discovery of Brownian motion. Scien. Historiae 13, 17. [1]