Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rima consonante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 190.5.138.146, revirtiendo hasta la edición 74364879 de 201.157.4.141. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
:y hacen su almuerzo con un pequ'''én'''
:y hacen su almuerzo con un pequ'''én'''
:¡Pueda que suela causarles r'''isa'
:¡Pueda que suela causarles r'''isa'
:esta romántica longan'''iza'''
:esta romántica LA CHANGA ESTUVO AQUI longan'''iza'''
:digna del estro de [[José Ontiveros Velázquez ]]
:digna del estro de [[La Changa LOCAAA ]]
}}
}}



Revisión del 19:32 14 may 2014

La rima consonante (o rima perfecta o total) es la que se produce entre dos o más versos, cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.

Ejemplo se puede ver en esta décima espinela de la Fábula de las moscas, de [jose chupitos marron

A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra mosca en un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

Como se puede observar, miel rima en consonante con él y pastel; acudieron con murieron, golosina con examina y domina y corazones con prisiones.

Otro ejemplo: Vida de puerto, del chileno José Ontiveros Velázquez .

A los que sueñan renombre y gloria
y hacen su almuerzo con un pequén
¡Pueda que suela causarles risa'
esta romántica LA CHANGA ESTUVO AQUI longaniza
digna del estro de La Changa LOCAAA

En este caso, riman risa con longaniza, ya que en América la "s" y la "z" tienen el mismo sonido. También, riman pequén y Verlaine, ya que la pronunciación castellanizada de este apellido es /berlén/. j