Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Asonancia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 190.37.21.74, revirtiendo hasta la edición 27121020 de Alexander494. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''[[Rima]] asonante.''' Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos, por lo que "calma" rima asonantemente con "ardua",
'''[[Rima]] asonante.''' Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos, por lo que "calma" rima asonantemente con "ardua",


ejemplo
{{cita|
:Al llegar la medianoche
:y romper en llanto el Niño,
:las cien bestias despertaron
:y el establo se hizo vivo...


:y se fueron acercando
:y alargaron hasta el Niño
:como un bosque sacudido.


:Bajó un buey su aliento al rostro
:y se lo exhaló sin ruido,
:y sus ojos fueron tiernos,
:como llenos de rocío...


:Una oveja lo frotaba
:Una oveja lo frotaba

Revisión del 22:29 16 jul 2009

Rima asonante. Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos, por lo que "calma" rima asonantemente con "ardua",

ejemplo


Una oveja lo frotaba
contra su vellón suavísimo,
y las manos le lamían,
en cuclillas, dos cabritos...

}}

Nótese que, en el segundo verso de la cuarta estrofa, riman suavísimo (palabra esdrújula) y cabritos.

Véase también: