Ir al contenido

Ribaforada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:14 4 feb 2008 por Benedited (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España

Ribaforada es una localidad de la Comunidad Foral de Navarra, España. Situada a 107 km de Pamplona.

Geografía

Localidades limítrofes

Las localidades limítrofes son: Pertenece a la merindad de Tudela y es limítrofe con: Fontellas, Ablitas , Buñuel y el río Ebro, que lo separa de Fustiñana y Cabanillas.

Barrios

Históricamente estaba compuesto por dos pequeñas pedanías: Ribaforada y Estercuel. En la actualidad es un único municipio denominado: Ribaforada.

Historia

Fue fundada bajo el reinado de Sancho el Sabio de Navarra en 1157 por los Caballeros Templarios, que levantaron un convento. En el mismo término, próximo a Fontellas, hay restos de un asentamiento pre-romano. Según la información del Fuero de Sobrarbe de 1119 los asentamientos del hoy término de Ribaforada eran: Azut, Espedolla y Estercuel. Desde mediados del siglo XII fue señorío de la Orden del Temple, tras cuya supresión (1313) pasó a pertenecer a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén hasta la desamortización. Donde hoy en día se levanta el núcleo urbano hubo dos poblaciones, al norte del barranco Estercuel, y al sur Ribaforada. Coexistieron hasta fundirse administrativamente posiblemente a finales del siglo XIV.

Economía

Administración

Lista de alcaldes
{Año elección} {{{alcalde actual}}} {{{partido}}}
{año - año} {{{alcalde}}} {{{partido}}}
{año - año} {{{alcalde}}} {{{partido}}}

La alcaldia pertenece en esta legislatura el PSN-PSOE

Demografía

Evolución demográfica
1897 1900 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1991 1999

Monumentos

Iglesia del siglo XVI de estilo mozárabe.


Monumentos civiles

El Canal Imperial de Aragon empezado a construir en el reinado de Felipe II y que riega otras 3 localidades navarras,antes de entrar en territorio aragones.

Cultura

Música: Ribaforada, con apenas 3.500 habitantes, es una localidad que cuenta con unas cuantas agrupaciones musicales, lo cual es digno de resaltar. Destaca, por encima de todas, la Banda Municipal de Música, dirigida por Antonio Huguet Lasobras, que en 2005 celebró su Centenario —se fundó en 1905— con un variado programa de actividades, incluida la grabación de un CD. Cuenta también la Banda con la Escuela Municipal de Música "D. Teodoro Gascón", con lo que el futuro de la agrupación está garantizado. También cabría recordar a la recién desaparecida Banda de Cornetas y Tambores de Ribaforada, grupo musical fundado hace ya 10 años por Balbino González —ya fallecido— y Miguel Angel Oliver. Estaba compuesto por gente muy joven y llegó a conseguir un buen número de galardones obtenidos en el Campeonato Nacional de su disciplina: 3 primeros puestos, 1 segundo 2 terceros y 1 cuarto.

Otras asociaciones musicales de la localidad son la Coral "San Bartolomé" — dirigida por Eduardo Calvo, que cuenta con un buen repertorio y con una amplia experiencia en conciertos—, el grupo de rock ´"Ágora", Grupo Armonía, Wind´s Melody o la Escuela de Jotas de Ribaforada. También hay que hablar del grupo de danzas de Ribaforada —que participa todos los años en la representación del Paloteado de San Bartolomé la noche del 24 de agosto— o del grupo de gaiteros y la comparsa de gigantes, que también son parte importante durante las fiestas de San Bartolomé.

Gastronomía

Deportes

Deportivamente hablando, Ribaforada,se puede decir muy alto que está a la altura de los mejores, en cuanto a la organización y práctica deportiva de,casi cualquier deporte que exista demanda en la localidad. se aprovecha cualquier espacio para la práctica deportiva y está dotado de unas infraestructuras mas que aceptables,para los habitantes que tiene. contamos con un campo de fútbol desde hace bastante tiempo, ya que el equipo de Ribaforada existe desde 1921 que fue fundado;en la actualidad cuenta con varios equipos en varias categorías,de diferentes edades en las competiciones navarras,con terreno de juego en muy buen estado; bien cuidado por cierto. cuenta también,con un polideportivo,que ademas de usarse como tal,sirve como sala de usos múltiples,bodas, banquetes, reuniones y actos sociales, muy necesarios para la vida diaria de la localidad, ademas de estar ubicada en este edificio, la biblioteca pública. Cuenta también con un frotón cubierto, gimnasio de musculación y sauna de calor seca, varias pistas polideportivas, tenis, baloncesto, voley, etc, con su correspondiente iluminación para utilizarlas también por la noche. no podía faltar,también la piscina municipal,que ademas de ser utilizada deportivamente, lo es como zona de ocio,sobre todo en tiempo caluroso. Pero todo ésto, no serviría de nada, si no estuviese a cargo, un ente superior, para organizar, cuidar, proteger y administrar los edificios e instalaciones,así como las diferentes competiciones, como es el consejo municipal de deportes y su coordinadora-deportivo-cultural, creando escuelas deportivas, enseñando a hacer y practicar deporte y creando un hábito deportivo inusual en otras localidades.

Fiestas

Fiestas de San Bartolomé: 24 de agosto. En estas fiestas hay que destacar una de las tradiciones más antiguas que se conserva en la villa, "el Paloteado" en honor a San Bartolomé: una representación folclórica y teatral que pasa revista de la actividad local, realizada en las fiestas patronales por el grupo de danzas. Sin lugar a duda, el plato fuerte de estas fiestas es la suelta de vaquillas. También se vive la fiesta en las calles, en las peñas y en los bares.

Fiesta de San Blas: 3 de febrero. El día de la víspera se hace una gran hoguera en la plaza del ayuntamiento y se reparte el famoso Rosco de San Blas bendecido. Cada año se reparten alrededor de 3000 roscos. Por lo demás estas fiestas tienen como plato fuerte los conciertos y bailes celebrados en el polideportivo con las mejores orquestas del panorama nacional.

El primero de mayo se celebra una concurrida romería a la ermita de La Dehesa, donde vecinos y forasteros preparan comidas campestres que acompañan de buenos vinos y la tradicional culeca.

Concentración "Pellejo" de moteros un fin de semana de agosto, organizado por el Club Caballos de fuego, con un ambiente sano y festivo.

Ocio

El primer fin de semana de Agosto Importante concentración Motera, a nivel nacional e Internacional Pellejo, este año ya va por la VIII Edición

Personas célebres nacidas en esta localidad

Leyendas

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos