Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Retina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Human eye cross-sectional view grayscale.png|right|thumb|400px|Vista de un corte lateral de un [[ojo]] derecho [[humano]].]]
[[Image:Human eye cross-sectional view grayscale.png|right|thumb|400px|Vista de un corte lateral de un [[ojo]] derecho [[humano]].]]


La '''retina''' es la capa más interna de las tres capas del [[globo ocular]] y es el [[tejido biológico|tejido]] fotorreceptor. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes: retiene las imágenes detectadas por el [[cristalino]] y las traduce hacia el [[cerebro]] a través de impulsos eléctricos enviados por el [[nervio óptico]].
La '''retina''' es la capa más interna de las tres capas del [[globotela donde se proyectan las imágenes: retiene las imágenes detectadas por el [[cristalino]] y las traduce hacia el ados por el [[nervio óptico]].


==Origen embriológico==
==Origen embriológico==
La retina procede de una evaginación bilateral del [[prosencéfalo]] llamada ''vesícula óptica primaria'', que tras una invaginación local se transforma en la ''vesícula óptica secundaria'' con forma de copa. Cada ''copa óptica'' permanece conectada con el [[cerebro]] mediante un tallo, el futuro [[nervio óptico]]. En el adulto, los derivados de la vesícula óptica secundaria bilaminar están formados por una capa epitelial pigmentada externa, el epitelio pigmentario, y una lámina interna, la retina neural o retina propiamente dicha, que contiene elementos semejantes a los del cerebro, por lo que puede considerarse como una parte especialmente diferenciada denervioso central]].
La retina procede de una evaundaria'' con forma de copa. Cada ''copa óptica'' permanece conectada con el [[cerebro]] mediante un tallo, el futuro [sícula óptientral]].
fo


==Estructura macroscópica de la retina==
La retina al separarse del epitelio pigmentario, es transparente, sobre todo con la luz. Pero en la oscuridad presenta un color rojizo debido a la presencia deueden observar diversas estructuras:* '''Pupila, disco óptico o punto ciego:''' La pupila del nervio óptico es el punto donde el nervio entra en el globo ocular atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene un diámetro medio entre 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.
* '''Ora serrata:''' Es el límite de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal. Por delante de la ora serrata la retina que compone la porción ciliar y la porción irídea de la retina no es fotosensible. La ret llama '''mácula lútea'''.
* '''Área periférica de la retina:''' Los elementos de la retina son de menor número, de mayor tamaño y distribuidos menos re
=== Células de la retina
La retina tiene tres tipos de células:

'''1.Pigmentadas:''' Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.


'''2.Neuronas:''' Hay seis tipos:
'''2.Neuronas:''' Hay seis tipos:
*1. Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Los conos son fotorreceptores que nos permiten captar colores, azul-cianoprina, rojo-eritroprina, verde-cloroprina y los bastones nos permiten ver en tonalidades grisáceas como también blanco y negro. Su fotopigmento principal es la rodopsina (iodopsina en el caso de los conos) que puede ser ayudada con la [[vitamina A]].
*1. Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Los conos son fotorreceptores que nos permiten captar colores, azul-cianoprina, rojo-eritroprina, verde-cloroprina y los bastones nos permiten ver en to
*2. Células horizontales.
*3. Células bipolares.
*4. Células amacrinas.(Horizontales, bipolares y amacrinas son neuronas integradoras.)
*5. Células interplexiformes.
*6. [[Células ganglionares de la retina]].


'''3.Células de sostén:'''
*1.Astrocitos.
*1.Astrocitos.
onexión
*2.Células de Müller.

=== Capas de la retina ===
La retina contiene diez capas paralelas (excepto la fóvea, la papila y la ora serrata) que son, de fuera hacia adentro:
* '''Epitelio pigmentario:''' Posee células pigmentarias que no son neuronas.
* '''Capa de las células fotorreceptoras:''' Los conos y los bastones.
* '''Membrana limitante externa:''' No es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo zónula adherente entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
* '''Capa nuclear o granular externa:''' Está formada por los [[núcleo celular|núcleos celulares]] de las [[célula fotorreceptora|células fotorreceptoras]].
* '''Capa plexiforme externa:''' Es la región de [[sinapsis|conexión sináptica]] entre células fotorreceptoras, bipolares y horizontales.glionares.
* '''Capa de fibras del nervio óptico'''. axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.== Véase también ==
*[[Ojo]].
*[[Córnea]].
*[[Globo ocular]].

[[Categoría:Ojo]]

[[ar:شبكية]]
[[ar:شبكية]]
[[bs:Mrežnjača]]
[[bs:Mrežnjača]]

Revisión del 13:37 11 jun 2009

Vista de un corte lateral de un ojo derecho humano.

La retina es la capa más interna de las tres capas del [[globotela donde se proyectan las imágenes: retiene las imágenes detectadas por el cristalino y las traduce hacia el ados por el nervio óptico.

Origen embriológico

La retina procede de una evaundaria con forma de copa. Cada copa óptica permanece conectada con el cerebro mediante un tallo, el futuro [sícula óptientral]]. fo

2.Neuronas: Hay seis tipos:

  • 1. Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Los conos son fotorreceptores que nos permiten captar colores, azul-cianoprina, rojo-eritroprina, verde-cloroprina y los bastones nos permiten ver en to
  • 1.Astrocitos.

onexión nne]] [[pt:Reti [[sv:Näthinn