Ir al contenido

Relaciones Chile-Fiyi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Relaciones Chile-Fiyi
Bandera de Chile
Bandera de Fiyi
     Chile
     Fiyi
Embajada chilena en Brasilia (concurrente) Embajada fiyiana en Brasilia (concurrente)

Las relaciones Chile-Fiyi son las relaciones internacionales entre la República de Chile y la República de Fiyi.

Historia[editar]

Las relaciones diplomáticas entre Chile y Fiyi fueron establecidas el 11 de octubre de 1972 durante el gobierno de Salvador Allende.[1]​ Fue visitada en 1980 por el entonces dictador Augusto Pinochet[2]​durante una gira internacional.

Relaciones comerciales[editar]

En 2022, el intercambio comercial entre ambos países ascendió a los 0,64 millones de dólares estadounidenses, lo que supuso un -5,97% de crecimiento promedio anual en los últimos cinco años. Los principales productos exportados por Chile fueron jurel, polvos para la preparación de postres y vinos, mientras que Fiyi exportó mayoritariamente agua mineral, partes y accesorios para contadores, y tornillos y pernos.[3]

Misiones diplomáticas[editar]

  • Bandera de Chile La embajada de Chile en Australia concurre con representación diplomática a Fiyi.[4]​ Asimismo, Chile cuenta con un consulado honorario en Suva.[5]
  • Bandera de Fiyi La embajada de Fiyi en Brasil concurre con representación diplomática a Chile.[4]

Referencias[editar]

  1. «Relaciones Diplomáticas de Chile con los países de la cuenca del Pacífico». Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  2. País, El (22 de marzo de 1980). «Pinochet cancela su gira asiática tras la negativa filipina a recibirle». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2021. 
  3. Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (abril de 2023). «Ficha país: Chile-Fiji». Consultado el 5 de junio de 2024. 
  4. a b Informativo de Visas Diplomáticas y Oficiales
  5. «Consulado Honorario en Suva». www.serviciosconsulares.gob.cl. Consultado el 13 de junio de 2018.