Diferencia entre revisiones de «Realismo literario»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 28: | Línea 28: | ||
La novela realista europea viene a ser la [[épica]] de la [[clase media]] o burguesa que ha conseguido —a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder ([[1789]], [[1820]], [[1830]] y [[1848]])—, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético. Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela poco a poco, y en su fase final también irán apareciendo algunos de sus problemas internos (el papel de la mujer instruida y sin embargo desocupada; el éxodo del campo a la ciudad y la mutación de valores subsecuente, por ejemplo). Por otra parte, cuando se vayan reiterando y agotando los temas relativos a la burguesía, la descripción realista irá penetrando en otros ámbitos y dejará la mera descripción externa de las conductas para pasar a la descripción interna de las mismas, transformándose en [[novela psicológica]] y generando procedimientos narrativos introspectivos como el [[monólogo#El monólogo interior|monólogo interior]]. Todo ello posibilitó la aparición de movimientos en cierta manera opuestos, como el [[Espiritualismo]], por un lado, visible en la última etapa de narradores realistas como [[Benito Pérez Galdós]], [[Fiódor Dostoievski]] y [[León Tolstói]], y el [[Naturalismo]], por otro, que exageraba los contenidos sociales, documentales y científicos del Realismo, aproximándose a la descripción de las clases humildes, marginadas y desfavorecidas. Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias. |
La novela realista europea viene a ser la [[épica]] de la [[clase media]] o burguesa que ha conseguido —a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder ([[1789]], [[1820]], [[1830]] y [[1848]])—, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético. Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela poco a poco, y en su fase final también irán apareciendo algunos de sus problemas internos (el papel de la mujer instruida y sin embargo desocupada; el éxodo del campo a la ciudad y la mutación de valores subsecuente, por ejemplo). Por otra parte, cuando se vayan reiterando y agotando los temas relativos a la burguesía, la descripción realista irá penetrando en otros ámbitos y dejará la mera descripción externa de las conductas para pasar a la descripción interna de las mismas, transformándose en [[novela psicológica]] y generando procedimientos narrativos introspectivos como el [[monólogo#El monólogo interior|monólogo interior]]. Todo ello posibilitó la aparición de movimientos en cierta manera opuestos, como el [[Espiritualismo]], por un lado, visible en la última etapa de narradores realistas como [[Benito Pérez Galdós]], [[Fiódor Dostoievski]] y [[León Tolstói]], y el [[Naturalismo]], por otro, que exageraba los contenidos sociales, documentales y científicos del Realismo, aproximándose a la descripción de las clases humildes, marginadas y desfavorecidas. Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias. |
||
En [[Francia]] fueron escritores realistas Henri Beyle, "[[Stendhal]]", [[Honoré de Balzac]], [[Prosper Merimée]], [[Gustave Flaubert]] y [[Victor Hugo]]. En el [[Reino Unido]], [[William Makepeace Thackeray]], [[Charles Dickens]] y Mary Ann Evans (mejor conocida por su seudónimo, [[George Eliot]]); en [[Rusia]], [[Iván Turguéniev]], [[Leo Tolstói]] y [[Fiódor Dostoievski]]. En [[Estados Unidos]], [[Mark Twain]], [[Henry James]] y [[Theodore Dreiser]]. En [[Italia]], el movimiento se denominó '''[[Verismo]]''' y tiene a su más caracterizado representante en [[Giovanni Verga]]. En cuanto a la literatura escrita en alemán, es un movimiento de este sesgo el llamado '''[[Biedermeier]]''' y pueden considerarse realistas los novelistas suizos [[Albert Bitzius]] (que utilizaba el seudónimo Jeremías Gotthelf), [[Gottfried Keller]], [[Conrad Ferdinand Meyer]], el austríaco [[Adalbert Stifter]] y los alemanes [[Friedrich Hebbel]] (dramaturgo), [[Theodor Storm]], [[Theodor Fontane]], [[Gustav Freytag]] y [[Wilhelm Raabe]], aunque esta estética todavía continuó renovándose durante el siglo XX a través de la obra literaria de [[Thomas Mann]]. |
En [[Francia]] fueron escritores realistas Henri Beyle, "[[Stendhal]]", [[Honoré de Balzac]], [[Prosper Merimée]], [[Gustave Flaubert]] y [[Victor Hugo]]. En el [[Reino Unido]], [[William Makepeace Thackeray]], [[Charles Dickens]] y Mary Ann Evans (mejor conocida por su seudónimo, [[George Eliot]]); en [[Rusia]], [[Iván Turguéniev]], [[Leo Tolstói]] y [[Fiódor Dostoievski]]. En [[Estados Unidos]], [[Mark Twain]], [[Henry James]] y [[Theodore Dreiser]]. En [[Italia]], el movimiento se denominó '''[[Verismo]]''' y tiene a su más caracterizado representante en [[Giovanni Verga]]. En cuanto a la literatura escrita en alemán, es un movimiento de este sesgo el llamado '''[[Biedermeier]]''' y pueden considerarse realistas los novelistas suizos [[Albert Bitzius]] (que utilizaba el seudónimo Jeremías Gotthelf), [[Gottfried Keller]], [[Conrad Ferdinand Meyer]], el austríaco [[Adalbert Stifter]] y los alemanes [[Friedrich Hebbel]] (dramaturgo),BOLT "el tata" ,fue muy importante para esto, [[Theodor Storm]], [[Theodor Fontane]], [[Gustav Freytag]] y [[Wilhelm Raabe]], aunque esta estética todavía continuó renovándose durante el siglo XX a través de la obra literaria de [[Thomas Mann]]. |
||
Revisión del 22:27 21 abr 2010
El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez definió su arte como ‘realista’. El realismo literario se halla inscritode un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Karl Popper y Mario Bunge). Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo.
En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y prolija, enumeraciones y sustantivos concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, tal cual se pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla, y el uso de un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.
Al igual que el Romanticismo, el Realismo tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares (José María de Pereda, Juan Valera, Gustave Flaubert) y otra progresista, caracterizada por la denuncia social (Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas «Clarín»).
Características
Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:
- Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
- Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
- Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad dura.
- El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.
- Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.
- Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
- Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.
- El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
- Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
- En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.
- BOLT fue el tata de este movimiento.
Evolución del realismo europeo
El origen del realismo literario europeo hay que buscarlo en la literatura española medieval y la novela picaresca española y, en concreto, en la versión que configuró sobre esa tradición el novelista Miguel de Cervantes. El desmitificador modelo cervantino influyó poderosamente en la literatura europea posterior, pero el descrédito por el que pasó el género narrativo durante el siglo XVIII aplazó su influjo europeo hasta bien entrado el siglo XIX, salvo en el caso de Inglaterra, que en el siglo XVIII comenzó su propio realismo de la mano de Henry Fielding y Tobias Smollett, y del que buena parte de los escritores realistas posteriores son deudores.
La novela realista europea viene a ser la épica de la clase media o burguesa que ha conseguido —a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder (1789, 1820, 1830 y 1848)—, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético. Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela poco a poco, y en su fase final también irán apareciendo algunos de sus problemas internos (el papel de la mujer instruida y sin embargo desocupada; el éxodo del campo a la ciudad y la mutación de valores subsecuente, por ejemplo). Por otra parte, cuando se vayan reiterando y agotando los temas relativos a la burguesía, la descripción realista irá penetrando en otros ámbitos y dejará la mera descripción externa de las conductas para pasar a la descripción interna de las mismas, transformándose en novela psicológica y generando procedimientos narrativos introspectivos como el monólogo interior. Todo ello posibilitó la aparición de movimientos en cierta manera opuestos, como el Espiritualismo, por un lado, visible en la última etapa de narradores realistas como Benito Pérez Galdós, Fiódor Dostoievski y León Tolstói, y el Naturalismo, por otro, que exageraba los contenidos sociales, documentales y científicos del Realismo, aproximándose a la descripción de las clases humildes, marginadas y desfavorecidas. Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias.
En Francia fueron escritores realistas Henri Beyle, "Stendhal", Honoré de Balzac, Prosper Merimée, Gustave Flaubert y Victor Hugo. En el Reino Unido, William Makepeace Thackeray, Charles Dickens y Mary Ann Evans (mejor conocida por su seudónimo, George Eliot); en Rusia, Iván Turguéniev, Leo Tolstói y Fiódor Dostoievski. En Estados Unidos, Mark Twain, Henry James y Theodore Dreiser. En Italia, el movimiento se denominó Verismo y tiene a su más caracterizado representante en Giovanni Verga. En cuanto a la literatura escrita en alemán, es un movimiento de este sesgo el llamado Biedermeier y pueden considerarse realistas los novelistas suizos Albert Bitzius (que utilizaba el seudónimo Jeremías Gotthelf), Gottfried Keller, Conrad Ferdinand Meyer, el austríaco Adalbert Stifter y los alemanes Friedrich Hebbel (dramaturgo),BOLT "el tata" ,fue muy importante para esto, Theodor Storm, Theodor Fontane, Gustav Freytag y Wilhelm Raabe, aunque esta estética todavía continuó renovándose durante el siglo XX a través de la obra literaria de Thomas Mann.
Origen del realismo.
Los cambios sociales que se produjeron a mediados del siglo XIX dieron lugar a una nueva corriente literaria, caracterizada por la representación objetiva de la realidad, llamada Realismo.
El Realismo tuvo su origen en circunstancias sociales de la 2ª mitad del S. XIX. Su nacimiento está ligado al ascenso al poder de la burguesía y a la nueva sociedad urbana que se formó como consecuencia del desarrollo industrial. La clase media adquirió importancia como fuerza social e impuso sus gustos en materia literaria, la mayor parte de los lectores pertenecían a esta clase.
El público estaba interesado por los problemas de la sociedad contemporánea, una sociedad que proporcionaba las ventajas del progreso, pero también problemas hasta entonces desconocidos. En este contexto es imprescindible el auge del realismo como técnica y de la prosa narrativa como modelo que permitía reconstruir la realidad y dejaba libertad al escritor para elegir temas, personajes y situaciones. La novela, que gozaba ya por entonces de cierta popularidad, se convirtió en el género en el que se alcanzaron los mayores logros del Realismo.
El Realismo coincide con el desarrollo de la sociedad burguesa y los cambios sociales e ideológicos que se produjeron como consecuencia de la revolución industrial y comercial llevada a cabo en el S. XIX.
La libertad política y religiosa, la soberanía popular, el sufragio universal y las reivindicaciones sociales fueron motores que desde ese momento movilizaron en toda Europa a las masas de trabajadores y las impulsaron a participar en los acontecimientos políticos. Doctrinas como el socialismo y el marxismo tuvieron una rápida aceptación y contribuyeron a crear entre los obreros una viva conciencia de clase.
La clase media salió fortalecida de estos cambios. Adquirió poder material, intelectual y moral, y pasó a desempeñar una función rectora es la sociedad. Pero también cobro un impulso imparable el movimiento obrero, que prendió con gran fuerza entre el proletariado urbano, surgido como consecuencia de la revolución industrial, sometido a condiciones de trabajo infrahumanas y que sobrevivía a duras penas en las ciudades. Cuando este proletariado adquirió conciencia de clase entró en pugna con la burguesía, que de ser clase revolucionaria que lucha contra el Antigua Régimen pasó a ser clase dominante y conservadora.
La literatura realista
El Realismo supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en lo formales. En ideas, los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales. En cuanto a la forma, intentaron reflejar fielmente la realidad, y para ello se valieron de la novela. Y en cuanto a la expresión prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, es decir, niveles de lenguaje según los personajes, especialmente en diálogos.
Realismo en España: marco histórico-político.
A mediados del S. XIX, la sociedad española permanecía dividida en tres grupos políticos:
Carlistas. Defensores del Antiguo Régimen y del absolutismo real Los moderados o conservadores: transformar a la sociedad pero organizados.
Progresistas o liberales: defendía el progreso, cambios más fuertes y profundos.
Los carlistas protagonizaron a lo largo del siglo tres guerras civiles, por su parte los moderados y los progresistas de fueron alternando en el poder, valiéndose de sucesivos golpes de estado llevados a cabo por el estamento militar.
Además hubo numerosas revueltas populares y revueltas:
1868- La Gloriosa: acabaron con la monarquía de Isabel II. Se implantó la 1ª República. Restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. Se abría así el largo período que se conoce como Restauración, en el que liberales y conservadores se alternaron pacíficamente en el poder, lo cual procuró estabilidad política, permitió el desarrollo económico y favoreció la formación de las clases medias en las ciudades.
Características del Realismo en España.
Representación objetiva de la realidad
Clase media como protagonista
Búsqueda de la verosimilitud, que las novelas parezcan reales.
Narrador omnisciente, puede incluir comentarios suyos o objetivo.
Descripción, para ello utiliza adjetivos, comparaciones, metáforas, enumeraciones, etc Habla coloquial, niveles de lenguaje según el protagonista
Lenguaje sencillo, sobrio y preciso.
Observar y describir objetivamente la sociedad de la época.
Etapas del Realismo.
Prerrealismo: hacia 1850.
Las novelas prerrealistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales.
Los autores prerrealistas pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada.
Los escritores más destacados son: -Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, autora de La Gaviota y La familia de Alvareda. -Pedro Antonio de Alarcón, autor de El sombrero de tres picos.
Realismo: hacia 1868.
Los escritores realistas emprendieron la tarea de escribir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que los personajes hablaran por sí mismos, totalización de la realidad.
Las descripciones ganan en riqueza y precisión.
Los autores más conocidos son: -Benito Pérez Galdós. -Juan Valera. -José María de Pereda. -Leopoldo, alas Clarín.
Naturalismo: hacia 1880, en Francia empezó antes por Zola. Tiene rasgos de Realismo, pero además presenta unas características propias:
El autor desaparece prácticamente de la narración.
El determinismo: el hombre viene marcado, está condicionado por: a) La herencia genética. b) Medio en el que vive.
Descripción de los aspectos más sórdidos, desagradables, miserables e la sociedad.
Preferencia por presentar y personajes con vicios, defectos físicos o psíquicos.
Búsqueda de la verdad
En España el naturismo no se da plenamente. No se admitió .....
Autores: Galdós, Clarín, Emilia Pardo Bazán, autora de Los Pazos de Ulloa y La madre Naturaleza.