Ir al contenido

Radiador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:03 3 sep 2014 por Joselarrucea (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se conoce por radiador al dispositivo que permite intercambiar calor entre dos medios. Sirve para disipar calor de un objeto o aparato para evitar su sobrecalentamiento o para calentar un espacio o un objeto. Generalmente trabaja por convección, pero también por radiación, a lo que debe su nombre. Se entiende por este nombre al intercambiador de calor que cede o, en ciertos casos, recibe, el calor al o del aire ambiente.

Su funcionamiento consiste en ampliar la superficie de intercambio por medio de aletas, normalmente, de modo que el calor encuentre suficiente superficie de intercambio. Efectivamente, el intercambio de calor depende de la diferencia de temperaturas entre los medios que intercambian calor, en este caso el radiador y el aire ambiente, y de la superficie de intercambio. Además, el aire que se ha calentado en la superficie, tiende, por efecto película, a permanecer en las proximidades, reduciendo la diferencia de temperaturas, por lo que a menudo se recambia por aire fresco, por medio de un ventilador.

Radiador de calefacción

Un radiador de calefacción es un tipo de emisor de calor. Su función es intercambiar calor del sistema de calefacción para cederlo al ambiente, y es un dispositivo sin partes móviles ni producción de calor. Forma parte de las instalaciones centralizadas de calefacción.

Desde el punto de vista de este artículo, también puede considerarse radiador al intercambiador que tienen los ventiloconvectores, hasta cierto punto semejante al de los automóviles, que consiste en un haz de tubos con aletas, por el que se fuerza a pasar el aire ambiente mediante un ventilador, tanto para calentarlo como para enfriarlo, según las necesidades.

Radiador de automóvil

Radiador de un motor de automóvil

Los motores de explosión que lleva la mayor parte de los vehículos automóviles, generan gran cantidad de calor que hay que disipar. Casi la totalidad de los motores modernos están equipados con un circuito de refrigeración, cuyo componente fundamental es el radiador, inventado en 1897 por Wilhelm Maybach y mejorado por Samuel Brown

Un caloportador circula por el bloque del motor y por la culata, por las zonas más cercanas a la producción de calor (donde se produce la ignición del combustible) para mantener a una temperatura adecuada el cuerpo del motor (entre 75 y 95 ºC[1]​). Este caloportador se mueve gracias a una bomba centrífuga desde el bloque al radiador, generalmente montado en la parte frontal del vehículo, para trasferir la energía sobrante al aire ambiente.

Como complemento del sistema de refrigeración, hay un ventilador que hace circular el aire por el radiador para aumentar el efecto de la convección. Antiguamente, el ventilador se movía por medio de una correa engranada mediante una polea, al eje del grupo motor. Actualmente suelen tener un pequeño motor eléctrico, mandado por un termostato que lo pone en marcha solo cuando el caloportador del circuito supera cierta temperatura. Con ello se consigue que el motor funcione desde muy pronto a la temperatura adecuada y, además, que la calefacción del habitáculo, en invierno, funcione mucho antes.

Componentes electrónicos

Ejemplos de radiadores utilizados para enfriar en electrónica.
Radiadores acoplados a ventiladores para el enfriamiento de microprocesadores.

La electrónica y la informática producen calor en sus circuitos que es necesario disipar para que no se estropeen los diversos componentes. En este campo se utilizan radiadores pequeños, llamados disipadores térmicos, que pueden acoplarse a ventiladores (ver imagen).

Notas y referencias

  1. Michel, Patrick (2007). La Préparation des voitures de Rallye - Traction Groupes N et A (en francés). ETAI, coll. «Auto-Savoir». p. 157. ISBN 978-2-7268-8528-4.