Ir al contenido

Quorn

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:26 23 nov 2013 por Nicojones (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Quorn es la marca líder del producto alimenticio de micoproteína en el Reino Unido, Irlanda y Holanda. La micoproteína utilizada para producir Quorn se extrae de un hongo, Fusarium venenatum, que se hace crecer en grandes tanques de fermentación en laboratorios.

El quorn se produce tanto como ingrediente para cocinar, como dentro de determinados platos precocinados. Se vende (mayormente en Europa, pero también en otras partes del mundo) como comida sana y como sucedáneo de carne, especialmente para personas vegetarianas, y ha ganado el sello de aprobación de la Vegetarian Society. Dado que utiliza clara de huevo como aglutinante, no es una comida vegana.

La patente del Quorn caducó el 31 de diciembre de 2010, por tanto desde esa fecha es de fabricación libre. La asociación Make Quorn Vegan está tratando de encontrar fabricantes dispuestos a elaborarlo de forma vegana.

Historia

En los años sesenta se predijo que para la década de 1980 habría una escasez de alimentos ricos en proteínas.[1]​ En respuesta a ello, se realizaron programas de investigación para utilizar biomasa unicelular como alimento animal. En contradicción con esta tendencia J. Arthur Rank mandó al Rank Hovis McDougall (RHM) Research Centre investigar el almidón con el fin de convertirlo en un alimento rico en proteínas para el consumo humano.

El hongo filamentoso, o más exactamente el moho Fusarium venenatum, fue descubierto en 1967. Después de un proceso de testeo intensivo[2]​ fue aislado como mejor candidato. En 1980 a RHM le fue dado permiso para vender micoproteína para consumo humano después de un programa de evaluación de diez años.

Notes

  1. «History». Quorn USA website. Consultado el 04-06-2007. 
  2. Melanie Warner (03-05-2005). «Lawsuit Challenges a Meat Substitute». New York Times. Consultado el 20 de mayo de 2006.