Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Queratinocito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.73.35.114 (disc.) a la última edición de Gaijin
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Es la capa más superficial.
Es la capa más superficial.


Son células muertas que se desprenden continuamente en forma de escamas córneas.
Son células muertas que se desprenden continuamente en forma de escamas córneas. viva el ruso


Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.
Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.

Revisión del 12:10 28 sep 2012

Células epiteliales (en rojo, queratina).

Los queratinocitos son las células predominantes (90%) de la epidermis.

Es la capa más superficial.

Son células muertas que se desprenden continuamente en forma de escamas córneas. viva el ruso

Contienen una proteína muy dura que se llama queratina.

Sustancia natural que estimula el crecimiento células epiteliales en la piel y de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos. Una forma del factor de crecimiento queratinocitico que se produce en el laboratorio se llama factor de crecimiento de queratinocito humano recombinante.

La epidermis se divide en 5 capas según la morfología de los queratinocitos (del interior al exterior):

1.- Capa germinativa o de regeneración: Capa basal vecina a la dermis

2.- Capa espinosa

3.- Capa granulosa.

4.- Capa lucida

5.- Capa córnea.

Los queratinocitos están en continua renovación y pasan progresivamente de la capa basal a las zonas superiores, por diferenciación celular, hasta la capa córnea, donde forman una capa de células muertas en forma de escamas y rica en queratina. Se calcula que tardan un mes en el trayecto desde la capa basal (capa germinativa) hasta la capa córnea, aunque el proceso puede verse acelerado en casos de hiperproliferación de queratinocitos (psoriasis).

Esta capa constituye una barrera de protección contra todo tipo de agentes lesivos y microorganismos patógenos.