Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Queratina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 26: Línea 26:


== Referencias ==
== Referencias ==
[http://http://www.beoxmexico.com/news/protegiendo-el-cabello/ '''Protegiendo al Cabello:Escova Progressiva o Queratina Brasileña (keratina)]'''
{{listaref}}


== Uso cosmético de la queratina ==
== Uso cosmético de la queratina ==

Revisión del 16:07 13 ago 2010

Queratina - Imagen de microscopio.

La queratina (del griego κερατίνη, córneo) es una proteína con estructura helicoidal, muy rica en azufre, que constituye el componente principal de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas.[1]

Tipos y composición

Existen dos tipos de queratina diferenciadas por su estructura y componentes:[2]

  • La queratina alfa posee cisteína (tiene enlaces disulfuro)
  • La queratina beta no posee cisteína
Queratina alfa

Los puentes disulfuro son los que proporcional la dureza a la alfa queratina. Así, existe mayor cantidad de de queratina alfa en los cuernos de un animal y en las uñas que en el pelo. Además la queratina alfa solamente se encuentra en pelos, cuernos, uñas, y otras faneras.

Queratina beta

La queratina de tipo beta es inextensible (a diferencia de la queratina tipo alfa) y la podemos encontrar, por ejemplo, en la tela de araña.

Estructura

La queratina es una proteína con una estructura secundaria, es decir, la estructura primaria de la proteína, se pliega sobre sí misma, adquiriendo tres dimensiones. Esta forma nueva es un espiral, llamándose así proteína α-hélice. Esta estructura se mantiene con esa forma tan característica gracias a los puentes de hidrógeno y a las fuerzas hidrofóbicas, que mantienen unidos los aminoácidos de dicha proteína. Todo esto unido le da a la proteína esa especial dureza característica.

La queratina del pelo

La queratina del cabello se clasifica dentro de las proteínas fibrosas; sus características son cadenas largas de estructura secundaria, insolubles en agua y soluciones salinas siendo por ello idóneas para realizar funciones esqueléticas y de gran resistencia física con funciones estructurales.[3]

El pelo está construido macrofibrillas de queratina empaquetadas por afuera, éstas están formadas por microfibrillas, que se retuercen en un arrollamiento hacia la izquierda. Las interacciones entre las hebras se producen a través de puentes disulfuro , la queratina del pelo se encuentra en alfa queratina, existiendo la posibilidad de transformarla en beta queratina, si por ejemplo, aplicamos calor más humedad, el pelo puede incluso duplicar su longitud, esto sucede por que se rompen los puentes de hidrógeno de la hélice y las cadenas polipeptídicas adoptan una conformación -beta, no obstante los grupos -R de las queratinas son muy voluminosos, lo que hace que la conformación -beta se desestabilice y al poco tiempo adopte de nuevo la conformación en hélice con lo que el pelo recupera su longitud original. Es incorrecto decir que el pelo está formado por células, solo se encuentra queratina rica en azufre y una matriz amorfa que mantiene a las microfibrillas empaquetadas por afuera en la forma que alguna vez tuvo la célula que las sintetizó; el folículo piloso es el que posee células activas que se encargan de sintetizar los elementos anteriores.

La cutícula, formada por células compuestas de queratina, es la responsable de proteger el interior del cabello, a la vez que influye en el brillo y color del mismo, son varios los factores que inciden en la buena calidad del mismo, los tratamientos mecánicos ( mal cepillado, etc.), las condiciones medioambientales (polución, etc.), provocan su deterioro y mención especial a los trabajos químicos (desrizado, etc.), estos provocan que la cutícula se hinche y abra, algo que con el uso continuo de los mismos, modifica la estructura del cabello, convirtiéndolo en seco, frágil, poroso y hasta quebradizo.

Referencias

Protegiendo al Cabello:Escova Progressiva o Queratina Brasileña (keratina)

Uso cosmético de la queratina

Las Queratinas Brasileñas o Escovas Progressivas son un sistema de realineamiento y desoxidación capilar, es decir, son tratamientos que reparan, hidratan y nutren el cabello permitiendo el cierre de la cutícula instantáneamente; El uso de los tratamientos de queratina han demostrado importantes mejoras en el cabello maltratado por agentes naturales, químicos o mecánicos como la exposición prolongada a los rayos UV, el uso de secadoras, planchas y tenazas y la aplicación de tintes, permanentes y fijadores de cabello. La queratina trabaja interna y externamente dejando un brillo duradero, efecto alisado natural y manejabilidad extrema de las fibras capilares.

Brasil es el pionero en la fabricación y comercialización de tratamientos a base de queratina, es por ello que en el sector cosmetológico internacional el producto ha sido llamado Queratina Brasileña.

Los estilistas y consumidores brasileños la conocen como "Escova Progressiva" -que en portugués significa peinado continuo- debido a que tiene un efecto permanente mas no definitivo como los otros tratamientos de alaciado tradicionales conocidos dentro del mundo de la belleza.

Queratina Brasileña o Escova Progressiva

Véase también

  1. Queratina en el DRAE
  2. Queratinas, en Glosario ilustrado de dermatología y dermatopatología, Gerzaín Rodríguez Toro, -Google Books-
  3. Queratina del pelo, Cosmetología de Harry, pp. 457-459 -Google books-