Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pyura chilensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Gastronomía: typo--> "trocitos", no "trozitos"
Línea 32: Línea 32:
Su carne es de un sabor fuerte y muy sabrosa, se puede preparar en crudo o cocido. En crudo generalmente se corta en trocitos pequeños añadiéndole [[cebolla]] picada, [[cilantro]] o [[Citrus x limon|limón]].
Su carne es de un sabor fuerte y muy sabrosa, se puede preparar en crudo o cocido. En crudo generalmente se corta en trocitos pequeños añadiéndole [[cebolla]] picada, [[cilantro]] o [[Citrus x limon|limón]].
Cocido es picado y hervido, sirviendo de componente de numerosos platos, destacando el "[[arroz]] con piure picado". Igualmente puede ser frito para ser consumido en un trozo de pan o también de componente en numerosos platos.
Cocido es picado y hervido, sirviendo de componente de numerosos platos, destacando el "[[arroz]] con piure picado". Igualmente puede ser frito para ser consumido en un trozo de pan o también de componente en numerosos platos.

es muy rico y el broka koshi em la chupa riko xDD


== Extracción ==
== Extracción ==

Revisión del 16:01 16 nov 2009

 
Piure

Cuelgas de piures secos en Angelmó, Puerto Montt (Chile).
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Urochordata
Clase: Ascidiacea
Orden: Stolidobranchia
Familia: Pyuridae
Género: Pyura
Especie: P. chilensis
Molina, 1782

El piure (Pyura chilensis) es una especie de urocordado de la clase Ascidiacea, parientes lejanos de los vertebrados. Es un animal marino comestible.

Descripción

Es un animal marino filtrador de color rojo intenso, que vive a menudo en densas agregaciones poblacionales en la zona intermareal y submareal de la costa de Chile-Perú. Estos animales poseen cubierta dura llamada túnica o comúnmente peña que posee aspecto similar a una estructura rocosa, de la que solo sobresalen un par de sifones, inhalante y exhalante. Mediante este par de sifones estos animales pueden alimentarse debido a que generan una corriente direccional con la que transportan agua rica en materia orgánica. Tienen las características básicas de todos los cordados, es decir una estructura llamada cuerda dorsal y la faringe perforada.

En la costa Chilena los bancos de Piure son explotados intensamente sin embargo hasta ahora no se aprecia un efecto de sobrepesca, probablemente debido a sus altas tasas de crecimiento.

Se caracteriza por presentar un sabor fuerte característico que se atribuye a un alto contenido de yodo, aunque el sabor correspondería verdaderamente a un metal llamado vanadio, que el animal concentra desde el agua del mar al filtrar. Su mayor aporte nutricional es el hierro.

Son numerosas las personas que vestidas con traje y gafas de buceo, "pescan" estos ejemplares, normalmente en la orilla, en zonas rocosas, aunque también lo pueden hacer mar adentro, siempre pensando en la peligrosidad de las aguas chilenas (Océano Pacífico).

Gastronomía

Su carne es de un sabor fuerte y muy sabrosa, se puede preparar en crudo o cocido. En crudo generalmente se corta en trocitos pequeños añadiéndole cebolla picada, cilantro o limón. Cocido es picado y hervido, sirviendo de componente de numerosos platos, destacando el "arroz con piure picado". Igualmente puede ser frito para ser consumido en un trozo de pan o también de componente en numerosos platos.

es muy rico y el broka koshi em la chupa riko xDD

Extracción

Para su extracción por lo general se utiliza un serrucho o sierra de carpintero para cortar las lonjas. A continuación se procede a sacar con los dedos los sifones, llamados "tetas" por los pescadores, y se desechan los desperdicios para su posterior consumo. La peña del piure es también llamada "colpa"