Ir al contenido

Puebla de Vallbona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:48 12 nov 2007 por Gafotas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox localidad provincia Valencia Puebla de Vallbona (oficialmente y en valenciano La Pobla de Vallbona) es un municipio de la provincia de Valencia (España) situado en la comarca del Camp de Túria a 20 km de la capital.

Geografía

La superficie del término municipal tiene la forma del mismo de un rombo irregular y es regado por el río Turia por medio de las acequias del Agutzil, Campés, Primera, Major y la Nova, con los rolls del Chinet y Gallipont.

La población se ubica al sur del término, principalmente sobre terrenos planos. El punto geodésico más alto es el monte Tos Pelat con 225 m. sobre el nivel del mar.

Se accede a esta localidad, desde Valencia, a través de la CV-35.

También se puede acceder a esta localidad a través de la línea 1 de Metro Valencia.

Barrios y pedanías

En el término municipal de la Pobla de Vallbona se encuentran también los siguientes núcleos de población:

  • Casablanca.
  • Gallipont.
  • La Conarda.
  • Pla dels Aljubs.
  • Rascanya.
  • Montecolorado.
  • Els Rincons.
  • Lloma Llarga I y II.
  • Maquiva.
  • Urb. Camp del Turia.
  • Urb. Maravisa.

Localidades limítrofes

Liria, Benisanó, Olocau, Serra, Bétera, San Antonio de Benagéber, L'Eliana, Ribarroja del Turia, y Benaguacil todas ellas en la provincia de Valencia

Historia

Fue fundada en el siglo XIII para colonizar la Vallbona con pobladores de religión cristiana. El primitivo enclave presenta planta rectangular vallada por los edificios. Dado que a 500 m corría el camino de Valencia a Liria se asentaron ventas en éste, dando lugar al barrio de Les Ventes. Tal como dice su nombre, se enmarca dentro de la toponimia medieval, pues "pobla" viene de "poblar", y Vallbona, por estar enclavada en un valle muy bueno, según palabras del rey Jaime I, cuando cruzó estas tierras dirigiéndose a la conquista de Benaguacil.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Alba Puertes AP
1983-1987 Vicente Alba Puertes AP
1987-1991 Vicente Alba Puertes AP
1991-1995 Vicente Alba Puertes PP
1995-1999 Vicente Alba Puertes PP
1999-2003 Vicente Alba Puertes PP
2003-2007 Vicente Alba Puertes (hasta 2005) / Guillermo García Báguena (desde 2005) PP / PSPV-PSOE
2007-2011 Mari Carmen Contelles Llopis PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006
7.947 8.122 8.614 9.871 10.563 11.757 13.068 15.160 17.114 19.387

Economía

En la actualidad presenta actividad agraria e industrial si bien el sector servicios se está desarrollando debido a la afluencia de población que lo escoge como zona residencial.

Monumentos

  • Ermita de San Sebastián.
  • Ermita Mas de Tous. Dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Es de planta rectangular y piso de baldosas. Zócalo de azulejos, bóveda de cañón, y una pareja de esbeltas columnitas exentas, con capiteles corintios y dorados sostiene el cornisamiento y, sobre él, el arco fajón con el intradós decorado. La fachada es de mampostería con juntas en las piedras bien recortadas.
  • La Casa Bernal. Histórico edificio, que es el resultado de distintas reformas de adaptación, siendo en origen una villa romana, después una alquería árabe, una masía cristiana, una casa señorial y, finalmente, un caserón.
  • La Casa Gran
  • La Casa Blanca

Fiestas locales

  • San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero con la tradcional bendición de los animales.
  • San Sebastián. Durante los día 20 y 21 de enero se celebran fiestas en su honor.
  • Fallas. Se celebran del 12 al 19 de marzo.
  • Fiestas Patronales. Se celebran en honor de la Virgen del Rosario durante los días 6 y 7 de octubre. También tiene lugar una feria.
  • Virgen del Pilar. Se celebra el 12 de octubre.

Enlaces externos