Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Protocolo de comunicaciones»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1: Línea 1:
En [[informática]], un '''protocolo''' es un conjunto de reglas usadas por [[computadoras]] para comunicarse unas con otras a través de una [[red]]. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por [[hardware]], [[software]], o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
En [[informática]], un '''protocolo''' es un conjunto de reglas usadas por [[computadoras]] para comunicarse unas con otras a través de una [[red]]. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por [[hardware]], [[software]], o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
== Propiedades típicas ==
Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más de las siguientes propiedades:

* Detección de la conexión física subyacente (con [[cable]] o [[inalámbrica]]), o la existencia de otro punto final o [[nodo]].
* ''[[Handshaking]]''.
* Negociación de varias características de la conexión.
* Cómo iniciar y finalizar un mensaje.
* Procedimientos en el formateo de un mensaje.
* Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente ([[detección y corrección de errores|correción de errores]]).
* Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.
* Terminación de la sesión y/o conexión.

== Niveles de abstracción ==
== Niveles de abstracción ==
{{AP|Modelo OSI}}
{{AP|Modelo OSI}}

Revisión del 17:01 14 abr 2010

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

Niveles de abstracción

En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones más estudiadas es la OSI.

Según la clasificación OSI, la comunicación de varios dispositivos ETD se puede estudiar dividiéndola en 7 niveles, que son expuestos desde su nivel más alto hasta el más bajo:

Nivel Nombre Categoría
Capa 7 Nivel de aplicación Aplicación
Capa 6 Nivel de presentación
Capa 5 Nivel de sesión
Capa 4 Nivel de transporte
Capa 3 Nivel de red Transporte
de datos
Capa 2 Nivel de enlace de datos
Capa 1 Nivel físico

A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al transporte de los datos.

Otra clasificación, más práctica y la apropiada para TCP/IP, podría ser esta:

Nivel
Capa de aplicación
Capa de transporte
Capa de red
Capa de enlace de datos
Capa física

Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.

Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 y la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.

Ejemplos de protocolos de red

Protocolos comunes

  • IP (Internet Protocol)
  • UDP (User Datagram Protocol)
  • TCP (Transmission Control Protocol)
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
  • HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
  • FTP (File Transfer Protocol)
  • Telnet (Telnet Remote Protocol)
  • SSH (Secure Shell Remote Protocol)
  • POP3 (Post Office Protocol 3)
  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
  • IMAP (Internet Message Access Protocol)
  • SOAP (Simple Object Access Protocol)
  • PPP (Point-to-Point Protocol)
  • STP (Spanning Tree Protocol)
  • SUPER (Supreme Perpetued Resudict)

Véase también