Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerra civil siria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 79: Línea 79:


== Medianoche del 22 de Marzo al 23 de Marzo ==
== Medianoche del 22 de Marzo al 23 de Marzo ==
Al menos han muerto seis (6) personas poco después de [[medianoche]] en [[Deraa]] (al sur del país) como consecuencia de los disparos realizados por las fuerzas de seguridad del régimen de [[Bashar al Asad]] y del partido [[Baaz]] en los alrededores de la [[mezquita]] de Omari. Entre los muertos se encontraba Ali Ghssab al Mahamid, un doctor de una prominente familia de Deraa que fue a la mezquita Omari en el casco antiguo de la ciudad para ayudar a las víctimas del ataque. Antes del ataque las autoridades cortaron la luz y bloquearon o cortaron las lineas telefónicas y los celulares <ref>http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Muere_6_en_Siria_al_atacar_una_mezquita_las_fuerzas_de_seguridad.html?cid=29812482</ref> <ref>http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110323elpepuint_6/Tes</ref><ref>http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html</ref>
Al menos han muerto seis (6) personas poco después de [[medianoche]] en [[Deraa]] (al sur del país) como consecuencia de los disparos realizados por las fuerzas de seguridad del régimen de [[Bashar al Asad]] y del partido [[Baaz]] en los alrededores de la [[mezquita]] de Omari. Entre los muertos se encontraba Ali Ghssab al Mahamid, un doctor de una prominente familia de Deraa que fue a la mezquita Omari en el casco antiguo de la ciudad para ayudar a las víctimas del ataque. Antes del ataque las autoridades cortaron la luz y bloquearon o cortaron las lineas telefónicas y los celulares <ref>http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Muere_6_en_Siria_al_atacar_una_mezquita_las_fuerzas_de_seguridad.html?cid=29812482</ref> <ref>http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110
323elpepuint_6/Tes</ref><ref>http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html</ref>


La [[Unión Europea]] calificó de inaceptables la represión violenta de los manifestantes pacíficos que reclaman un cambio de régimen en [[Siria]], y las detenciones arbitrarias. La jefa de la diplomacia europea, [[Catherine Ashton]], aseguró que está preocupada y que los Veintisiete estarán "vigilantes".<ref>http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110323elpepuint_6/Tes</ref>
La [[Unión Europea]] calificó de inaceptables la represión violenta de los manifestantes pacíficos que reclaman un cambio de régimen en [[Siria]], y las detenciones arbitrarias. La jefa de la diplomacia europea, [[Catherine Ashton]], aseguró que está preocupada y que los Veintisiete estarán "vigilantes".<ref>http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110323elpepuint_6/Tes</ref>


En la ciudad de [[Alepo]] se ha organizado marchas en apoyo a los manifestantes del sur de [[Siria]].<ref>http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html</ref>
En la ciudad de [[Alepo]] se ha organizado marchas en apoyo a los manifestantes del sur de [[Siria]].<ref>http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html</ref>

=== 23 de Marzo ===
Cuatro personas, entre ellas un soldado, fallecieron durante las protestas ocurridas en la ciudad siria de [[Deraa]], en el sur del país, según fuentes de una [[ONG]] y de una web opositoratres personas murieron al intentar dispersar las fuerzas de seguridad sirias a los asistentes a los funerales de los fallecidos durante las manifestaciones en esa ciudad. En cuanto al militar muerto, un miembro del Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que fue agredido por sus compañeros al negarse a atacar la [[mezquita]] de Al Umari en Deraa, en la que supuestamente se refugiaban unos 300 manifestantes
<ref>http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/servicios-funerarios-y-de-crematorio/la-policia-siria-lanza-ataques-sobre-miles-de-personas-en-deraa_7fY3Nqnd4Tv4BrneHmcK44/</ref>

[[Al Jazeera]] informa que al menos 15 ciudadanos sirios perdieron la vida en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes pro democracia en la ciudad de [[Deraa]] que iniciaron desde esta mañana. La [[televisión]] oficial siria transmitió imágenes de armas, municiones y dinero supuestamente encontrados por las fuerzas de seguridad en el interior de la [[mezquita]] al-Omari. La agencia de estatal de noticias de [[Siria]], SANA señalo que los ciudadanos sirios han recibido alrededor de un millón de mensajes telefónicos y de textos pidiendo utilizar las mezquitas para promover la desestabilización y el caos en el país. Las protestas iniciaron el viernes cerca de la mezquita al-Omari en contra de las reformas políticas y en demanda de dar fin a la corrupción.<ref>http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/23/mueren-12-manifestantes-sirios-en-enfrentamiento-con-fuerzas-de-seguridad/</ref>


== Reacciones==
== Reacciones==

Revisión del 18:42 23 mar 2011

Protestas de Siria de 2011

Contexto del acontecimiento
Fecha 4 de febrero de 2011
Sitio Bandera de Siria Siria
Impulsores Pueblo sirio
Motivos libertad y derechos humanos
Influencias ideológicas de los impulsores inspirada en la Revolución Tunecina
Gobierno previo
Forma de gobierno República presidencialista unipartidista

Las Protestas en Siria de 2011 comenzaron el 4 de febrero como una movilización social y mediática, demandando mayor libertad de prensa, derechos humanos y el fin de leyes emergentes. Se inició en frente del parlamento de Siria y embajadas internacionales en Damasco.[1]​ El plan de protestas se denominó como "El día del furor".[2]​ El Presidente Bashar al-Assad declaró que su nación es inmune a toda clase de protestas en masa como la que tomó la plaza de El Cairo, Egipto.[3]​ Los servicios de internet Facebook y Youtube fueron restaurados el 8 de febrero, ya que se habían suspendido desde el 3 de febrero, junto con Twitter.[4]

Antecedentes

El 26 de enero de 2011, Hasan Ali Akleh de Al-Hasakah roció con gasolina quemándose a lo bonzo. Según testigos presenciales, la acción fue "una protesta contra el gobierno de Siria".[5][6]​ El 29 de enero de 2011, el canal de noticias Al Arabiya informó de que la conexión a Internet se cortó, que fue rápidamente negado por fuentes oficiales. El 28 de enero de 2011, una manifestación se llevó a cabo en Ar-Raqqah durante la noche, en protesta contra el asesinato de dos soldados de origen kurdo.[7]​ El 31 de enero de 2011, el Wall Street Journal publicó una entrevista exclusiva con Bashar al-Assad, el presidente de Siria, en la que dijo que era el momento de la reforma. En un comentario sobre las protestas en Egipto, Túnez y Yemen, dijo una "nueva era" está llegando a Oriente Medio, y que los gobernantes árabes tendrían que hacer más para acomodar a su gente el aumento de las aspiraciones políticas y económicas.[8][9]​ El 3 de febrero se llamó a otro "día de la furia" para el 4 y 5 de febrero de sitios de medios sociales Facebook y Twitter.

15 de Marzo

Se dan las primeras manisfestaciones en Siria contra el régimen del presidente Bashar al Assad. Un grupo de unos 200 jóvenes se manifestaron en Damasco y Alepo. [10][11]

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Walid Moallem, ha adelantado que su país anunciará reformas en el plano político "a lo largo de este año" y ha asegurado que el Gobierno de Bashar al Assad mantiene "un diálogo permanente" con los ciudadanos.[12]

La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez se reunió con figuras importantes del gobierno sirio y coincido con una protesta, Un equipo de la TVE que cubría la visita oficial se topó casualmente con la protesta, rodó unas imágenes insólitas en este país.[13]

Facebook

16 de Marzo

Al menos 25 manifestantes fueron detenidos este en Siria durante una protesta protagonizada por decenas de personas ante el Ministerio del Interior en el centro de Damasco para exigir una reforma política en el país, liberación de detenidos y luchar contra la corrupción.

Entre los detenidos se encuentra un activista de los derechos humanos sirio. [14][15]

18 de Marzo

Al menos cuatro a seis personas murieron y decenas resultaron heridas en el sur de Siria en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, hay protestas en varias regiones y ciudades del país y en la Capital. [16][17][18]

19 de Marzo

Miles de personas protestaron contra las autoridades sirias durante el entierro de dos manifestantes que perdieron la vida el 18 de marzo en choques contra las fuerzas de seguridad. Los participantes en la concentración, que tuvo lugar en la sureña ciudad de Derra, pidieron "libertad" y acusaron al Gobierno de Siria de "traición".[19]

Grupos opositores convocaron para hoy nuevas movilizaciones callejeras contra el Gobierno de Siria, coincidiendo con los funerales de cuatro víctimas de la represión policial contra las marchas celebradas en Damasco y Deraa.[20]

Unas 10 mil personas desfilaron hoy en el sur de Siria, en medio de refriegas, exigiendo la "caída del régimen" del presidente Bashir al Assad tras la muerte de cuatro manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad. El gobierno sirio señalo que haría una investigación responsable para aclarar los hechos. [21]

20 de Marzo

Continúan por Tercer día consecutivo las protestas en las calles de Deraa para exigir el fin de 48 años de una ley de emergencia. Las protestas coinciden con la llegada de un comité del Gobierno de Damasco para investigar los "desafortunados incidentes" ocurridos el 18 de marzo pasado en esta ciudad del sur del país, donde cuatro manifestantes murieron por disparos de las fuerzas de seguridad.[22][23]

Se reporta que hay una persona fallecida y otras dos heridas en las protestas del dia 20 de marzo. [24]

Han continuado las protestas donde han participado miles de sirios en unas manifestaciones para reclamar libertades y reformas democráticas que han transcurrido con violencia en la ciudad de Deraa, se dice que hay centenares de heridos y un fallecido. Los manifestantes incendian el Palacio de Justicia, la sede del partido gobernante Baaz en la ciudad y edificios de telecomunicaciones en la ciudad de Deraa. Una delegación del Gobierno se ha desplazado a la ciudad para expresar sus condolencias a las familias de los dos manifestantes fallecidos el día 18 de marzo ha sido duramente increpada por lo sucedido. [25][26][27]

El presidente sirio, Bashar al Asad, destituyó al gobernador de la provincia de Deraa tras la muerte de al menos cinco manifestantes en unas protestas que estallaron el pasado 18 de marzo de 2011 para exigir reformas políticas.

"La destitución del gobernador se produce en respuesta a las exigencias del pueblo de Deraa, a la luz de los errores mortales que se cometieron al tratar con los manifestantes". [28]

21 de Marzo

El ejercito de Siria ha desplejado en la entradas de la ciudad de Deraa para contener las protestas que se han registrado en es lugar y han causado el fallecimiento de 5 personas en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los últimos días.[29]​.

Cientos de personas se manifestaron contra el gobierno sirio en la ciudad de Jassem.[30]​ y hay protestas en un suburbio cercano a Damasco[31]

22 de Marzo

Continúan las protestas en Siria por quinto día consecutivo, el día martes, 22 de marzo se congregaron más de mil manifestantes en la ciudad de Deraa, específicamente en el interior y cerca de la Mezquita al Omari de la ciudad y fueron rodeados por fuerza de seguridad.[32]​ Mientras el gobierno de Siria a enviando y reforzado su despliegue de fuerzas de seguridad en la ciudad de Djassem (sur) donde la víspera se registraron protestas contra el presidente Bashar al-Assad. La decisión se tomó luego de los intentos de desestabilización registrados en el país que dejaron cinco muertos en la localidad de Deraa, al sur de Damasco, la capital. Se reporta también que en la región kurda de Qamishli hay protestas anti gubernamentales[33][34]​. Los servicios de seguridad sirios detuvieron en la Capital del país Damasco al escritor y activista político Lui Husein, que mostró su solidaridad con los participantes en las manifestaciones que sacuden el país y sus declaraciones de apoyo las dio en la cadena británica BBC y su servicio en lengua árabe. [35]​ La policía arrestó al activista Isa al Musalma, miembro de la oficina política del partido de la Unión Comunista Árabe Democrática, y le llevó a un lugar desconocido, denunció el Observatorio en un comunicado y ha arrestados a otros activistas politicos y de derechos humanos más. [36][37]

Se ha informado de protestas en los poblados o ciudades Inkhil, Nawa y Sanamain y las zonas rurales alrededor de Damasco. Un fotógrafo de la AFP y u camarógrafo fueron golpeados por las fuerzas de seguridad en Daraa y sus equipos de trabajo incautados.[38]Navi Pillay , Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió una investigación sobre la muerte de seis manifestantes que habían sido asesinados por las fuerzas de seguridad sirias.[39]​ Ademas se sabe que fuerzas pro gubernamentales y autoridades se esta organizado en marchas en favor del régimen y en contra de las manifestaciones pro democracia. [40]

Medianoche del 22 de Marzo al 23 de Marzo

Al menos han muerto seis (6) personas poco después de medianoche en Deraa (al sur del país) como consecuencia de los disparos realizados por las fuerzas de seguridad del régimen de Bashar al Asad y del partido Baaz en los alrededores de la mezquita de Omari. Entre los muertos se encontraba Ali Ghssab al Mahamid, un doctor de una prominente familia de Deraa que fue a la mezquita Omari en el casco antiguo de la ciudad para ayudar a las víctimas del ataque. Antes del ataque las autoridades cortaron la luz y bloquearon o cortaron las lineas telefónicas y los celulares [41][42][43]

La Unión Europea calificó de inaceptables la represión violenta de los manifestantes pacíficos que reclaman un cambio de régimen en Siria, y las detenciones arbitrarias. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aseguró que está preocupada y que los Veintisiete estarán "vigilantes".[44]

En la ciudad de Alepo se ha organizado marchas en apoyo a los manifestantes del sur de Siria.[45]


23 de Marzo

Cuatro personas, entre ellas un soldado, fallecieron durante las protestas ocurridas en la ciudad siria de Deraa, en el sur del país, según fuentes de una ONG y de una web opositoratres personas murieron al intentar dispersar las fuerzas de seguridad sirias a los asistentes a los funerales de los fallecidos durante las manifestaciones en esa ciudad. En cuanto al militar muerto, un miembro del Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que fue agredido por sus compañeros al negarse a atacar la mezquita de Al Umari en Deraa, en la que supuestamente se refugiaban unos 300 manifestantes [46]

Al Jazeera informa que al menos 15 ciudadanos sirios perdieron la vida en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes pro democracia en la ciudad de Deraa que iniciaron desde esta mañana. La televisión oficial siria transmitió imágenes de armas, municiones y dinero supuestamente encontrados por las fuerzas de seguridad en el interior de la mezquita al-Omari. La agencia de estatal de noticias de Siria, SANA señalo que los ciudadanos sirios han recibido alrededor de un millón de mensajes telefónicos y de textos pidiendo utilizar las mezquitas para promover la desestabilización y el caos en el país. Las protestas iniciaron el viernes cerca de la mezquita al-Omari en contra de las reformas políticas y en demanda de dar fin a la corrupción.[47]

Reacciones

  • La Unión Europea condena la violencia contra la personas que participaron en una manifestación en Siria por parte de las fuerzas de seguridad del régimen de aquel país. [48]
  • El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tildó hoy de "inaceptable" el uso letal de la fuerza para reprimir las protestas en Siria, donde al menos seis personas murieron en enfrentamientos con las autoridades en la ciudad de Derra.[49]
  • El Gobierno de Estados Unidos condenó hoy el uso de la violencia contra los manifestantes en Siria.[50]
  • Francia ha condenado las acciones de violencia en contra de los opositores y las protestas en siria [51]
  • La ONG Amnistía Internacional (AI) ha exigido al Gobierno sirio que revele el paradero de, al menos, 21 manifestantes que se encuentran desaparecidos desde que fueron arrestados tras las protestas que tuvieron lugar en Damasco

Referencias

  1. "Calls for weekend protests in Syria".
  2. AOL News.
  3. FOX News opinion.
  4. Syria Restores Access to Facebook and YouTube En: New York Times. Consultado el 09-02-2011.
  5. «Information on the death of a young man who burned himself in Al Hasakah». free-syria.com. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  6. «Syrian suicider is "Hasan Ali Akleh". Damascus has banned a demonstration in support of Egypt». metransparent.com. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  7. «Demonstration in Ar-Raqqa, Syria». free-syria.com. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  8. «Interview With Syrian President Bashar al-Assad». wsj.com. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  9. «Syria Strongman: Time for 'Reform'». wsj.com. Consultado el 31 de enero de 2011. 
  10. http://politica.eluniversal.com/2011/03/15/primera-manifestacion-de-protesta-en-siria.shtml
  11. http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/03/110315_ulnot_siria_protestas_mt.shtml
  12. http://www.europapress.es/internacional/noticia-ministro-exteriores-sirio-dice-anunciaran-reformas-20110315152728.html
  13. http://www.elpais.com/articulo/espana/Jimenez/dice/Siria/pais/arabe/ritmo/reformas/diferente/elpepuint/20110315elpepunac_30/Tes
  14. http://historico.diariodenavarra.es/20110317/internacional/al-menos-25-detenidos-protesta-politica-siria.html?not=2011031701245836&idnot=2011031701245836&dia=20110317&seccion=internacional&seccion2=internacional&chnl=30
  15. http://www.publico.es/internacional/366461/siria-arresta-a-activistas-de-los-derechos-humanos
  16. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20110318194935234824.html
  17. http://www.abc.es/20110318/internacional/abci-muertos-siria-protestas-201103181810.html
  18. http://es.euronews.net/2011/03/18/siria-al-menos-seis-muertos-por-la-represion-policial-de-las-manifestaciones/
  19. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/19/internacional/1300535334.html
  20. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=273126&Itemid=1
  21. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20110319194435235254.html
  22. http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE72J0B720110320
  23. http://www.elpais.com/articulo/internacional/Tercer/dia/protestas/Siria/regimen/Asad/elpepuintori/20110320elpepuint_14/Tes
  24. http://noticias.terra.com.pe/internacional/asia/un-muerto-en-siria-este-domingo-en-una-manifestacion-activista-ddhh,412bae3d7a3de210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
  25. http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/muerto-centenar-heridos-las-protestas-siria/946006.shtml
  26. http://www.lavanguardia.es/internacional/20110320/54130521383/los-manifestantes-sirios-queman-el-palacio-de-justicia-y-la-sede-del-baaz.html
  27. http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/03/110320_ultnot_siria_manifestaciones_jrg.shtml
  28. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/20/internacional/1300651893.html
  29. http://www.elpais.com/articulo/internacional/ejercito/sirio/despliega/impedir/protestas/regimen/elpepuint/20110321elpepuint_13/Tes
  30. http://www.yalibnan.com/2011/03/21/protests-spread-to-southern-syrian-town-jassem/
  31. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20110321161935236027.html
  32. http://noticias.terra.com.pe/internacional/asia/siria-1000-manifestantes-rodeados-por-fuerzas-del-orden-en-deraa,d1e3ba29e1ede210VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
  33. http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/90633-NN/siria-refuerza-despliegue-de-seguridad-al-sur-tras-intentos-de-desestabilizacion/
  34. http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/90633-NN/siria-refuerza-despliegue-de-seguridad-al-sur-tras-intentos-de-desestabilizacion/
  35. http://www.latercera.com/noticia/mundo/2011/03/678-353113-9-ong-denuncia-arresto-de-cinco-sirios-entre-ellos-destacado-activista-opositor.shtml
  36. http://noticias.terra.com.pe/internacional/detienen-a-escritor-y-activista-sirio-por-solidarizarse-con-protestas,a796905526ede210VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
  37. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/22/internacional/1300812899.html
  38. http://edition.cnn.com/2011/WORLD/meast/03/22/syria.protests/?hpt=T2
  39. http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/2011322155925612161.html
  40. http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/22/syrian-protests-troops-kill-deraa
  41. http://www.swissinfo.ch/spa/suiza_y_el_mundo/internacional/Muere_6_en_Siria_al_atacar_una_mezquita_las_fuerzas_de_seguridad.html?cid=29812482
  42. http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110 323elpepuint_6/Tes
  43. http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html
  44. http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/nuevas/protestas/Siria/regimen/elpepuint/20110323elpepuint_6/Tes
  45. http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2011/03/20113231127592364.html
  46. http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/servicios-funerarios-y-de-crematorio/la-policia-siria-lanza-ataques-sobre-miles-de-personas-en-deraa_7fY3Nqnd4Tv4BrneHmcK44/
  47. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/03/23/mueren-12-manifestantes-sirios-en-enfrentamiento-con-fuerzas-de-seguridad/
  48. http://noticias.terra.com.pe/internacional/la-ue-condena-la-violencia-contra-los-manifestantes-en-siria,cab459f21ccce210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html
  49. http://www.informador.com.mx/internacional/2011/278721/6/secretario-onu-ve-inaceptable-uso-de-fuerza-contra-manifestantes-en-siria.htm
  50. http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5ixpy5k0rI91-KztqnLPy2MPzql-Q?docId=1489209
  51. http://www.elpais.com/articulo/internacional/ejercito/sirio/despliega/impedir/protestas/regimen/elpepuint/20110321elpepuint_13/Tes

Véase también