Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proceso reversible»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TXiKiBoT (discusión · contribs.)
Línea 1: Línea 1:
Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen evolucionar a un sistema [[Termodinámica|termodinámico]] desde un estado de [[equilibrio termodinámico|equilibrio]]<ref>La condición de estado de equilibrio termodinámico implica que se den simultáneamente tres situaciones: [[equilibrio químico]], [[equilibrio térmico]] y [[equilibrio mecánico]]. Se afirma que un sistema está en equilibrio químico y equilibrio térmico cuando tanto su [[composición química]] como su [[temperatura]], se manifiestan estables durante un período de tiempo, prudencialmente, largo. Un sistema está en equilibrio mecánico cuando no hay movimientos macroscópicos en el interior del sistema ni de la superficie de separación con el medio exterior. Un estado de equilibrio es, por tanto, un estado de reposo. Hay que hacer notar que, a pesar del nombre, la [[termodinámica clásica]] es una [[ciencia]] estática ya que en ella el [[tiempo]] no interviene como variable</ref> inicial a otro nuevo estado de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio.
{{referencias}}
La '''reversibilidad''' es la capacidad de un sistema termodinámico macroscópico de experimentar cambios de [[estado físico]], sin un aumento de la entropía, resultando posible volver al estado inicial cambiando las condiciones que provocaron dichos cambios.
un ejemplo de reversibilidad es formar varias bolitas con una bola de plastilina, y luego volverlas a unir formando la bola original.R


Estos procesos son procesos ideales,<ref>Usando una terminología análoga a la usada en el contexto informático podría decirse que son procesos ''virtuales'', esto es, procesos que sólo pueden darse en unas condiciones modelizadas, propias de un modelo matemático o numérico, pero muy alejadas del mundo real</ref> ya que el tiempo necesario para que se establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.
Un ejemplo típico de reversibilidad es el que se da en los materiales [[elasticidad (mecánica de sólidos)|elásticos]] que pueden variar su estado de [[deformación]] y [[tensión mecánica|tensión]] bajo la acción de ciertas fuerzas y volver a su estado inicial cuando las fuerzas dejan de actuar sobre el material.


La variación de las variables de estado del sistema,<ref>Se refiere a variables macroscópicas del tipo: [[presión]] (P), temperatura (T), [[volumen]] (V), composición (n)</ref> entre uno de estos estados de equilibrio intermedio y el sucesivo es una variación infinitesimal, es decir, la diferencia que hay entre el valor de una de las variables en un estado y el siguiente es un [[infinitésimo]]
'''Ejemplos de reversibilidad:'''
* Fundir el [[hielo]] y luego volver a congelarlo
* Evaporar el [[agua]] y volver a condensarla


== Referencias ==
'''Ejemplos de elasticidad:'''
{{listaref|2}}
*Estirar un [[resorte]] una longitud corta (luego se recupera la forma del resorte)
*Estirar un [[hule]] una longitud corta y tiempo corto (luego se recupera la forma del hule)


[[Categoría:Procesos termodinámicos]]
'''Ejemplos de irreversibilidad:'''
ikyt
*Envejecer
*Hornear un [[pastel]]
*Cocinar un [[huevo (alimento)|huevo]]
*Estirar un hule por tiempos largos, de manera que la forma original no se recupere más.

Una [[reacción química]] puede ser [[Reacción reversible|reversible]], si es posible que ocurra en ambos sentidos: A <==> B + C

O Irreversible si solo puede ocurrir en un sentido: A --> B + C

[[categoría:Procesos termodinámicos]]

[[be:Зваротны працэс]]
[[be-x-old:Зваротны працэс]]
[[de:Reversibilität (Physik)]]
[[el:Αντιστρεπτή μεταβολή]]
[[en:Reversible process (thermodynamics)]]
[[fa:فرآیند برگشت‌پذیر]]
[[it:Trasformazione reversibile]]
[[ja:可逆]]
[[nl:Reversibel proces]]
[[pl:Proces odwracalny (termodynamika)]]
[[pt:Reversibilidade]]
[[ru:Обратимый процесс]]
[[sl:Reverzibilna sprememba]]
[[sv:Reversibel process]]
[[th:กระบวนการผันกลับได้]]
[[zh:可逆过程]]

Revisión del 03:33 6 oct 2010

Se denominan procesos reversibles a aquellos que hacen evolucionar a un sistema termodinámico desde un estado de equilibrio[1]​ inicial a otro nuevo estado de equilibrio final a través de infinitos estados de equilibrio.

Estos procesos son procesos ideales,[2]​ ya que el tiempo necesario para que se establezcan esos infinitos estados de equilibrio intermedio sería infinito.

La variación de las variables de estado del sistema,[3]​ entre uno de estos estados de equilibrio intermedio y el sucesivo es una variación infinitesimal, es decir, la diferencia que hay entre el valor de una de las variables en un estado y el siguiente es un infinitésimo

Referencias

  1. La condición de estado de equilibrio termodinámico implica que se den simultáneamente tres situaciones: equilibrio químico, equilibrio térmico y equilibrio mecánico. Se afirma que un sistema está en equilibrio químico y equilibrio térmico cuando tanto su composición química como su temperatura, se manifiestan estables durante un período de tiempo, prudencialmente, largo. Un sistema está en equilibrio mecánico cuando no hay movimientos macroscópicos en el interior del sistema ni de la superficie de separación con el medio exterior. Un estado de equilibrio es, por tanto, un estado de reposo. Hay que hacer notar que, a pesar del nombre, la termodinámica clásica es una ciencia estática ya que en ella el tiempo no interviene como variable
  2. Usando una terminología análoga a la usada en el contexto informático podría decirse que son procesos virtuales, esto es, procesos que sólo pueden darse en unas condiciones modelizadas, propias de un modelo matemático o numérico, pero muy alejadas del mundo real
  3. Se refiere a variables macroscópicas del tipo: presión (P), temperatura (T), volumen (V), composición (n)

ikyt