Ir al contenido

Primera División de España 1940-41

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:42 23 dic 2012 por Dinamik-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La temporada 1940/41 de la Primera División de España de fútbol comenzó el 29 de septiembre de 1940 y terminó el 30 de marzo de 1941.

El Atlético Aviación (actual Atlético de Madrid) revalidó el título conquistado la temporada anterior, sumando así el segundo entorchado de su historia.

Clubes participantes y estadios

El Real Oviedo, tras un año sin competir como consecuencia de la Guerra Civil Española, recuperó su plaza en la máxima categoría. El Real Murcia CF debutó en la categoría esta temporada. En total, participaron doce clubes:

Equipo Ciudad Estadio
Atlético de Bilbao Bilbao San Mamés
Club Atlético Aviación Madrid Vallecas[1]
Club de Fútbol Barcelona Barcelona Las Corts
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaidos
Real Club Deportivo Español Barcelona Sarriá
Hércules Club de Fútbol Alicante Bardín
Real Oviedo Club de Fútbol Oviedo Buenavista
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Chamartín[2]
Club Real Murcia Murcia La Condomina
Sevilla Club de Fútbol Sevilla Nervión
Valencia Club de Fútbol Valencia Mestalla
Zaragoza Club de Fútbol Zaragoza Torrero

A mitad de temporada entró en vigor la Ley de Asociaciones, por Decreto del 21 de enero de 1941 del Ministerio de la Gobernación, que obligaba al uso del castellano y prohibía los extranjerismos en las denominaciones de las asociaciones. Así pues, el Athletic Aviación Club pasó a llamarse Club Atlético de Aviación, el Fútbol Club Barcelona pasó a Club de Fútbol Barcelona, etc.[3]​ Al mismo tiempo, los clubes como el Madrid CF o el Oviedo CF pudieron recuperar los títulos y distintivos monárquicos prohibidos durante la II República, pasando a llamarse Real Madrid CF, Real Oviedo CF, etc.

Sistema de competición

El torneo estuvo organizado por la Federación Española de Fútbol.

Esta temporada participaron 12 equipos de toda la geografía española. Encuadrados en un grupo único y siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 22 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido. El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga.

Debido a la ampliación de la categoría de doce a catorce para la siguiente temporada, esta campaña no hubo descensos directos. Los dos últimos clasificados se enfrentaron en la promoción de permanencia al tercer y cuarto clasificado de la liguilla de ascenso de Segunda División. Dicha promoción se jugó a partido único en terreno neutral (Madrid), siendo sus ganadores los que obtuvieron plaza para la siguiente temporada en Primera División.

Por su parte, los dos primeros clasificados de la liguilla de promoción de Segunda División ascendieron directamente a Primera.

Clasificación

Clasificación final

Pos Equipo J G E P GF GC DG Pts
1 Atlético Aviación 22 13 7 2 70 36 +34 33
2 Atlético de Bilbao 22 13 5 4 49 24 +25 31
3 Valencia CF 22 11 5 6 60 52 +8 27
4 CF Barcelona 22 13 1 8 55 45 +10 27
5 Sevilla CF 22 12 2 8 70 43 +27 26
6 Real Madrid CF 22 11 2 9 51 38 +13 24
7 RCD Español 22 10 2 10 50 54 -4 22
8 Real Oviedo 22 7 2 13 36 63 -27 16
9 Hércules CF 22 7 2 13 28 67 -39 16
10 Celta de Vigo 22 7 1 14 45 51 -6 15
11 Zaragoza CF 22 5 4 13 26 41 -15 14
12 Real Murcia 22 5 3 14 29 55 -26 13
Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División

J = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Evolución de la clasificación

Equipo / Jornada 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Atlético Aviación 4 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Atlético de Bilbao 5 6 8 11 11 8 6 5 4 4 4 3 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Valencia CF 6 10 12 10 6 5 5 6 6 7 7 9 7 7 7 6 6 5 5 4 3 3
CF Barcelona 12 9 10 8 7 9 11 7 7 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 6 4 4
Sevilla CF 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 3 4 3 3 3 4 3 3 5 5
Real Madrid CF 7 2 6 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 5 4 4 3 4 5 6 6
RCD Español 2 8 5 6 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 6 6 7 7 7
Real Oviedo 11 12 9 7 10 11 8 9 8 10 8 7 8 10 8 8 8 9 8 9 8 8
Hércules CF 3 5 3 4 8 10 12 11 10 8 10 8 9 11 11 11 10 8 9 8 9 9
Celta de Vigo 9 4 7 9 4 7 9 10 9 11 9 10 10 8 9 10 11 11 11 12 10 10
Zaragoza CF 8 7 4 5 9 6 7 8 11 9 11 12 11 12 12 12 12 12 12 11 12 11
Real Murcia 10 11 11 12 12 12 10 12 12 12 12 11 12 9 10 9 9 10 10 10 11 12

Ascenso a Primera División

  • El Granada CF asciende a Primera División tras resultar campeón de Segunda División.
  • La Real Sociedad asciende a Primera División tras acabar segundo en Segunda División.
  • El RC Deportivo de la Coruña juega la promoción de ascenso tras acabar tercero.
  • El CD Castellón juega la promoción de ascenso tras acabar cuarto

Promoción de permanencia

La promoción se jugó a partido único en Madrid, con los siguientes resultados:

RC Deportivo de La Coruña-2-1-Real Murcia CF. Asciende a primera el RC Deportivo de La Coruña y desciende a segunda el Real Murcia CF.

CD Castellón-3-2-Real Zaragoza. Asciende a primera el CD Castellón y desciende a segunda el Real Zaragoza.

Resultados

AtA AtB Val Bar Sev Mad Esp Ovi Her Cel Zar Mur
At. Aviación 1-1 2-2 4-4 3-1 3-1 5-3 3-0 7-1 5-4 3-1 6-0
At. Bilbao 0-5 5-0 3-1 2-1 3-1 6-2 2-1 4-0 4-1 0-0 6-1
Valencia CF 3-1 2-2 3-1 4-1 1-1 3-0 5-1 6-0 5-1 1-0 3-3
CF Barcelona 2-4 1-0 4-3 4-0 3-0 2-3 7-0 3-2 2-0 2-0 3-0
Sevilla CF 1-1 1-0 10-3 11-1 5-4 3-1 4-1 8-3 3-0 4-1 3-2
Real Madrid 1-4 0-1 6-1 1-2 4-1 4-1 1-0 5-3 3-1 6-0 2-1
RCD Español 2-3 1-1 2-1 3-1 4-3 3-2 5-0 1-2 4-1 3-0 2-1
Real Oviedo 4-3 0-2 3-3 3-1 0-4 0-2 3-3 6-0 4-3 5-4 2-1
Hércules CF 3-3 1-0 0-2 1-3 1-0 0-3 3-2 3-0 0-5 1-0 4-0
Celta de Vigo 0-2 1-2 6-2 1-4 2-2 1-2 7-1 3-1 2-0 1-0 5-1
Zaragoza CF 1-1 2-2 1-2 2-1 0-3 1-1 0-3 3-0 7-0 1-0 2-1
Real Murcia 1-1 1-3 2-5 1-3 2-1 3-1 3-1 1-2 0-0 3-0 1-0

Máximos goleadores

Por primera vez un futbolista atlético encabezó la lista de goleadores del torneo: Prudencio Sánchez, Pruden, que en su primer año en la categoría estableció también un récord de goles marcados por un jugador de la Primera División de España en una sola temporada: 33 tantos.[4]

Pos. Jugador Equipo Goles
Bandera de España Prudencio Sánchez, "Pruden" Atlético Aviación
30
Bandera de España Edmundo Suárez,"Mundo" Valencia CF
22
Bandera de España Vicente Martínez Catalá RCD Español
18
Bandera de España Guillermo González, "Campanal I" Sevilla CF
17
Bandera de España Paco Campos Atlético Aviación
16
Bandera de España Guillermo Gorostiza Valencia CF
14
Bandera de España Miguel López Torrontegui, "Torrontegui" Sevilla CF
14
Bandera de España Manuel Alday Real Madrid
14
Bandera de España Mariano Martín FC Barcelona
12
Bandera de España Agustín Jarabo, "Agustín" Celta de Vigo
12
Bandera de España Juan del Pino Celta de Vigo
12

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente. Historia y estadística del fúbol español. De la Guerra Civil al Mundial de Brasil (1939-1950). Fundación Zerumuga. ISBN 978-84-607-8817-1. 

Referencias

  1. El Atlético Aviación jugó esta temporada como local en el Estadio de Vallecas, debido a las obras de reconstrucción del Estadio Metropolitano. El Estadio de Vallecas no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Vallecas, anexionado a la capital en 1950.
  2. El estadio del Real Madrid no se encontraba en la ciudad de Madrid, sino en el vecino municipio de Chamartín de la Rosa, anexionado a la capital en 1948.
  3. Jesús Castañón Rodríguez. «El problema de los extranjerismos en el Nuevo Estado: 1936-1975». Consultado el 3 de abril de 2009. 
  4. La LFP le otorga a Pruden 33 goles, mientras que el Diario Marca sólo le concede 30

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1939/40
Primera División de España
1940/41
Sucesor:
Primera División de España 1941/42