Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Policía Federal (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
La '''Policía Nacional de Nicaragua''' surgió del seno popular. Su formación inició en julio de 1979 tras el derrocamiento de la Guardia Nacional, brazo armado de la dictadura somocista. El Gobierno de Reconstrucción Nacional decreta el 22 de agosto del mismo año, el Estatuto Fundamental de la República de Nicaragua que en su Arto. 23 declara disuelta la Guardia Nacional, la Oficina de Seguridad Nacional y el Servicio de Inteligencia Militar, así como las leyes del país.

Oficialmente la Institución nace el cinco de septiembre del mismo año bajo el nombre de Policía Sandinista, sin embargo fue hasta en 1980 con el Decreto 559 que se crea la “Ley de Funciones Jurisdiccionales de la Policía Sandinista”.

Inicialmente se contó con el apoyo de asesores panameños quienes capacitaron a la primera generación en la Academia de Policía denominada en un inicio Escuela de Instrucción Militar Básica, hoy Academia de Policía “Walter Mendoza Martínez” Instituto de Estudios Superiores.

De 1982 a 1988 fue un período marcado por la prioridad de la defensa militar debido al conflicto armado que existía. Se establecieron fuerzas operativas/administrativas en apoyo a las tropas del Ministerio del Interior.

Entre 1989 y 1992 se vivió una etapa de transición hacia la paz, se cambia el uniforme y se asume el nombre de Policía Nacional. El Decreto Ejecutivo 45-92 definió la función, organización y carrera Policial. En 1992, la Ley 144, Ley de Funciones de la Policía Nacional en materia de Auxilio Judicial, define nuevas funciones a la Institución.

El período de 1993 a 1997 estuvo marcado por el fortalecimiento institucional, a partir de las reformas constitucionales de 1995 que permitió la promulgación de la Ley 228, Ley de la Policía Nacional, emitida el 31 de julio de 1996 y su Reglamento a través del Decreto Presidencial No. 26-96, emitido el 25 de octubre del mismo año.

Con la Ley 228 queda claramente definida la visión, misión y funciones de la Institución Policial. La Policía Nacional se estructuró en una Dirección General, bajo el mando de una Jefatura Nacional y funcionaría de acuerdo a lo establecido por la Constitución, Leyes y Reglamentos.

A finales de los 90 la Policía Nacional se esforzó por su modernización y desarrollo y con el apoyo del Reino de Suecia se puso en marcha el Proyecto de Modernización, Desarrollo y Capacitación de la Academia de Policía y la Policía Nacional de Nicaragua, de ahí se desprende, en 1999, el primer diagnóstico institucional que permitió conocer más a fondo la realidad institucional para trazarse nuevos retos.

Con una visión más amplia de su situación:
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, así como las demandas de seguridad de la población, en el 2000 la Policía Nacional diseñó el “Programa de Modernización y Desarrollo por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana 2001-2005”, el que contó con el apoyo de la comunidad internacional.

Sus componentes son:

1. Reestructuración y Fortalecimiento Institucional
2. Fortalecimiento de los Servicios Policiales
3. Desarrollo y Motivación de Recursos Humanos
4. Comunicación Social y Consenso
5. Marco Legal y Normativo
6. Enfoque de Género

== Objetivos estratégicos ==
* Prevenir y combatir la comisión de delitos para garantizar la paz y el orden públicos.
* Combatir la corrupción, depurar y dignificar al cuerpo policial.
* Fortalecer la profesionalización de los integrantes de la Institución.
* Mejorar la percepción ciudadana del quehacer institucional.
* Promover la participación ciudadana en la prevención de delitos.
* Consolidarse como la Institución más importante del país en la materia.
* Fortalecer su estructura orgánica y funcional.
* Administrar eficientemente los recursos.
* Incrementar y fortalecer el despliegue operativo a nivel nacional.
* Fortalecer las actividades de inteligencia.
* Fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.
* Promover la actualización del marco jurídico.
* Fortalecer y modernizar la infraestructura tecnológico

==Principales Logros==
Los resultados de esta ejecución del programa son altamente positivos, sin embargo no se logro cumplir con todo lo previsto, sobre todo por la falta de presupuesto, de ahí que se formulara el “Plan Estratégico de la Policía Nacional para el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana (2005-2009)” el cual contiene estrategias y acciones que la Institución Policial debe desarrollar con eficiencia y eficacia para cumplir con la misión, visión y mandatos que la Constitución Política y demás leyes le asignen.

Los cincos grandes retos estratégicos que traza el
citado plan son:

Mejorar la eficacia del modelo de intervención, su capacidad y eficiencia en el enfrentamiento de la delincuencia común y el crimen organizado.

Fortalecer los vínculos de la Policía con la comunidad para la mejora de la convivencia y seguridad ciudadana. Optimizar el modelo de gestión y organización institucional, el sistema de gestión financiera, la cobertura y calidad de los servicios, y fortalecer la infraestructura institucional.

Modernizar el sistema de gestión de personal y el desarrollo de recursos humanos, fortaleciendo la cultura organizacional.

Actualizar y complementar el marco legal.

El objetivo del desarrollo del plan es contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la seguridad judicial en Nicaragua, y del respeto de los derechos humanos de la población, a través de la consolidación institucional de la Policía Nacional y del mejoramiento de sus servicios, para de esta manera ayudar a crear las condiciones que permitan a la gente pobre mejorar su calidad de vida.

==Directores Generales de la Policía Nacional==

----

Primer Comisionada, “Aminta Granera Sacasa”
(2006 - 2009 (Actualmente))

Primer Comisionado, “Edwin Cordero Ardilla”
(2001 – 2006)

Primer Comisionado, “Franco Montealegre Callejas” (1996 – 2001)

Primer Comisionado, “Fernando Caldera Azmitia”
(1992 – 1996)

Comandante Guerrillero y de Brigada, “René Vivas
Lugo”  (1979-1984 y 1988 -1992)

Comandante Guerrillero y de Regimiento, “Walter
Ferreti Fonseca”(1988)

Comandante,”Doris Tijerino Haslam”
(1984 – 1988)


===Especialidades===

----

Las Especialidades de la Policía Nacional, son estructuras centrales encargadas de normar las políticas y las líneas de los aspectos técnicos de su propia actividad.

Garantizan el control de su cumplimiento a través de inspecciones y mecanismos de control a las Unidades Organizativas homólogas, sobre las cuales tendrán una autoridad funcional.

Las Especialidades al igual que los Órganos de Apoyo ejercen también la función de ejecución según la trascendencia de la actividad.

Especialidades de la Policía Nacional

1. Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)
2. Dirección de Investigaciones Económicas (DIE)
3. Dirección de Investigación de Droga (DID)
4. Dirección de Seguridad Personal
5. Dirección de Seguridad Pública (DSP)
6. Dirección de Seguridad del Tránsito (DST)
7. Dirección de Asuntos Juveniles (DAJUV)
8. Dirección de Armas, Explosivos y Municiones (DAEM)
9. Dirección de Operaciones Especiales (DOEP)
10. División INTERPOL
11. Dirección Comisaría de la Mujer y Niñez (CMN)


== Organos de Apoyo Nacional ==
----
Los Órganos de Apoyo Nacional son al igual que las especialidades, estructuras encargadas de normar las políticas y las líneas de los aspectos técnicos de su propia actividad y garantizar el control de su cumplimiento a través de inspecciones y mecanismos de control a las Unidades Organizativas homólogas, según lo establecido en el artículo ocho del reglamento de la Policía Nacional.

Órganos de Apoyo

1. División de Asuntos Internos (DAI)
2. División de Asesoría Legal (DAL)
3. División Laboratorio Central de Criminalística (DLCC)
4. División Academia de Policía (ACAPOL)
5. División de Archivo Nacional (DAN)
6. División de Relaciones Públicas (DRRPP)
7. División de Salud (HCRH)
8. División de Administración General (DAG)
9. División de Finanzas
10. División de Personal
11. División Secretaría Ejecutiva Nacional (SEN)
12. División Programas y Proyectos (DPP)
13. División de Telemática


== Enlaces externos ==
*Página oficial de la [http://www.policia.gob.ni/inde.html]



[[Categoría:Policia Nacional de Nicaragua]]
[[Categoría:Policía de Nicaragua

[[de:Policía Federal Preventiva]]
[[en:Federal Police (Mexico)]]
[[fr:Police fédérale préventive]]
[[pt:Polícia Federal Preventiva]]

Revisión del 17:06 8 oct 2009