Plantilla:Ficha de cabo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ficha de cabo
Icono de documentación de plantilla Documentación de la plantilla[ver] [editar] [historial] [purgar]


Esta ficha debe de usarse solamente en accidentes geográficos del tipo de cabo (también puntas, promontorios o acantilados) o península.

Para utilizarla, se debe de copiar y pegar el siguiente contenido en la parte superior del artículo y después cumplimentar los distintos campos en blanco. Los saltos de línea no son necesarios y son simplemente un recuerdo de la estructura de los apartados de la ficha. En los campos de imagen y mapa solamente debe de colocarse el nombre del archivo de imagen, con la extensión correspondiente.

Uso

Cabo Finisterre
Cabo de Fisterra

Vista del cabo (septiembre 2007)
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Galicia Galicia
Subdivisión La CoruñaLa Coruña
Localización geográfica
Continente Europa
Península Península ibérica
Ciudades cercanas Corcubión
Mar (océano) Océano Atlántico
Mapa de localización
Localización del cabo
Localización del cabo
Localización del cabo (vista de satélite)
{{Ficha de cabo
|nombre           = 
|nombre local     =
|catalogación     =
|imagen           = 
|tamañoimagen     = 
|pie              = 
|país             = 
|división_administrativa = 
|subdivisión_administrativa = 
|municipio        = 
|continente       = 
|península        = 
|archipiélago     = 
|isla             = 
|mar              = 
|golfobahia       = 
|lago             = 
|golfolacustre    = 
|estrecho         = 
|ecorregión       = 
|ciudades         = 
|accidentes       = 
|faro             = 
|superficie       = 
|longitud         = 
|anchura          = 
|altura           = 
|campo1_nombre    = 
|campo1           = 
|campo2_nombre    = 
|campo2           = 
|campo3_nombre    = 
|campo3           = 
|campo4_nombre    = 
|campo4           = 
|mapa_loc         = 
|mapa_alternativo = 
|tam_mapa_loc     = 
|pos_etiqueta_loc = 
|pie_mapa_loc     = 
|mapa_loc_1       = 
|mapa_alternativo_mapa_1 = 
|tam_mapa_loc_1   = 
|pos_etiqueta_mapa_loc_1 = 
|pie_mapa_loc_1   = 
|mapa             = 
|tamaño_mapa      = 
|pie_mapa         = 
|locator_x_mapa   = 
|locator_y_mapa   = 
|mapa2            = 
|tamaño_mapa2     = 
|pie_mapa2        = 
|locator_x_mapa2  = 
|locator_y_mapa2  = 
|mapa3            = 
|tamaño_mapa3     = 
|pie_mapa3        = 
|locator_x_mapa3  = 
|locator_y_mapa3  = 
}}

Parámetros

Los parámetros o campos usadas en la plantilla son los siguientes:

  • nombre: nombre del accidente geográfico.
  • nombre local: nombre del accidente en el idioma (o idiomas) del lugar en que se emplace.
  • imagen: sólo el nombre del archivo de la imagen.
  • tamañoimagen: tamaño de la imagen, recomendado 250px, el ancho de la ficha. Pueden elegirse tamaños menores para imágenes con mala resolución. En algunos casos excepcionales, en que sea necesario aumentar el ancho de la plantilla, se puede prescribir un tamaño de imagen de hasta 300px, ya que la plantilla se adapta al tamaño de la imagen.
  • pie: descripción de la imagen.
  • país: País o países en lo que está o pertenece el accidente. Se recomienda el uso de las plantillas de bandera de países.
  • división_administrativa: división administrativa de primer nivel (estado, comunidad autonóma, región...) donde esté localizado el accidente.
  • subdivisión_administrativa: división administrativa de segundo nivel (provincia, departamento...) donde esté localizado el accidente.
  • continente: continente (o área geográfica amplia), donde esté localizado el accidente.
  • archipiélago: archipiélago donde esté localizado el accidente (en su caso).
  • isla: isla donde esté localizado el accidente (en su caso).
  • mar: mar u océano donde esté localizado el accidente.
  • golfobahía: golfo, bahía o ensenada marino donde esté localizado el accidente.
  • lago: lago o laguna donde esté localizado el accidente (en su caso).
  • golfolacustre: golfo, bahía o ensenada lacustre donde esté localizado el accidente (en su caso).
  • estrecho: estrecho donde esté localizado el accidente.
  • ecorregión: ecorregión donde esté el accidente.
  • ciudades: ciudad(es) más próxima(s) al accidente.
  • accidentes: accidente(s) principal(es) localizados en el accidente, como ríos, cordilleras, mesetas, montañas (solamente en el caso de penínsulas).
  • superficie: superficie del accidente (solamente en el caso de penínsulas).
  • longitud: longitud del accidente.
  • anchura: anchura del accidente.
  • altura: altitud del cabo o acantilado sobre el nivel del mar (solamente cabos, promontorios y acantilados).
  • campo1_nombre: nombre de un campo opcional (a cubrir en cada caso).
  • campo2_nombre: nombre de un campo opcional (a cubrir en cada caso).
  • campo3_nombre: nombre de un campo opcional (a cubrir en cada caso).
  • campo4_nombre: nombre de un campo opcional (a cubrir en cada caso).
  • mapa_loc: nombre de Plantilla:Mapa de localización. Las coordenadas se toman directamente de Wikidata.
  • mapa_alternativo: sólo el nombre del archivo de imagen del mapa que queremos cambiar por el que aparece por defecto en la plantilla. Es imprescindible que tenga los mismos límites geográficos que el que aparece por defecto.
  • pos_etiqueta_mapa_loc: Posición de la etiqueta con respecto a la marca. Por defecto aparecerá a la izquierda.
  • tam_mapa_loc: tamaño del mapa de localización en píxeles; por defecto 240.
  • pie_mapa_loc: descripción del mapa.
  • mapa_loc_1: id mapa_loc
  • mapa_alternativo_1: id mapa_alternativo
  • pos_etiqueta_mapa_loc_1: id pos_etiqueta_mapa_loc
  • tam_mapa_loc_1: Permite incluir otra plantilla: Mapa de localización debajo. id tam_mapa_loc
  • pie_mapa_loc_1: id pie_mapa_loc
  • mapa: sólo el nombre del archivo de imagen del mapa.
  • tamaño_mapa: tamaño del mapa, recomendado similar al tamaño de la imagen.
  • pie_mapa: descripción del mapa.
  • mapa2: sólo el nombre del archivo de imagen del mapa.
  • tamaño_mapa2: tamaño del mapa, recomendado similar al tamaño de la imagen.
  • pie_mapa2: descripción del mapa.
  • mapa3: sólo el nombre del archivo de imagen del mapa.
  • tamaño_mapa3: tamaño del mapa, recomendado similar al tamaño de la imagen.
  • pie_mapa3: descripción del mapa.
Esta documentación está transcluida desde Plantilla:Ficha de cabo/doc.
Los editores pueden experimentar en la zona de pruebas (crear) y en los casos de prueba (crear) de la plantilla.
Por favor, añade las categorías en la subpágina de documentación. Subpáginas de esta plantilla.