Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Planeta enano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 201.240.75.31, revirtiendo hasta la edición 35615355 de 132.248.113.118. ¿Hubo un error?
todo
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Pluto system 2006 es.jpg|thumb||Plutón, Caronte, Nix e Hidra.]]


== En el 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en Inglés, International Astronomical Union) aprobó un nuevo esquema de clasificación para los planetas y objetos más pequeños de nuestro Sistema Solar. Su esquema incluye tres clases de objetos: "pequeños cuerpos del Sistema Solar"(incluyendo la mayoría de asteroides y cometas), los planetas mucho más grandes (incluyendo a la Tierra , Júpiter, y así sucesivamente), y la nueva categoría de "planetas enanos" de tamaño intermedio.
'''Planeta enano''' es el término creado por la [[Unión Astronómica Internacional]] (UAI) para definir a una nueva clase de [[Cuerpo celeste|cuerpos celestes]], diferente de la de "[[planeta]]" y de la de "[[cuerpo menor del Sistema Solar]]" (y/o "[[planeta menor]]"). Fue introducida en la resolución de la UAI el [[24 de agosto]] de [[2006]], sobre la definición de planeta para los cuerpos del [[Sistema Solar]]. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:


Actualmente hay cinco planetas enanos oficiales. Plutón, solía ser el más pequeño de los "nueve planetas traditionales", pero fue degradado a planeta enano. Ceres, el asteroide más grande del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, también fue declarado planeta enano. Los otros tres planetas enanos (¡por ahora!) son Eris, Makemake, y Haumea. Plutón, Makemake, y Haumea orbitan el Sol en las zonas exteriores congeladas de nuestro Sistema Solar, en el Cinturón de Kuiper. Eris, también un objeto Tran-neptuniano, está incluso más lejos.
:* Está en órbita alrededor del [[Sol]].
:* Tiene suficiente [[masa]] para que su propia [[gravedad]] haya superado la [[fuerza]] de cuerpo rígido, de manera que adquiera un [[equilibrio hidrostático]] (forma casi esférica).
:* No es un [[Satélite natural|satélite]] de un planeta u otro cuerpo no estelar.
:* No ha limpiado la vecindad de su [[órbita]].


¿Cuál es la diferencia entre los planetas regulares y los planetas enanos? Como puedes suponer, es en parte una cuestión de tamaño, siendo más pequeños los planetas enanos. ¿Pero cuán grande necesita ser un planeta para convertirse en un planeta hecho y derecho en vez de un enano? Pudieras pensar que el requisito mínimo de tamaño es arbitrario, pero la decisión de tamaño está realmente basado en otras características del objeto y de su historia en el Sistema Solar.
Según estas características, la diferencia entre los planetas y los planetas enanos es que estos últimos no han limpiado la vecindad de su órbita; esta característica sugiere un origen distinto para los dos tipos de planeta.


Tanto los planetas como los planetas enanos orbitan el Sol, no otros planetas (en ese caso los llamamos lunas). Ambos deben ser lo suficientemente grandes para que su propia gravedad les haya provocado forma de esfera; esto elimina numerosos cuerpos más pequeños como la mayoría de los asteroides, muchos de los cuales tienen formas irregulares. Los planetas despejan objetos más pequeños de sus órbitas aspirando a los pequeños cuerpos o arrojándolos fuera de órbita. Los planetas enanos, con sus gravedades más débiles, no pueden limpiar sus órbitas.
Las consecuencias más inmediatas de esta nueva definición fueron la pérdida de Plutón del estatus de "planeta" y su renombramiento como [[Plutón (planeta enano)|(134340) Plutón]], y el aumento de categoría de [[Ceres (planeta enano)|Ceres]], antes considerado un [[asteroide]], y de [[Eris (planeta enano)|Eris]], conocido anteriormente como ''Xena'' (de manera informal) o por su denominación provisional 2003 UB<sub>313</sub>.


Aunque actualmente sólo hay cinco planetas enanos, se espera que su número crezca. Los científicos estiman que podrían haber 70 planetas enanos entre los objetos externos del Sistema Solar ya descubiertos. Ya que no sabemos los tamaños reales o las formas de muchos de los objetos que hemos encontrado (debido a que se encuentran muy lejos), no podemos determinar si realmente son planetas enanos o no. Más observaciones y mejores telescopios nos ayudarán a determinar cuáles otros objectos son planetas enanos. Los astrónomos especulan que podrían haber aproximadamente 200 planetas enanos hasta el distante cinturón de Kuiper, una banda helada de planetoides congelados en el borde de nuestro Sistema Solar.
== Lista de planetas enanos y sus características ==


La UAI identificó inicialmente tres cuerpos celestes que recibieron inmediatamente la clasificación de "planetas enanos":<ref name="Resultado de la resolución">{{Cita web | título=Asamblea general de 2006 de la UAI: Resultado de los votos a la resolución de la UAI| url= http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0603/index.html}}</ref> Plutón, Ceres y Eris. En julio de 2008 la lista se amplió con un nuevo integrante: [[Makemake (planeta enano)|Makemake]], mientras que en septiembre del mismo año lo fue con
[[Haumea (planeta enano)|Haumea]].


En concluchion son todos unos P U T O SSS
La lista actual es la siguiente:


qe siguen en la school!!
{| class="wikitable"
|+ '''Planetas enanos'''
! Nombre !! [[Ceres (planeta enano)|Ceres]] !! [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] !! [[Eris (planeta enano)|Eris]] !! [[Makemake (planeta enano)|Makemake]] !! [[Haumea (planeta enano)|Haumea]]
|- align = "center"
! Imagen
|bgcolor= "black" |[[Archivo:Ceres optimized.jpg|120px]] ||bgcolor= "black"|[[Archivo:Hst pluto cropped.png|120px]] ||bgcolor= "black"| [[Archivo:Eris and Dysnomia art.png|120px]] ||bgcolor= "black"| [[Archivo:2005FY9art.jpg|136px]] ||bgcolor= "black"| [[Archivo:2003EL61art.jpg|140px]]
|- align = "center"
! Número del [[Minor Planet Center|MPC]]
| 1 || 134340 || 136199 || 136472 || 136108
|- align = "left"
! Región del [[Sistema Solar]]
| [[Cinturón de asteroides]] || [[Cinturón de Kuiper]] || [[Disco disperso]] || [[Cinturón de Kuiper]] || [[Cinturón de Kuiper]]
|- align = "left"
! Diámetro (en [[kilómetro|km]])
| 975×909|| 2306 ± 20|| 2400 ± 100|| 1300–1900 || ~1400
|- align = "left"
! Masa (en [[kilogramo|kg]])<br /><small>comparado con la Tierra</small>
| 9,5×10<sup>20</sup><br />0,00016 || ~1,305×10<sup>22</sup><br />0,0022 || ~1,5×10<sup>22</sup>''(aprox.)''<br />|| ~4 × 10<sup>21</sup><br />|| 4,2 ± 0,1 × 10<sup>21</sup><br />
|- align = "left"
! Radio ecuatorial medio*<br /><small>en [[kilómetro|km]]</small>
| 0,0738<br />471 || 0,180<br />1,148.07 || 0,19<br />~1,200 ||<br />750 ± 200 ||
|- align = "left"
! [[Volumen]]*<br />
| 0,00042<br />||0,005<br />||0,007<br />|| ||
|- align = "left"
! [[Densidad]] (en&nbsp;kg/[[Metro|m]]³)
| 2,08 || 2,0 || || ||
|- align = "left"
! [[Gravedad]] en el [[Ecuador terrestre|ecuador]](en&nbsp;[[Aceleración|m/s²]])
| 0,27 || 0,60 || || ||
|- align = "left"
! [[Velocidad de escape]] (en&nbsp;[[Velocidad|km/s]])
| 0,51 || 1,2 || || ||
|- align = "left"
! Período de [[rotación]]<br />(en&nbsp;[[día]]s [[Período orbital|siderales]])
| 0,3781 || -6,38718<br />(retrógrado) || || ||
|- align = "left"
! Radio orbital<sup>*</sup> ([[Unidad astronómica|ua]])<br /><small>media</small><br /><small>media en [[kilómetro|km]]</small>
| 2,5-2,9<br />2,766<br />413&nbsp;715&nbsp;000 || 29,66-49,30<br />39,48168677<br />5&nbsp;906&nbsp;376&nbsp;200 || 37,77 - 97,56<br />67,6681<br />10&nbsp;210&nbsp;000&nbsp;000 || 38,509-53,074<br /><br />||
|- align = "left"
! [[Período orbital]]<sup>*</sup><br />(en&nbsp;[[año]]s [[Período orbital|siderales]])
| 4,599 || 248,09 || 557 || ||
|- align = "left"
! Velocidad media de órbita<br />(en&nbsp;[[Velocidad|km/s]])
| 17,882 || 4,7490 || 3,436 || 4,419 ||
|- align = "left"
! [[Excentricidad]] de la órbita
| 0,080 || 0,24880766 || 0,44177 || 0,159 ||
|- align = "left"
! [[Inclinación orbital|Inclinación]] de la órbita
|10,587° || 17,14175° || 44,187° || 28,96º || 28,19°
|- align = "left"
! Inclinación del [[ecuador]] desde la [[órbita]]<br />
| 4° || 119,61° || || ||
|- align = "left"
! [[Temperatura]] superficial media (en&nbsp;[[Kelvin|K]])
| 167 || 40 || 30 || 30-35 ||
|- align = "left"
! Número de [[satélite natural|satélites naturales]]
| 0 || [[Lunas de Plutón|2 + planeta binario]] || [[Disnomia (luna)|1]] || 0 || [[Lunas de Haumea|2]]
|}


jaja
Además, hay unos cuantos cuerpos que son candidatos para ser reconocidos como "planetas enanos", que son conocidos por tener diámetros de más de 700 [[kilómetro]]s. El número de estos cuerpos, según algunos astrónomos, podría ascender hasta 45.<ref name="Space.com">{{Cita web | título=Nueve planetas se convertirán en 12 con la controvertida nueva resolución|obra= Space.com| url= http://www.space.com/scienceastronomy/060816_planet_definition.html | fechaacceso=16-08-2006}}</ref><ref name=mbrown>{{Cita web | título=¿Qué crea un planeta? | obra=[[Michael E. Brown]] | url=http://www.gps.caltech.edu/~mbrown/whatsaplanet/ | fechaacceso=16-08-2006}}</ref> Algunos de ellos son:


Candela Shodney
{| class="wikitable"
|+ '''Posibles planetas enanos'''
! Nombre !! Categoría !! Diámetro !! Masa
|- align="left"
! [[Caronte (luna)|Caronte]]
| [[Satélite natural]]/[[Planeta doble]] || 1207 km ± 3 km ||1,52 ± 0,06 × 10<sup>21</sup> kg
|- align="left"
! [[(90377) Sedna|Sedna]]
| [[Objeto de disco disperso]] || 1180–1800 km||1,7-6,1 × 10<sup>21</sup> kg
|- align="left"
! [[(90482) Orcus|Orcus]]
| [[Plutino]] || 840 - 1880 km||6,2 - 7,0 × 10<sup>20</sup> kg
|- align="left"
|- align="left"
! [[(50000) Quaoar|Quaoar]]
| [[Cubewano]] || 989 - 1346? km ||1,0-2,6 × 10<sup>21</sup> kg
|- align="left"
! [[2002 TC302|2002 TC<sub>302</sub>]]
| [[Objeto de disco disperso]] || ≤ 1200 km||''desconocida''
|- align="left"
! [[(20000) Varuna|Varuna]]
| [[Cubewano]] || ~936 km||~5,9 × 10<sup>20</sup> kg
|- align="left"
! [[2002 UX25|2002 UX<sub>25</sub>]]
| [[Cubewano]] || ~910 km ||~7,9 × 10<sup>20</sup> kg
|- align="left"
! [[2002 TX300|2002 TX<sub>300</sub>]]
| [[Cubewano]] || <900 km ||''desconocida''
|- align="left"
! [[1996 TO66|1996 TO<sub>66</sub>]]
| [[Cubewano]] || ''desconocido'' ||''desconocida''
|- align="left"
! [[2002 AW197|2002 AW<sub>197</sub>]]
| [[Cubewano]] || 700±50 km||''desconocida''
|- align="left"
! [[(28978) Ixión|Ixión]]
| [[Plutino]] || <822 km ||''desconocida''
|}

Todavía no está claro en qué casos han de aplicarse términos como ''[[asteroide]]'' u ''[[objeto del cinturón de Kuiper]]'' respecto a determinados cuerpos celestes en sus respectivas regiones, o si se aplican sólo a [[Planeta menor|cuerpos pequeños del Sistema solar]], porque existen asteroides fuera del cinturón de asteroides, que no están exclusivamente definidos por región orbital, y puede ser que dicha clasificación deje de ser aplicada a los planetas enanos. Además, la definición de asteroide previamente implica un cuerpo menor. Pero todavía puede darse el caso de que Ceres siga siendo considerado un asteroide, y objetos plutónicos considerados objetos del cinturón de Kuiper. En ese caso, ambas categorías deberán ser subdivididas en enanos y cuerpos menores, y el problema sería oficialmente clarificado.

El estatus de [[Caronte (luna)|Caronte]], actualmente visto como satélite de Plutón, se torna incierto. Esto es porque no hay una definición clara de qué constituye un sistema de satélites y qué un sistema binario, porque Caronte es mucho más grande que otros satélites comparados con sus respectivas "parejas", y porque Plutón y Caronte orbitan alrededor de un punto en el espacio situado entre ambos sin que ese punto se encuentre dentro de Plutón, con lo que el sistema podría ser designado en el futuro como sistema binario o sistema de [[planeta doble|planetas dobles]], convirtiendo también a Caronte en un planeta enano. Además, en torno a este sistema doble orbitan sus otros dos satélites conocidos.

El asteroide más grande después de Ceres, [[4 Vesta|Vesta]], también aparece al menos como semiesférico, pues tiene una notoria cara plana, mientras que [[(2) Palas|Palas]] y [[(10) Higia|Higia]] son más [[Definición de planeta#Esfericidad|irregulares]], pero al menos parcialmente redondeados por la gravedad. Potencialmente los tres pueden seguir los criterios de la UAI.<ref name="Nueva ciencia">{{Cita web | título=Tres planetas pueden unirse al Sistema solar|obra=New Scientist| url= http://www.newscientistspace.com/article.ns?id=dn9761&feedId=online-news_rss20F53 | fechaacceso=16-08-2006}}</ref> Como Ceres, estos cuerpos del Sistema Solar fueron considerados como planetas desde sus descubrimientos hasta el final de la década de 1850.

== Tamaño y masa de los planetas enanos ==
[[Archivo:Compara planetas enanos.jpg|thumb|250px|Comparativa de tamaños.]]

Los límites máximos y mínimos del tamaño y de la masa de los planetas enanos no están especificados en la resolución 5A de la UAI. No hay estrictamente límite máximo, y un objeto mayor o de más masa que [[Mercurio (planeta)|Mercurio]] que se considere no tenga "claramente vecinos alrededor de su órbita" puede ser clasificado como planeta enano.

El límite mínimo está determinado por el concepto del equilibrio hidrostático de la forma, pero el tamaño o la masa a la que un objeto adquiere su masa no está definido, y observaciones empíricas sugieren que puede variar de acuerdo a la composición e historia del objeto. El borrador original de la resolución 5 de la UAI definía la forma en equilibrio hidrostático como la aplicación "a objetos con masa sobre de 5 x 10<sup>20</sup> kg y diámetro mayor de 800 km",<ref name="Borrador de la resolución 5">{{Cita web | título=Borrador de la resolución 5 para GA-XXVI: Definición de planeta| url= http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0601/iau0601_resolution.html}}</ref> pero esto no fue conservado en la resolución 5A final que fue aprobada. De esta manera la UAI evita poner límites arbitrarios sin fundamento, y decide basarse en pruebas observacionales.

== Dominio orbital ==

Los astrónomos [[S. Alan Stern]], [[Harold F. Levison]], [[Steven Soter]] y otros han discutido sobre la distinción entre los planetas enanos y los planetas clásicos basada en que estos últimos hayan "limpiado la vecindad de su órbita"; es decir, hayan eliminado otros cuerpos más pequeños de su alrededor mediante colisiones, capturas o interferencias en su órbita. Este concepto se combina con el de dominancia de la órbita, medido en términos de la razón entre la masa de un planeta y la suma de las masas de todos sus objetos próximos. Los planetas enanos son demasiado pequeños, en lo que a masa se refiere, para alterar significativamente su alrededor como lo hace un planeta.

Hay muchas otras teorías que intentan diferenciar entre planetas (clásicos) y planetas enanos, pero la definición actual de planeta usa este concepto.

Stern introduce un parámetro, ''Λ'', que expresa la probabilidad de que un encuentro dé como resultado la desviación de la órbita. El valor de este parámetro es, según Stern, proporcional al cuadrado de la masa e inversamente proporcional al período. Según los autores, este valor puede ser usado para estimar la capacidad de un cuerpo celeste de limpiar su órbita de otros cuerpos menores. Stern y Levison encontraron un vacío de cinco órdenes de magnitud en Λ entre los planetas rocosos más pequeños, los [[asteroide]]s y los objetos del [[cinturón de Kuiper]] más grandes:


{| class="wikitable"
|+align=bottom style="text-align:left;"|
|- bgcolor=#ccccff
! colspan=4 style="background:#dddddd;" | Discriminantes planetarios
|-
! Cuerpo
! Masa/M<sub>T</sub><br />
! Λ/Λ<sub>T</sub><br />
! µ<sup>*</sup>
|-
| [[Mercurio (planeta)|Mercurio]]
| align="center" | 0,055
| align="center" | 0,0126
| align="center" | 9,14×10<sup>4</sup>
|-
| [[Venus (planeta)|Venus]]
| align="center" | 0,815
| align="center" | 1,08
| align="center" | 1,35×10<sup>6</sup>
|-
| [[Tierra]]
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,00
| align="center" | 1,7×10<sup>6</sup>
|-
| [[Marte (planeta)|Marte]]
| align="center" | 0,107
| align="center" | 0,0061
| align="center" | 1,8×10<sup>5</sup>
|-
| [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]
| align="center" | 317,7
| align="center" | 8510
| align="center" | 6,25×10<sup>5</sup>
|-
| [[Saturno (planeta)|Saturno]]
| align="center" | 95,2
| align="center" | 308
| align="center" | 1,9×10<sup>5</sup>
|-
| [[Urano (planeta)|Urano]]
| align="center" | 14,5
| align="center" | 2,51
| align="center" | 2,9×10<sup>4</sup>
|-
| [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]
| align="center" | 17,1
| align="center" | 1,79
| align="center" | 2,4×10<sup>4</sup>
|-
|- style="background:#ccccff;"
| [[Ceres (planeta enano)|Ceres]]
| align="center" | 0,00015
| align="center" | 8,7×10<sup>-9</sup>
| align="center" | 0,33
|-
|- style="background:#ccccff;"
| [[Plutón (planeta enano)|Plutón]]
| align="center" | 0,0022
| align="center" | 1,95×10<sup>-8</sup>
| align="center" | 0,077
|-
|- style="background:#ccccff;"
| [[Eris (planeta enano)|Eris]]
| align="center" | 0,005
| align="center" | 3,5×10<sup>-8</sup>
| align="center" | 0,10
|- style="background:#ccccff;"
| [[Makemake (planeta enano)|Makemake]]
| align="center" | 0,000&nbsp;67
| align="center" | 1,45×10<sup>-9</sup>
| align="center" | 0,02
|-
|- style="background:#ccccff;"
| [[Haumea (planeta enano)|Haumea]]
| align="center" | 0,000&nbsp;67
| align="center" | 1,72×10<sup>-9</sup>
| align="center" | 0,02
|}

<small>*µ = M/m, donde M es la masa del cuerpo y m es la suma de las masas de todos los cuerpos más pequeños con que comparte su zona orbital</small>
<br />

== Tipos de planetas enanos ==
[[Archivo:TheTransneptunians Size Albedo Color.svg|thumb|449px|Ilustración de la medida estimada de los mayores [[objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]], entre ellos [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] y [[Eris (planeta enano)|Eris]]. Algunos otros objetos podrían ser considerados planetas enanos]]
La resolución 6A de la [[Unión Astronómica Internacional|UAI]]<ref name="Resolution Result">{{Cita web | título=IAU 2006 General Assembly: Result of the IAU Resolution votes| url= http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0603/index.html}}</ref> reconoce que Plutón es "el prototipo de una nueva categoría de [[Objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]]". El nombre y la naturaleza de esta categoría no se especifican, pero, en el debate previo a la resolución, los miembros de esta categoría eran designados como "plutones" u "objetos plutonianos"; aunque estas dos denominaciones no fueron aceptadas; siendo la primera desaprobada<ref name="Raw Story">{{Cita web | título= Astronomers divided over "planet" definition| url=http://rawstory.com/news/2006/Astronomers_divided_over_planet_def_08222006.html}}</ref> y abandonada en la resolución final(6B),<ref name="Final Draft Resolution">{{Cita web | título=The Final IAU Resolution on the definition of "planet" ready for voting| url= http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0602/index.html}}</ref> y la segunda no obteniendo la mayoría para ser aprobada. Por ello, de momento esta categoría no tiene nombre.

Esta categoría de objetos similares a Plutón solamente se aplica a planetas enanos que, además, sean [[objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]] y sus períodos, inclinaciones y excentricidad sean similares a los de Plutón. Los objetos de esta categoría fueron definidos como [[planeta]]s cuya período de órbita fuera mayor de 200 [[año]]s y mucho más [[Inclinación orbital|inclinada]] y elíptica que la de los planetas clásicos.<ref name="IAU_16_08_2006">{{Cita web | título=Draft definition, IAU press release | url=http://www.iau2006.org/mirror/www.iau.org/iau0601/iau0601_release.html}}</ref>

Los objetos que pertenecen a esta clase, aparte de Plutón, son desconocidos. El mayor satélite de Plutón, [[Caronte (satélite)]], también pertenecería a esta categoría si fuera considerado como planeta enano; y Eris y otros objetos mencionados en la tabla superior "Posibles planetas enanos" también cumplirían con las características necesarias para serlo, aunque no siempre en grado igual o superior a Plutón: [[Quaoar]], por ejemplo, tiene una excentricidad e inclinación mucho menores, por lo que probablemente no sería incluido en esta categoría.

== Relación entre los planetas enanos y otras categorías del Sistema Solar ==

La categorización de los objetos del [[Sistema Solar]] en tres categorías ([[planeta|planetas clásicos]], planetas enanos y [[cuerpo menor del Sistema Solar|cuerpos menores del Sistema Solar]]) establecida por la resolución 5A de la UAI no reemplaza a las clasificaciones previas basadas en otros criterios, como la localización del cuerpo en el Sistema Solar, su composición o su historia. De hecho, la misma resolución habla de [[asteroide]]s, [[objeto transneptuniano|objetos transneptunianos]] y [[cometa]]s<ref name="Resolution Result" />

== Exploración espacial de los planetas enanos ==
Hasta la fecha ninguna sonda espacial ha visitado alguno de los planetas enanos, si bien la misión [[New Horizons]] (''Nuevos Horizontes'') de la [[NASA|Agencia Espacial Norteamericana]] (NASA), lanzada desde [[Cabo Cañaveral]] el [[19 de enero]] de [[2006]] está destinada a explorar [[Plutón (planeta enano)|Plutón]] cuando llegue hasta allí el 14 de Julio del [[2015]] y el [[Cinturón de Kuiper]] posteriormente.

Por su parte, la [[Misión Dawn]], lanzada en septiembre de [[2007]], estudiará [[Ceres (planeta enano)|Ceres]] y el [[Cinturón de asteroides]].

== Véase también ==
* [[Planeta clásico]]
* [[Plutoide]]
* [[Redefinición de planeta de 2006]]
* [[Mesoplaneta]]
* [[Planeta menor]]
* [[Objeto transneptuniano]]
* [[Anexo:Cronología del descubrimiento de los planetas del Sistema Solar y sus satélites naturales]]
* [[Anexo:Parámetros de los planetas del Sistema Solar]]
* [[Anexo:Velocidad de los planetas del Sistema Solar]]
* [[:Categoría:Planetas enanos|Lista de planetas enanos]]

== Referencias ==
<references />

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Dwarf Planet}}

[[Categoría:Planetas enanos| ]]
[[Categoría:Planetas menores]]

{{Destacado|sv}}
{{bueno|zh}}
{{destacado|en}}

[[af:Dwergplaneet]]
[[als:Zwergplanet]]
[[ar:كوكب قزم]]
[[ast:Planeta nanu]]
[[be-x-old:Карлікавая плянэта]]
[[bg:Планета-джудже]]
[[bn:বামন গ্রহ]]
[[br:Planedenn-gorr]]
[[bs:Patuljasta planeta]]
[[ca:Planeta nan]]
[[cs:Trpasličí planeta]]
[[cv:Карлик планета]]
[[cy:Planed gorrach]]
[[da:Dværgplanet]]
[[de:Zwergplanet]]
[[el:Πλανήτης νάνος]]
[[en:Dwarf planet]]
[[eo:Nanoplanedo]]
[[et:Kääbusplaneet]]
[[eu:Planeta ipotx]]
[[fa:سیاره کوتوله]]
[[fi:Kääpiöplaneetta]]
[[fiu-vro:Kääbätshod'otäht]]
[[fr:Planète naine]]
[[ga:Abhacphláinéad]]
[[gl:Planeta anano]]
[[gv:Planaid crivassanagh]]
[[he:כוכב לכת ננסי]]
[[hi:बौना ग्रह]]
[[hr:Patuljasti planet]]
[[hu:Törpebolygó]]
[[ia:Planeta nano]]
[[id:Planet katai]]
[[is:Dvergreikistjarna]]
[[it:Pianeta nano]]
[[ja:準惑星]]
[[jbo:cmaplini]]
[[jv:Planet cilik]]
[[ka:ჯუჯა პლანეტა]]
[[ko:왜행성]]
[[ksh:Zwershplanett]]
[[la:Planetula]]
[[lb:Zwergplanéit]]
[[lt:Nykštukinė planeta]]
[[lv:Pundurplanēta]]
[[mk:Џуџеста планета]]
[[ml:കുള്ളൻഗ്രഹം]]
[[mr:बटु ग्रह]]
[[nds:Dwargplanet]]
[[nl:Dwergplaneet]]
[[nn:Dvergplanet]]
[[no:Dvergplanet]]
[[nrm:Ragot d'plianète]]
[[pl:Planeta karłowata]]
[[pt:Planeta anão]]
[[qu:Tuna puriq quyllur]]
[[ro:Planetă pitică]]
[[ru:Карликовая планета]]
[[scn:Pianeta nanu]]
[[simple:Dwarf planet]]
[[sk:Trpasličia planéta]]
[[sl:Pritlikavi planet]]
[[sr:Патуљасте планете]]
[[sv:Dvärgplanet]]
[[sw:Sayari kibete]]
[[te:మరుగుజ్జు గ్రహం]]
[[th:ดาวเคราะห์แคระ]]
[[tr:Cüce gezegen]]
[[uk:Карликова планета]]
[[ur:بونا سیارہ]]
[[vec:Pianeta nano]]
[[vi:Hành tinh lùn]]
[[yi:קארליק פלאנעט]]
[[zh:矮行星]]
[[zh-min-nan:É-he̍k-chheⁿ]]
[[zh-yue:矮行星]]

Revisión del 14:52 21 abr 2010

== En el 2006, la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en Inglés, International Astronomical Union) aprobó un nuevo esquema de clasificación para los planetas y objetos más pequeños de nuestro Sistema Solar. Su esquema incluye tres clases de objetos: "pequeños cuerpos del Sistema Solar"(incluyendo la mayoría de asteroides y cometas), los planetas mucho más grandes (incluyendo a la Tierra , Júpiter, y así sucesivamente), y la nueva categoría de "planetas enanos" de tamaño intermedio.

Actualmente hay cinco planetas enanos oficiales. Plutón, solía ser el más pequeño de los "nueve planetas traditionales", pero fue degradado a planeta enano. Ceres, el asteroide más grande del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, también fue declarado planeta enano. Los otros tres planetas enanos (¡por ahora!) son Eris, Makemake, y Haumea. Plutón, Makemake, y Haumea orbitan el Sol en las zonas exteriores congeladas de nuestro Sistema Solar, en el Cinturón de Kuiper. Eris, también un objeto Tran-neptuniano, está incluso más lejos.

¿Cuál es la diferencia entre los planetas regulares y los planetas enanos? Como puedes suponer, es en parte una cuestión de tamaño, siendo más pequeños los planetas enanos. ¿Pero cuán grande necesita ser un planeta para convertirse en un planeta hecho y derecho en vez de un enano? Pudieras pensar que el requisito mínimo de tamaño es arbitrario, pero la decisión de tamaño está realmente basado en otras características del objeto y de su historia en el Sistema Solar.

Tanto los planetas como los planetas enanos orbitan el Sol, no otros planetas (en ese caso los llamamos lunas). Ambos deben ser lo suficientemente grandes para que su propia gravedad les haya provocado forma de esfera; esto elimina numerosos cuerpos más pequeños como la mayoría de los asteroides, muchos de los cuales tienen formas irregulares. Los planetas despejan objetos más pequeños de sus órbitas aspirando a los pequeños cuerpos o arrojándolos fuera de órbita. Los planetas enanos, con sus gravedades más débiles, no pueden limpiar sus órbitas.

Aunque actualmente sólo hay cinco planetas enanos, se espera que su número crezca. Los científicos estiman que podrían haber 70 planetas enanos entre los objetos externos del Sistema Solar ya descubiertos. Ya que no sabemos los tamaños reales o las formas de muchos de los objetos que hemos encontrado (debido a que se encuentran muy lejos), no podemos determinar si realmente son planetas enanos o no. Más observaciones y mejores telescopios nos ayudarán a determinar cuáles otros objectos son planetas enanos. Los astrónomos especulan que podrían haber aproximadamente 200 planetas enanos hasta el distante cinturón de Kuiper, una banda helada de planetoides congelados en el borde de nuestro Sistema Solar.


En concluchion son todos unos P U T O SSS

qe siguen en la school!!

jaja

Candela Shodney