Pintag
Apariencia
Pintag | ||
---|---|---|
Parroquia Rural | ||
Coordenadas | 0°22′18″S 78°22′26″O / -0.37174, -78.37378 | |
Localización administrativa | ||
País | Ecuador | |
Características geográficas | ||
Superficie | 490.49 km2 | |
Altitud máxima | 4000 m.s.n.m | |
Población | 17.930 | |

Pintag es una población rural, que según la división política ecuatoriana recibe la categoría de parroquia. Pintag pertenece al cantón Quito de la provincia de Pichincha, está ubicada a 27.5 kilómetros al sureste de la capital del Ecuador a una altitud de 9284 pies sobre el nivel del mar. [1]
Para el año 2024, Pintag calcula su población en 17.930 habitantes[2]


La parroquia limita al norte con Pifo, La Merced, Tumbaco y Alangasí; al este con la provincia de Napo, al oeste con Rumiñahui y al sur con Mejía.[3] Fue fundada en 1861 y lleva el nombre del General Píntag quien hizo frente a la invasión Inca y, con cuya piel una vez vencido, Huayna Cápac ordenó fabricar un tambor para celebrar el Inti Raimy.[4]
Referencias
[editar]- ↑ «Atractivos Turísticos». GAD Parroquial de Pintag. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- ↑ «Pintag - Censo de Población, Densidad Poblacional y Superficie de Ecuador | Dateas.com». www.dateas.com. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- ↑ «Parroquia Píntag de Quito». Provincia de Pichincha. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- ↑ «Cacique Pintag - Enciclopedia del Ecuador». www.enciclopediadelecuador.com. 28 de abril de 2016. Consultado el 31 de marzo de 2024.