Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pinidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 213.98.102.242, revirtiendo hasta la edición 24550669 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Línea 28: Línea 28:


Entre las coníferas se encuentran los árboles más altos y también los más longevos de las espermatofitas.
Entre las coníferas se encuentran los árboles más altos y también los más longevos de las espermatofitas.

== Clasificación en cuatro clases ==
*CYCADOPSIDA, GNETOPSIDA, GINGKOPSIDA Y CONIFEROPSIDA O PINOPSIDA

=== Clase Ginkgopsida ===
Tiene un solo orden (Gingkoales), con una sola familia (Gingkoaceae) y un género monotípico (Gingko), es decir, de una sola especie: ''[[Ginkgo biloba]]''. Es considerada una planta fósil, ya que sus "parientes" se extinguieron hace aproximadamente 240 millones de años. Esta planta es endémica de países asiáticos y es cultivada en todo el mundo como especie de valor ornamental, por su follaje verde brillante y la peculiar forma de sus hojas, además de ser requerida como planta medicinal.

=== Clase Coniferopsida o Pinopsida ===
Tiene
==== Orden Taxales ====
Se caracteriza porque sus especies no tienen resina
==== Orden Pinales o Coniferales ====
Sus especies presentan resinas, por ejemplo, en acículas de pinus radiata se observan grandes globos fuera del tejido vascular, son canales resiníferos.


== Clasificación División PINOPHYTA ==
== Clasificación División PINOPHYTA ==

Revisión del 21:05 5 mar 2009

 
Coníferas

Taxonomía
Reino: Plantae
Superdivisión: Spermatophyta
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Familias

Las coníferas (división Pinophyta) son árboles o arbustos caracterizados por portar estructuras reproductivas llamadas conos. Las coníferas fueron clasificadas en un tiempo en el orden Coniferales dentro de la clase gimnospermas (Gymnospermae). En las clasificaciones como la de Cronquist, el orden ha ascendido a la categoría de división. Las reglas de la nomenclatura taxonómica requieren que los taxa lleven el nombre del género tipo (en este caso Pinus), por eso el nombre fue cambiado de Coniferophyta a Pinophyta, aunque el término «conífera» sigue siendo un nombre extensamente usado para las plantas de esta división. Como los cambios de nombres ya establecidos han demostrado crear confusión innecesaria, hoy en día se prefiere mantener los nombres antiguos de los taxones, en nombre de la conservación, por lo que los sistemas modernos aceptan llamarlos "coníferas". En el lenguaje informal se prefiere llamarlas coníferas para evitar la confusión con las pináceas, que son sólo una familia de las coníferas.

La mayoría de las coníferas son árboles de porte monopódico, a menudo con una copa cónica, lo que produce interpretaciones erróneas acerca de su nombre; pero también hay arbustos y matas rastreras entre ellas, especialmente en la familia Cupresáceas. Las coníferas son las especies forestales dominantes en los climas fríos de las latitudes altas y de las altas montañas de latitudes medias e incluso tropicales. La gran mayoría de las coníferas son de hoja perenne, aunque existen algunas, como los alerces verdaderos (género Larix), con hoja caduca.

Entre las coníferas se encuentran los árboles más altos y también los más longevos de las espermatofitas.

Clasificación División PINOPHYTA

Se escinde en tres subdivisiones:

Subdivisión Cycadicae

Se caracteriza por la fecundación por zoidiogamia. En la zoidiogamia el tubo polínico sólo sirve como anclaje del grano de pólen. Se lisa la pared del tubo y salen espermatozoides que quedan nadando en la cámara polínica y que tiene que llegar a la ovocélula. Desde que se fija, hasta que se fecunda el grano de pólen el tiempo transcurrido puede ser muy largo.

Subdivisión Pinicae

Sub.división Gneticae

Conos femeninos de tuya (Platycladus orientalis).