Ir al contenido

Pilar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:00 6 jun 2011 por 88.1.42.40 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Modo típico de fallo estructural en pilares por pandeo.
Alineamiento de pilares.
Planta original de Bramante para la Basílica de San Pedro.

En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal.

Lo más frecuente es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal, aunque por priorizar su capacidad portante, se proyecta con libertad de formas.

En la arquitectura del Antiguo Egipto se habla de pilares hathóricos, por esculpirse en ellos la diosa Hathor o de pilares osiríacos por tener representado al dios Osiris.

En la arquitectura medieval, eran comunes soportes circulares masivos, llamados pilares de tambor, pilares cruciformes o pilares compuestos. En la arquitectura gótica se utilizaba el pilar fasciculado que estaba formado por un haz de baquetones, generalmente adosados a un núcleo central.

En la Basílica de San Pedro en Roma, Bramante utilizó pilares ricamente articulados, como se puede ver en la planta de la figura.

A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y capitel. Si en lugar de exento va adosado al muro se denomina pilastra.

Estructura

En la construcción contemporánea es el elemento predominante para trasmitir cargas verticales, pudiendo estar realizado en diversos materiales: bloques de fábrica, hormigón armado, acero, madera, etc.

Pilares en un viaducto.

Los pilares reciben a las vigas que componen los forjados transmitiendo a través de éstas las cargas que afectan a toda el área de influencia del pilar. En forjados sin vigas la transmisión se produce a través de un ábaco.

El área de su sección viene dado principalmente por la carga de pandeo y el momento flector que el pilar deba soportar.

Véase también

Referencias