Ir al contenido

Petroglifos de Sawintsa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enigmática talla, que exhibe un ser con extrañas características, junto a un aparente objeto celeste.

Los petroglifos de Sawintsa se ubican a escasos minutos de la comunidad nativa de Sawintsa (Sawi Entsa), del distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, Perú.

Constituyen alrededor de 19 glifos tallados en una roca arenisca de aproximadamente 3 x 2 x 1.5 metros, representando figuras antropomórficas (perfiles de cuerpos y rostros), zoomórficas (reptiles) y otras figuras abstractas, como espirales, ángulos y líneas paralelas. Llama la atención asimismo la presencia de representaciones de rostros humanoides, o figuras que aluden a objetos celestes.

Esta roca formaba parte del antiguo bosque amazónico que rodeaba la comunidad nativa, y su existencia era conocida desde mucho atrás por los pobladores de etnia Awajún que pueblan este territorio. Su difusión a la comunidad global se realizó en mayo del 2024, gracias a las publicaciones del Dr. Gilmer Núñez Gaona, quien fotografió los grabados en las caras laterales de la roca y elaboró una representación idealizada de los bajorelieves.

Hasta la fecha, ya que no existen estudios arqueológicos aplicados a estos vestigios, no se tienen conocimientos exactos de la datación y origen de estas figuras. Se presume, por la coloración de la roca, y los líquenes que cubren su superficie, así como la firma gráfica de las representaciones, con manifiesto parecido a las pinturas rupestres de Faical, Potrero Grande, La Letra (Perú) y Chiribiquete (Colombia) que hayan sido talladas por culturas amazónicas de gran antigüedad.

Recreación virtual de las principales figuras.
Representación de dos rostros humanoides, ojos oblicuos y nariz ausente.
Panel frontal de la roca, donde se exhiben las principales figuras talladas.
Petroglifo, con rasgos antropomórficos y zoomórficos, semejando una araña.
Petroglifo aislado en la cara posterior de la roca, similar a las espirales de caracol.