Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peso específico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''peso [[específico]]''' de una sustancia se define como su [[peso]] por unidad de [[volumen]]. Como aclararemos en otro apartado, esta definición es considerada hoy día como obsoleta y reprobable, siendo su denominación correcta la de '''densidad de peso'''.
El '''peso [[específico]]''' de una sustancia se define como su [[peso]] por unidad de [[volumen]]. Como aclararemos en otro apartado, esta definición es considerada hoy día como obsoleta y reprobable, siendo su denominación correcta la de '''densidad de peso'''.
edwin esta equivocado

Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa.
Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa.
{{ecuación|
{{ecuación|
Línea 13: Línea 13:


Unidades:
Unidades:
<gallery></gallery>

*En el [[Sistema Internacional de Unidades]], se expresa en [[newton (unidad)|newton]] por [[metro cúbico]] (N/m³).
*En el [[Sistema Internacional de Unidades]], se expresa en [[newton (unidad)|newton]] por [[metro cúbico]] (N/m³).
*En el [[Sistema Técnico]], se mide en [[kilopondio|kilogramos fuerza]]s por [[metro cúbico]] (kg<sub>f</sub>/m³).
*En el [[Sistema Técnico]], se mide en [[kilopondio|kilogramos fuerza]]s por [[metro cúbico]] (kg<sub>f</sub>/m³).

Revisión del 15:01 2 mar 2011

El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Como aclararemos en otro apartado, esta definición es considerada hoy día como obsoleta y reprobable, siendo su denominación correcta la de densidad de peso. edwin esta equivocado Se calcula dividiendo el peso de un cuerpo o porción de materia entre el volumen que éste ocupa.

Donde:

= peso específico
= es el peso de la sustancia
= es el volumen que la sustancia ocupa
= es la densidad de la sustancia
= es la aceleración de la gravedad

Unidades:

Como el kilogramofuerza representa el peso de un kilogramo, en la Tierra, esta magnitud expresada en kgf/m³ tiene el mismo valor numérico que la densidad expresada en kg/m³.

Como vemos, está íntimamente ligado a la densidad y de fácil manejo en unidades terrestres, aunque confuso en el S.I. de Unidades. Como consecuencia de ello, su uso está muy limitado e incluso resulta incorrecto en la Física.

Aclaración

El término específico, aplicado a una magnitud física, significa por unidad de masa.[1]​ Otros usos del término específico no se permiten en el contexto del Sistema Internacional de Unidades y, en consecuencia, son reprobables.

De acuerdo con la normativa del Bureau International des Poids et Mesures, es reprobable el término peso específico, ya que su significado sería peso por unidad de masa, esto es newtons por kilogramo (N kg-1); en tanto que el que erróneamente se le asigna es el de peso por unidad de volumen, o sea, newtons por metro cúbico (N m-3) (densidad de peso sería su denominación correcta).

Véase también

Referencias

Enlaces externos