Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peso específico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 189.189.162.234, revirtiendo hasta la edición 29242638 de 186.9.113.200. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
if you love why you let me go (8)
El peso cualquiera de una sustancia se define como su [[peso]] por [[unidad de volumen]]. Se calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que ésta ocupa. En el [[Sistema Técnico Terrestre de Unidades|sistema técnico]], se mide en [[kilopondio|kilopondios]] dividido [[metro cúbico]] (kp/m³). En el [[Sistema Internacional de Unidades]], en [[Newton (unidad)|newton]] dividido metro cúbico (N/m³).

{{ecuación|
<math>\gamma = \frac {P}{V} </math> ó <math>P_e= \rho\ g </math>
<math>\gamma = \frac {P}{V} </math> ó <math>P_e= \rho\ g </math>
||left}}
||left}}

Revisión del 16:19 1 sep 2009

if you love why you let me go (8)

ó ||left}} Donde:

= peso especifico
= es el peso de la sustancia
= es el volumen que la sustancia ocupa
= es la densidad de la sustancia
= es la aceleración de la gravedad

Este número está intimamente ligado a la densidad de cualquier material y debido a su fácil manejo en unidades terrestres su uso es muy amplio dentro de la Física.

Como bajo la gravedad de la Tierra el kilopondio equivale, aproximadamente, al peso de un kilogramo, esta magnitud tiene el mismo valor numérico que la densidad expresada en (kg/m³)

Véase también