Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Persona gramatical»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.241.245 a la última edición de Diegusjaimes
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
La '''persona gramatical''' (del [[latín]] ''persōna'' y del [[idioma griego|griego]] ''γραμματική'') es el rasgo gramatical básico expresados en los pronombres personales. Este rasgo regula la forma deíctica concreta necesaria para desambiguar qué papel ocupan el hablante, el oyente u otro interviniente respecto a la predicación.

En las lenguas del mundo la persona gramatical es un rasgo obligatoriamente expresado en el pronombre personal. Con frecuencia en muchas lenguas la persona se expresa también en forma precisa del [[verbo]].

== Sistemas pronominales ==
Las categorías gramaticales que distinguen persona, como el pronombre personal y posesivo, y en algunas lenguas el verbo tienen generalmente un mínimo de tres formas diferenciadas, que la gramática tradicional asocia a tres "personas" o valores del rasgo de persona gramatical, que se llaman generalmente primera, segunda y tercera persona (en algunas lenguas puede argumentarse de hecho la existencia de un valor adicional). Sin embargo, el número de formas pronominales y marcas relacionadas con la persona puede ser mayor si además en el pronombre se distingue formas según el [[número gramatical]] y el [[género gramatical]].

La mayor parte de las lenguas del mundo tienen un sistema pronominal que se ajusta a las siguientes formas distintivas:

{| class="wikitable"
!
! colspan="2" | '''singular'''
! colspan="2" | '''no-singular'''
! colspan="2" | Nombre tradicional
|-
! [+ hablante][- oyente]
| colspan="2" | 'yo'
| colspan="2" | 'nos.' (exclusivo)
| colspan="2" | primera
|-
! [+ hablante][+ oyente]
| colspan="2" |
| colspan="2" | 'nos.' (inclusivo)
| colspan="2" | (primera inclusiva)
|-
! [- hablante][+ oyente]
| colspan="2" | 'tú'
| colspan="2" | 'vosotros'
| colspan="2" | segunda
|-
! [- hablante][- oyente]
| colspan="2" | 'él'
| colspan="2" | 'ellos'
| colspan="2" | tercera
|-
|}
En la tabla [+ hablante] indica que se trata de una forma cuya referencia incluye al hablante que enuncia la predicación, [+ oyente] indica que la forma hace referencia al que oye. A veces "tercera" persona se llama no persona porque tiene rasgos diferentes e incluso esta es la persona usada en las formas impersonales (lo que justifica el nombre de no-persona).

Típicamente el singular de la mayoría de lenguas distingue tres formas (aunque el [[idioma aymara|aymara]] tiene una forma "singular" que incluye sólo a hablante y oyente y otra de plural que incluye a los dos y a algún trecero). En el plural muchas lenguas distinguen una forma adicional para distinguir de las cuando las referencias que se refieren al hablante incluyen o exluyen también al oyente. Las forma inclusiva también llamada "nosotros inclusivo" es 'yo + tú + (otro)' mientras que la forma exclusiva o "nosotros exclusivo" es 'yo + otro(s), pero no tú'. En las lenguas indoeuropeas generalmente no se marca la distinción entre las formas inclusivas y exclusivas (y ese es el motivo por el cual la gramática tradicional, suele reconocer sólo tres personas o formas de referencia). Sin embargo la existencia de cuatro formas en el plural es frecuente en las [[lenguas dravídicas]], algunas variedades de [[idioma chino|chino]], alguna lengua africana como el [[Idioma fula|fulani]], las [[lenguas austronesias]] y buen número de [[lenguas amerindias]].

== Persona gramatical en español ==
En [[idioma español|español]] hay tres personas en singular y tres en plural, aunque existen variantes regionales y de trato (sin contar el [[género gramatical|género]]):

* Singular
* Primera persona '''Yo''' (del [[latín]] ''ego'')
* Segunda persona '''Tú''' (del latín ''tu''), '''[[Vos]]''', '''Usted''' (de ''vuestra merced'', forma respetuosa en casi toda [[Latinoamérica]] hoy, y sus verbos se [[Conjugación|conjugan]] igual que los de "él").
** Tercera persona '''Él, Ella, Eso''' (del latín ''ille'', ''illa'', ''ipsus'')

* Plural
** Primera persona '''Nosotros''' (del latín ''nos'', plural de ''ego'' y el español ''otros'')
** Segunda persona '''Ustedes''' (forma común en las [[Islas Canarias]] y en casi toda [[Latinoamérica]]), '''Vosotros''' (del latín ''vos'', plural de ''tu'', y el español ''otros'').
** Tercera persona '''Ellos, Ellas''' (plural de ''él'' y ''ella'')

[[Categoría:Gramática]]
[[Categoría:Idioma español]]
[[Categoría:Dialectos del idioma español]]

[[br:Gour (yezhoniezh)]]
[[ca:Persona (gramàtica)]]
[[cs:Osoba (mluvnice)]]
[[de:Person (Grammatik)]]
[[en:Grammatical person]]
[[fa:شخص]]
[[fr:Personne (grammaire)]]
[[he:גוף (בלשנות)]]
[[hu:Személy (nyelvtan)]]
[[it:Persona (linguistica)]]
[[ja:人称]]
[[nl:Persoon (taalkunde)]]
[[nn:Person]]
[[no:Person (grammatikk)]]
[[pl:Osoba (językoznawstwo)]]
[[ru:Лицо (лингвистика)]]
[[sk:Osoba (gramatická kategória)]]
[[sv:Person (grammatik)]]
[[wa:Djin (croejhete)]]
[[zh:人称]]

Revisión del 22:36 30 ago 2009