Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro García Barreno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Añadida plantilla de sucesión.
Línea 63: Línea 63:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000028.nsf/%28voanexos%29/arch5F43A2FCBBE7C763C12572170044C01D/$FILE/Garc%C3%ADa%20Barreno.pdf Discurso de ingreso en la Real Academia Española]
* [http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000028.nsf/%28voanexos%29/arch5F43A2FCBBE7C763C12572170044C01D/$FILE/Garc%C3%ADa%20Barreno.pdf Discurso de ingreso en la Real Academia Española]

*
[http://www.pedrogarciabarreno.es Página web dedicada al personaje, con amplia información bio y bibliográfica y descarga de escritos.]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:25 22 ago 2011

Pedro García Barreno
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia EspañaEspaña
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Área Cirugía, Ensayo científico
Empleador Universidad Complutense de Madrid, Real Academia Española, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Miembro de

Pedro García Barreno (Madrid, 1943) es un médico especialista en cirugía, investigador y ensayista español. Fue director del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Es catedrático de Fisiopatología y Propedéutica Quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid. También es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de la Real Academia Española, donde ocupa el sillón "a" minúscula.

Biografía

García Barreno desarrolló la mayor parte de su formación médica fuera de la facultad. Tras discrepancias con su profesor de Anatomía, a partir del segundo curso aprende Medicina en el Hospital Provincial de Madrid, donde es académicamente adoptado por Amador Schüller. Más tarde, se especializa en Cirugía instruido por Pedro Gómez Hernández. Completa su formación en Inglaterra.

A los 28 años acude al primer curso de Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, que le causa gran impacto. Al poco tiempo, parte hacia Detroit (Estados Unidos) donde permanece dos años practicando cirugía y tratando pacientes en estado de shock. También hace investigación clínica sobre el shock. De vuelta a Madrid, vuelve a interesarse por la Biología Molecular, y forma parte del equipo de Ángel Martín Municio en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Ciencias, compaginando esta actividad con su labor de médico.

Más tarde es nombrado subdirector de investigación del Hospital General de Madrid. En esa época también forma parte, junto con Ángel Martín Municio, del comité responsable de afrontar el síndrome tóxico. Finalmente es nombrado director del Hospital Gregorio Marañón.[1]

El 2 de marzo de 2006 es elegido miembro de la Real Academia Española, tomando posesión del sillón "a" minúscula el 29 de octubre de 2006.

Obras literarias

La obra de García Barreno se compone principalmente de literatura de divulgación científica.

Premios

  • Premio Condesa de Fenosa de Investigación Quirúrgica
  • Premio Empresarial a la Innovación (2004)[2]


Predecesor:
Domingo Ynduráin Muñoz
Académico de la Real Academia Española
Sillón a

2006 - Actualmente
Sucesor:
En el cargo (cargo vitalicio)

Enlaces externos

Página web dedicada al personaje, con amplia información bio y bibliográfica y descarga de escritos.

Referencias

  1. Diario Salud. «Entrevista a Pedro García Barreno». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  2. ABC. «Pedro García Barreno, elegido académico para cubrir la vacante de Ynduráin». Consultado el 25 de diciembre de 2009.