Ir al contenido

Pedrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:58 26 ene 2008 por 83.59.166.222 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España Pedrera es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En 2005 contaba con 5.143 habitantes. Su extensión superficial es de 60 km² y tiene una densidad de 85,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 13' N, 4º 53' O, en la mancomunidad de Sierra Sur-el Peñón. Se encuentra situada a una altitud de 460 msnm y a 110 km de la capital de provincia, Sevilla.

Geografía

Barrios

Existen dentro de la localidad de Pedrera diferentes barrios o calles singulares conocidas por todos sus habitantes, entre las que podemos destacar: La calle abajo (Miguel de Cervantes...), La calle arriba (entre las que destacan Pablo Picasso, Presbítero Corona...anteriormente conocida como las casas baratas),la Barriada de los Ángeles,La Pasedilla, el Cerro...y otras muchas calles importantes (Santo Cristo, Toledillo, etc) dentro de esta maravillosa localidad de la Sierra Sur sevillana. Actualmente Pedrera está sufriendo un gran cambio urbanístico sobre todo en la zona del RII, popularmente conocido por Llano de Castillo, donde se están construyendo multitud de casas. En los últimos cuatro años (2003-2007) se han creado más de 500 solares, suficiente para un aumento del 30% de la población. Aún así, los precios de los solares han subido en más de un 100%.

Localidades limítrofes

Historia

De origen muy antiguo, como lo prueba el hallazgo en su término de restos arqueológicos del Período Calcolítico, Pedrera fue denominada en Época Fenicia BARBA y, posteriormente, bajo dominio romano, cuando parece que ya se constituyó como asentamiento estable, pasó a llamarse ILIPULA MINOR , dedicada a la explotación agrícola de sus tierras. Estos establecimientos urbanos se mantendrían activos durante la Época Visigoda. En los tiempos de la dominación árabe la villa quedó reducida a una aldea o alquería uniéndose a Estepa, como anejo, tras la Reconquista.

El nombre de Pedrera nos remite a como, en tiempos medievales, la villa se había convertido en suministradora de balas para aquellos primeros cañones de artillería que usaban munición de piedra, alcanzando un renombre en esta materia por la excelente calidad de sus canteras dedicadas a la elaboración de estos proyectiles. Otra versión conocida es que para la restauración del castillo de Estepa y para la construcción de la calzada que llevaba de Estepa a Sevilla se pusieron en explotación las canteras de Pedrera para sacar el material necesario. De aquí pudo surgir el actual nombre de este municipio de la Sierra Sur Sevillana.

En 1557, Pedrera obtuvo el privilegio real para poderse constituir como ayuntamiento propio, pasando a ser villa. Posteriormente, en 1837, al suprimirse los Señoríos Jurisdiccionales, dejaría de pertenecer al Marquesado de Estepa, convirtiéndose en Ayuntamiento Constitucional.

Administración

Lista de alcaldes
Año elección Nombre Partido Político
1979-1983 Marcelino Gómez Paez CUT
1983-1986 José Lucena Angel PSOE
1986-1987 Antonio Luna Pachón PSOE
1987-1991 Francisco Ramos Gómez PSOE
1991-1993 Francisco Fernández Carrasco PSOE (†)
1993-1995 Manuel Rodríguez Guillén IUCA
1995-1999 Manuel Rodríguez Guillén IUCA
1999-2003 Francisco Javier Montero Vega PSOE
2003-2007 Francisco Javier Montero Vega PSOE
2007-... Antonio Nogales Monedero IUCA

Demografía

Evolución demográfica
1896 1901 1926 1936 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2005 2007
2000 2368 3172 3667 4194 4109 4204 4083 4311 4762 5003 5143 5300

Monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

Alguna Casa Señorial dispersa, casas típicas de labranza con la disposición antigua, un antiguo hospital del siglo XVII y poco más conforman lo que Pedrera contiene de arquitectura civil de cierta relevancia. Actualmente ha sido derribada la única casa catalogada (aunque con un recurso de sus propietrios definitivamente ganado en los juzgados contra esa catalogación)para construir en su lugar una promoción de viviendas.

Cultura

Gastronomía

  • Las tortas de manteca en invierno.
  • Chorizos y morcillas frescas durante todo el año.
  • Aceite de oliva virgen en temporada (a partir del mes de diciembre). En el año 2006 gano el premio nacional otorgado por el Ministerio de Agricultura al mejor aceite de España en la variedad de Virgenes extra amargos-dulces.

Deportes

  • CD PEDRERA Con representación en todas las categorías, desde Senior hasta prebenjamines y femenino. (equipo de fútbol más antiguo de la comarca).
  • CD ÁGUILAS DE PEDRERA. (fútbol sala).
  • CLUB BALONCESTO PEDRERA (equipo de baloncesto).
  • CLUB DE ATLETISMO TROTACAMINOS.
  • CLUB DE ATLETISMO K.42
  • CLUB DE LA PETANKA

Fiestas

  • Semana Santa. La Semana Santa en Pedrera comienza el Domingo de Ramos con la Borriquita.

-El Jueves Santo hace estación de penitencia la Hermandad y cofradía de San Juan Evangelista y Mª Santísima de Paz y Esperanza. Procesiona con un sólo paso (en proyecto el misterio) de palio, con San Juan Evangelista y Mª Santísima de Paz y Esperanza; paso neobarroco con claro estilo sevillano con candalabros de cola realizados en el taller de Manolo de Los Rios.

-El Viernes Santo, por la mañana, realiza su estación de penitencia la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nazareno con cruz a cuestas.

-El Viernes Santo por la tarde, realiza su estación de penitencia la Hermandad del Cristo de la Sangre; talla de pasta policromada (siglo XVI).

-El Sábado Santo por la tarde, realiza su estación de penitencia la Hermandad de La Virgen de los Dolores y Santo Entierro de Cristo, que procesiona con dos pasos, el primero un cristo yacente de Sebastian Santos, y el Segundo un paso de palio con la imagen de Virgen de los Dolores.

  • Candelaria (1 de febrero). La fiesta más sorprendente de esta localidad y una de las más queridas por sus vecinos. Todos los 1 de febrero se encienden más de 500 hogueras en la localidad. Sobre las 18:30, todas al mismo tiempo, se encienden en Pedrera centenares de hogueras que le dan al pueblo una apariencia sorprendente y ancestral. Los días previos es interesante ver como se acopian, por parte de jóvenes y mayores, las ramas del olivo (su poda sirve de base para las hogueras) y se amontonan en las puertas de las casas.
  • Carnaval de Pedrera (40 días antes del Domingo de Resurrección). La fiesta más participada de todo el año. Interesante comprobar como se disfraza la totalidad del pueblo en el Entierro de la Sardina (el Miércoles de Ceniza).
    • Pregón. Sábado anterior al miércoles de ceniza. Plaza de la Iglesia.
    • Romería. Domingo anterior al miércoles de ceniza. Salida al campo. Es atípica, pues no esta dedicada a ningún personaje ni virgen. Es en honor de Don Carnal. Generalmente es la sierra de la Cruz o sus alrededores. Masiva y muy participativa.
    • Cádiz en Pedrera. Hasta el año 2007, el lunes y martes anteriores al miércoles de ceniza se dan cita en la caseta municipal las agrupaciones más importantes del carnaval de Cádiz. Por la tarde también se celebra el carnaval infantil, etc.
    • Miércoles de ceniza. Es el momento más importante del carnaval de Pedrera. Fiesta donde todo el mundo se disfraza y se da cita en la plaza de la iglesia. Participantes de toda la comarca y de las provincias más cercanas.
  • Feria de Agosto (3ª semana del mismo mes). Típica feria de agosto de Andalucía. Casetas, vino manzanilla o fino, baile por sevillanas, etc. Su particularidad es que la feria del mediodía cuenta con una participación extraordinaria.


PEDREREÑOS ILUESTRES: IRENE GRAN CATALEPSIA

Ocio

Gran parte de los vecinos de pedrera pasan su tiempo de ocio en los parques, pero esto depende de la edad. Los más jovenes pueden pasar su tiempo de ocio en el polideportivo realizando su deporte favorito o en el pabellón. Las personas mayores dedican su tiempo a pasear y a la multitud de excursiones que el Ayuntamiento viene realizando en los últimos años.

Enlaces externos