Ir al contenido

Peñas de Cabrera

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:32 16 sep 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Peñas de Cabrera
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Casabermeja, Provincia de Málaga
Datos generales
Categoría Yacimiento arqueológico
Código RI-51-0011308
Declaración BOJA 08/02/2012
Peñas de Cabrera

Los abrigos de Peñas de Cabrera se ubican en el término municipal de Casabermeja (España). La totalidad del yacimiento recibe el nombre de uno de los enclaves, el de Peñas de Cabrera, también conocido como Las Piedras de Cabrera, aunque el complejo se compone de una importante serie de abrigos con manifestaciones rupestres, tanto pinturas como grabados.

La zona de Peñas de Cabrera, en concreto sus pinturas rupestres, se dieron a conocer científicamente en la década de los 1970 por parte de la Universidad de Málaga. Estos abrigos han sido estudiados por eminentes investigadores que han llevado a cabo trabajos muy diversos, englobados en actividades como prospecciones arqueológicas, realización de calcos, levantamientos topográficos y la elaboración de un inventario de los motivos rupestres, obra que ha servido de base para todos los trabajos posteriores y que recoge ciento treinta y cinco motivos rupestres repartidos en veintidós abrigos.

Pinturas rupestres.
Pinturas rupestres.
Pinturas rupestres.
Pinturas rupestres.

En la actualidad se reconoce la existencia de treinta y dos abrigos rupestres que cuentan con pinturas, grabados y material arqueológico en superficie, fundamentalmente cerámico y sílex. Junto a éstos también existen una serie de abrigos por estudiar que reflejan cierto potencial científico, pero están pendientes de investigar mediante sondeos arqueológicos.

Pinturas rupestres

Las manifestaciones rupestres se localizan en abrigos de areniscas, en concreto las pinturas se distribuyen en veinticinco abrigos. Éstas, datadas en época postpaleolítica, se caracterizan por su carácter esquemático, reconociéndose desde motivos aislados a agrupaciones en complejas composiciones. Mayoritariamente las figuras se realizan mediante digitaciones, usando diferentes tonalidades de rojos. Predominan los antropomorfos representados de formas muy variadas, algunos con elementos añadidos representando tocados, atuendos, armas, etc. Los signos pintados también son variados y típicos de estas manifestaciones localizándose motivos circulares, ramiformes, bitriangulares, cuadrangulares, reticulados, pectiniformes y oculados.

Entre las asociaciones más frecuentes se encuentra la de un antropomorfo relacionado con un signo cuadrangular con barra inscrita, mientras que entre los grupos destacan los antropomorfos, la mayoría de las veces combinados con signos.

Grabados

En cuanto a los grabados, en líneas generales hay dos tipos, cazoletas y grabados lineales, distribuidos en siete abrigos, cuatro de ellos sólo con grabados y en el resto aparecen junto con las pinturas. De la misma tipología se han localizado también grabados en el exterior ubicados en superficies horizontales.

Interpretación

El estudio de los abrigos ha permitido verificar la relación entre estas manifestaciones y el área en la que se desarrollan creando líneas de visualización con algunos accidentes geográficos y fenómenos astronómicos. Como testimonio de este hecho se cuenta con una figura antropomorfa con los brazos en círculo, ubicada en el abrigo número 12, desde donde se observa el orto solar en el solsticio de verano por detrás del alto del Fraile y los tajos de Gomer y Doña Ana. Otros motivos también se pueden relacionar con el Torcal. Pero los abrigos no sólo eran espacios simbólicos y de culto, también las actividades más cotidianas estaban presentes como muestra el abrigo número 51 que cuenta con un taller de sílex.

En asociación con los abrigos aparecen una serie de estructuras de difícil interpretación por su singularidad, en algunos casos se pueden considerar como recintos formados por piedras. En concreto, la estructura de mayores dimensiones, también conocida como «el atrio» tiene forma de semicírculo y se sitúa delante de los abrigos principales.

Dolmen del Tajillo del Moro

Como complemento de estos elementos descritos y en relación con el espacio ritual y simbólico de los abrigos se localiza el dolmen del Tajillo del Moro. Tras su excavación se comprueba que la estructura megalítica se compone de cámara ovalada y un pasillo dividido en dos partes que sirvió de tumba a tres individuos. El ajuar está formado por material cerámico, representado por cuencos globulares y hemisféricos, platos, etc. pero complementado sobre todo por piezas de sílex, entre otros elementos.

Otros restos

Por último, el estudio ocupacional de la zona permite identificar restos de materiales pertenecientes a época romana y medieval, también a este último período correspondería, posiblemente, unos frentes de cantera y una serie de grabados cruciformes. De momentos posteriores, ya modernos, son algunas estructuras dispersas, una calera y dos eras.

Referencias