Ir al contenido

Paul Parin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paul Parin

Paul Parin en 2006
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Municipalidad del Polzela (Eslovenia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de mayo de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Zúrich (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Familia
Cónyuge Goldy Parin-Matthèy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo, médico-escritor, psicoanalista, escritor y etnólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Paul Parin (Polzela (Eslovenia), 20 de septiembre de 1916Zürich, 18 de mayo de 2009[1]​) fue un psicoanalista, escritor y etnólogo suizo.

Biografía[editar]

Parin nació en Polzela cerca de Celje, por aquel entonces, parte del Imperio Austro-Húngaro, en una familia de judíos asimilados. Estudió medicina en Zagreb, Graz y Zürich. Allí, en Zürich, conoció a Goldy Matthèy-Guenet que se convirtió en su esposa. Al final de la Segunda Guerra Mundial, viajaron a la zona liberada en el sudeste de Yugoslavia, donde se apuntaron voluntarios a las unidades partisanas.[2]​ Al finalizar la guerra, se trasladaron a Zürich.

Parin, junto a Fritz Morgenthaler y Goldy Parin-Matthèy, fundaron la Zurich School of Ethnopsychoanalysis en la década de los 50. Fueron pioneros en las investigaciones psicoanalíticas entre las poblaciones Agni y Dogon en África Occidental durante la década de los 60, aplicando métodos psicoanalíticos en contextos no occidentales.[3]​ También colaboraron estrechamente con Georges Devereux (1908–1985), un prominente antropólogo franco-húngaro condierado el creador del etnopsicoanálisis en Francia. Además, hicieron contribuciones con investigadores como Mario Erdheim, Maya Nadig, Florence Weiss y Jochen Bonz.[4]

En 1992, Parin recibió el prestigioso Premio Erich Fried por sus investigaciones.

Referencias[editar]

  1. «Psychoanalytiker Paul Parin gestorben». 23 de julio de 2011. 
  2. Paul Parin. Es ist Krieg und wir gehen hin. Bei den jugoslawischen Partisanen. Rowohlt, Berlin 1991 and EVA, Hamburg 1997, ISBN 3-434-50417-6.
  3. Paul Parin, Fritz Morgenthaler y Goldy Parin-Matthèy: Fürchte deinen Nächsten wie dich selbst: Psychoanalyse und Gesellschaft am Modell der Agni in Westafrika. Frankfurt/Main: Suhrkamp 1978.
  4. Leberecht Funk; Thomas Stodulka (1 de diciembre de 2022). «Special section: Psychological anthropology». cultura & psyché 3. p. 147–153. ISSN 2730-5732. doi:10.1007/s43638-023-00068-0.