Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paternalismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Paternalismo''' vtdyts
{{referencias}}'''El paternalismo industrial''' es la política social que determinadas empresas llevan a cabo, actividad relacionada con la época de la [[Revolución Industrial]] en adelante. Esta política se basaba por parte de los empresarios de la construcción de viviendas para sus empleados, la financiación de escuelas primarias o técnicas e incluso la construcción de sanatorios, ateneos, actividades festivas, etc. en los casos más destacables. Fue especialmente conocido el caso de [[Asturias]], en las epocas de expansión de la industria [[hulla|hullera]] y [[siderúrgica]], con ejemplos como la construcción del pueblo minero de [[Bustiello]].


Incluso, el paternalismo es relacionado ocasionalmente con la [[Papa|figura papal]] de la [[iglesia católica]], al que se llama ''Santo Padre'', con el fin de acentuar la supremacía, autonomía y soberanía de esta institución.
[[Categoría:Revolución industrial]]

[[Categoría:Recursos humanos]]
El Código Civil español, en su artículo 1903, exonera de la responsabilidad civil extracontractual a las personas que hubiesen actuado con la diligencia de un buen padre de familia, constituyendo esta diligencia en un paradigma jurídico o un concepto jurídico indeterminado que ha de ser apreciado por los tribunales en cada caso concreto.

==Bibliografía==
* {{cita libro
| autor = Alemany García, Macario
| título = El concepto y la justificación del paternalismo
| año = 2005
| editorial = Alicante:Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
| id = ISBN 84-689-3339-2 [http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=14591 Publicado on line]
}}
*Centro de Estudios Constitucionales (1993), ''Derecho, ética y política'', Madrid, 1993. pág. 361-377

==Véase también==
*[[Autoritarismo]]
*[[Machismo]]
*[[Patriarcado]]
*[[Contractualismo]]


[[Categoría:Sociología]]
[[Categoría:Ciencia política]]
[[Categoría:Formas de gobierno]]

[[da:Paternalisme]]
[[de:Paternalismus]]
[[en:Paternalism]]
[[et:Paternalism]]
[[fi:Paternalismi]]
[[fr:Paternalisme]]
[[gl:Paternalismo]]
[[it:Paternalismo]]
[[ja:パターナリズム]]
[[nl:Paternalisme (personeelsbeleid)]]
[[no:Paternalisme]]
[[pl:Paternalizm]]
[[pt:Paternalismo]]
[[ru:Патернализм]]
[[sr:Патернализам]]
[[sv:Paternalism]]
[[zh:父爱主义]]

Revisión del 12:37 26 sep 2009

Paternalismo vtdyts

Incluso, el paternalismo es relacionado ocasionalmente con la figura papal de la iglesia católica, al que se llama Santo Padre, con el fin de acentuar la supremacía, autonomía y soberanía de esta institución.

El Código Civil español, en su artículo 1903, exonera de la responsabilidad civil extracontractual a las personas que hubiesen actuado con la diligencia de un buen padre de familia, constituyendo esta diligencia en un paradigma jurídico o un concepto jurídico indeterminado que ha de ser apreciado por los tribunales en cada caso concreto.

Bibliografía

  • Alemany García, Macario (2005). El concepto y la justificación del paternalismo. Alicante:Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. ISBN 84-689-3339-2 Publicado on line. 
  • Centro de Estudios Constitucionales (1993), Derecho, ética y política, Madrid, 1993. pág. 361-377

Véase también