Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Partitura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CristianRuz (discusión · contribs.)
m →‎Notas: sal --> sol
Línea 4: Línea 4:
En obras orquestales, se llama partitura al texto que utiliza exclusivamente el [[director de orquesta]] y que contiene toda la obra que se ejecutará. ''Particella'', en contraste, es el nombre dado a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes instrumentos.
En obras orquestales, se llama partitura al texto que utiliza exclusivamente el [[director de orquesta]] y que contiene toda la obra que se ejecutará. ''Particella'', en contraste, es el nombre dado a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes instrumentos.


TURURU TUTU
== Estructura de la partitura ==
La partitura consta de un [[pentagrama]], sobre el cual se ubican los símbolos que representan los componentes musicales de la obra escrita en ella. Estos [[signos musicales]] suelen indicar las [[nota (música)|notas musicales]], las [[figura (música)|figuras]], es decir la duración de las notas, la [[armadura de clave]], es decir la [[escala musical|escala de notas]], [[alteración (música)|alteraciones]] en la escala musical, como [[bemol]]es, [[sostenido]]s y [[becuadro]]s, [[ligadura]]s entre notas y otras particularidades de la interpretación musical. Adicionalmente, las partituras suelen disponer fuera del pentagrama de información adicional sobre cómo interpretar las diferentes secciones de la obra, como el [[tempo]] y la [[intensidad (música)|intensidad]], entre otros.

=== Pentagramas ===
{{AP|Pentagrama}}
Consta de cinco líneas y cuatro espacios, que en sí mismos no representan ninguna nota musical, ya que necesitan que a la izquierda se indique una clave para leerlo. Por ejemplo, si a la izquierda de un pentagrama hay una clave de sol (que es la más usada), las líneas del pentagrama (de abajo a arriba) representarán el ''mi'', ''sol'', ''si'', ''re'', ''fa'', y los espacios, ''fa'', ''la'', ''do'', ''mi''. En cambio, en [[Clave (música)|clave de Fa]] las líneas representarán las notas ''sol'', ''si'', ''re'', ''fa'' y ''la'', y los espacios, ''la'', ''do'', ''mi'', ''sol''.
Como estos espacios y líneas no son suficientes para abarcar todos los tonos generables por un instrumento, se utilizan las [[líneas adicionales]], que son ubicadas arriba o abajo del pentagrama y que, dependiendo del número de líneas adicionales, darán nombre y altura a cada nota. Aunque, para evitar confusiones en identificar la nota por el número de líneas adicionales, se acostumbra escribir un signo que consta de un [[número]] 8 y de una línea de abarque por encima o por debajo del pentagrama: las notas que abarque la línea de indicación del signo se tocarán una octava arriba o una octava abajo, dependiendo de la posición del signo.

=== Notas ===
{{AP|Nota musical}}
La nota es el símbolo que representa el sonido de un [[tono (música)|tono]]. Por convención, hay siete tonos: ''[[do]]'', ''[[re]]'', ''[[mi]]'', ''[[fa]]'', ''[[sol]]'', ''[[la]]'' y ''[[si]]''. Con esos siete tonos se puede realizar cualquier [[melodía]]. Según la ubicación de las notas sobre el pentagrama, se representan cualquiera de los tonos.

En algunos casos se utiliza la palabra "nota" para referirse a la tecla de un piano y también a un acorde.

Se denomina [[escala]] a la ejecución, uno detrás de otro, de los tonos en su orden natural. Existen varios tipos de escalas, las cuales se identificarán por sus características, y las principales son:

*[[Escala mayor]]
*[[Escala mayor melódica]]
*[[Escala menor]]
*[[Escala mayor armónica]]
*[[Escala menor melódica]]
*[[Escala cromática]]
*[[Escala en forma tonal]]

Cuando se tocan simultáneamente tres o más tonos, forman un [[acorde]] o triada. Existen algunos tipos específicos de acordes:

*[[Acorde mayor]] (M)
*[[Acorde menor]] (m)
*[[Acorde aumentado]] (+)
*[[Acorde disminuido]] (-)
*[[Acordes de séptima]] (7a)
*[[Acordes de sexta]] (6a)
*[[Acordes de novena]] (9a)
*[[Acordes de segunda]] (2a)

La sucesión de acordes a lo largo del tiempo se denomina [[armonía]].

=== Figuras ===

Ejemplos de figuras son la [[redonda (nota)|redonda]], la [[blanca (música)|blanca]], la [[negra]], la [[corchea]], la [[semicorchea]], la [[fusa]], la [[semifusa]], la [[garrapatea]] y la [[semigarrapatea]]. Representan la duración de cada nota. En el orden anterior, cada una dura el doble de lo que dura la siguiente.
Tomando como referencia de tiempo a la [[negra]], la [[redonda (nota)|redonda]] tiene una duración de cuatro tiempos, los cuales equivalen a tener 2 [[blanca]]s que valen 2 tiempos c/u, o 4 [[negra]]s que valen 1 tiempo c/u, u 8 [[corchea]]s que valen 1/2 tiempo c/u, o 16 [[semicorchea]]s que equivalen a 1/4 de tiempo c/u, o 32 [[fusa]]s que que valen 1/8 de tiempo c/u, o finalmente 64 [[semifusa]]s que equivalen a 1/16 de tiempo c/u. jn

=== Alteraciones ===

Son signos que influyen en la altura de una nota escrita:
*el [[sostenido]], representado por un "<math>\sharp</math>", [[agudo|agudiza]] la altura de la nota en un [[semitono]].
*el [[doble sostenido]] agudiza la altura de la nota en dos [[semitono]]s es decir 1 tono
*el [[bemol]], parecido a una b minúscula "<math>\flat</math>", [[grave|agrava]] la altura de la nota en un [[semitono]].
*el [[doble bemol]] agrava la altura de una nota en un [[tono]]
*el [[becuadro]], "<math>\natural</math>"que anula el efecto de la alteración.

'''Ejemplo:''' Una [[negra]] o [[negra|cuarto]] que es alterada por un puntillo, su valor aumentará 1 tiempo más el valor de su mitad que es 1/2 tiempo, entonces tendremos una nota de 1 tiempo y 1/2.

Las alteraciones pueden ubicarse en la [[armadura de Tonalidad|armadura de tonalidad]] o de clave al principio de cada pentagrama (influyendo en todo el renglón) o sólo contiguas a la nota que van a modificar, en cuyo caso solo afectan al compás en el que fueron colocadas.

=== Armadura de clave ===
{{AP|Armadura de clave}}
La [[armadura de clave]] es el conjunto de [[alteración (música)|alteraciones]] que se escriben al principio de la obra después de la clave y que afectan a todas las notas indicadas hasta el final de la obra o hasta que se utilice un becuadro a su favor o exista una nueva armadura. La tonalidad se identifica por la posición de las alteraciones que forman su estructura y dependiendo de esta se sabrá la tonalidad de la pieza musical, ya sea [[Mayor]] o [[menor]], dependiendo de la obra.

=== Claves ===
{{AP|Clave (música)}}
Las claves transportan las notas a diferentes alturas dentro del pentagrama, según el instrumento que se usa, o quién canta (un cantante [[Bajo (escala vocal)|bajo]] usará clave de ''fa'', mientras que una [[guitarra]] usará clave de ''sol'').

Las '''claves''' pueden ser:
*[[Clave (música)|Clave de ''sol'']]: indica que la nota escrita en la segunda línea —contando de abajo hacia arriba— es un ''sol''<sub>4</sub> (que es la cuarta tecla blanca a la derecha del ''do'' central del [[piano (teclado)|piano]]). Cuando al principio de un pentagrama aparece esta clave, significa que las notas del pentagrama irán desde el ''mi''<sub>4</sub> al ''fa''<sub>5</sub>.
*[[Clave (música)|Clave de ''fa'']]: indica que cualquier nota escrita en la cuarta línea —contando de abajo hacia arriba— es un ''fa''<sub>3</sub> (que es la cuarta tecla blanca a la izquierda del ''do'' central del [[piano (teclado)|piano]]). Cuando al principio de un pentagrama aparece esta clave, significa que las notas de ese pentagrama irán desde el ''sol''<sub>2</sub> al ''la''<sub>3</sub>.
*[[Clave (música)|Clave de ''do'']] en tercera [línea]: poco utilizada (sólo en partituras para [[viola]] y las partes agudas del [[trombón]]). Indica que cualquier nota escrita en la tercera línea —contando de abajo hacia arriba— es un ''do''<sub>4</sub> (que es el ''do'' central del [[piano (teclado)|piano]]). Cuando al principio de un pentagrama aparece esta clave, significa que las notas de ese pentagrama irán desde el ''fa''<sub>3</sub> al ''sol''<sub>4</sub>.
*[[Clave (música)|Clave de ''do'']] en cuarta [línea]: muy poco utilizada (sólo en las partes más agudas de las partituras para [[fagot]], [[contrafagot]], [[violonchelo]], [[trombón]] tenor y trombón bajo). Indica que cualquier nota escrita en la cuarta línea —contando de abajo hacia arriba— es un ''do''<sub>4</sub> (el ''do'' central del [[piano (teclado)|piano]]). Cuando al principio de un pentagrama aparece esta clave, significa que las notas de ese pentagrama irán desde el ''re''<sub>3</sub> al ''mi''<sub>4</sub>.

=== Compás ===
{{AP|Compás (música)}}
Se llama '''compás''' al espacio entre dos líneas verticales (las «divisiones de compás») que cruzan los pentagramas.

También se llama '''compás''' al número fraccionario que representa la cantidad de una determinada figura que hay dentro de cada compás. Por convención se denomina 1/2 a la blanca (por ser la mitad de una redonda, que es la figura más grande), 1/4 a la negra y 1/8 a la corchea. Entonces un compás de [[4/4]] (cuatro cuartos) significa que a lo largo de la obra habrá cuatro negras por cada compás o notas más largas o cortas que finalmente en su suma de valores equivalgan a lo que indica el compás numérico.

Los '''compases compuestos''' se forman multiplicando los compases simples por un compás de 3/2,de esta manera se obtienen los compases de: [[6/8]], en el pueden haber seis corcheas o equivalentes que duren ese mismo tiempo; el compás de [[9/8]] y el de [[12/8]] se usan de la misma forma.

Los compases más utilizados son 4/4 (como en el [[tango]] y el [[Rock and roll]] ), [[3/4]] (el compás del [[vals]] o la [[Mazurka]]), [[2/4]] (usado en las [[marcha]]s], 6/8, 9/8 (común en el [[jazz]]) y el 12/8 (común en los [[nocturno]]s)
Y el tempo correspondiente (tanto el tempo [[metrónomo|metronómico]] —por ejemplo: negra = 120— como en la nomenclatura del italiano —[[Allegro (música)|allegro]], [[largo (música)|largo]], etc.)

=== Otros componentes ===

*[[Tempo]] (como [[moderato]], [[Allegro (música)|allegro]], [[allegretto]] etc.)
*[[Agogica]] (como 128 bits metronómicos a la negra, [[rallentando]], [[accelerando]],[[pausas]],[[calderones]] etc.)
*[[Dinámica (música)|Dinámica]] (como [[forte]], [[piano (dinámica)|piano]], [[crescendo]], [[diminuendo]]).
*[[Ligadura (música)|Ligaduras]]
*[[Trino]]s
*[[Arpegio]]s
*[[Mordente]]s
*[[Grupeto|Grupettos]]
*[[Acciaccatura]]s
*[[Articulación (música)|Articulaciones]] (como [[staccato]]s, [[ligado]]s, etc.).


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:09 19 ene 2010

Una partitura con sostenido y becuadro

Una Partitura es un texto que indica, mediante un lenguaje propio, llamado sistema de notación, cómo debe ser interpretada una composición musical. Una partitura contiene por lo general las indicaciones de un único instrumento, representando la obra completa cuando ésta posee un único instrumento, o una parte de ella cuando la obra se completa con otros instrumentos y sus correspondientes partituras. Cuando presenta la obra en su totalidad, involucrando todos los instrumentos y/o voces, se denomina parte príncipe.

En obras orquestales, se llama partitura al texto que utiliza exclusivamente el director de orquesta y que contiene toda la obra que se ejecutará. Particella, en contraste, es el nombre dado a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes instrumentos.

TURURU TUTU

Enlaces externos

En internet se pueden encontrar páginas web que ofrecen partituras gratis: