Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional natural Amacayacu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Parque Nacional Natural Amacayacu trasladada a Parque nacional natural Amacayacu: uso de mayúsculas es español
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:
El área es considerada de interés científico, ya que muchos especímenes zoológicos se han recogido en el parque.<ref>[http://www.morphbank.net/Browse/BySpecimen/ Morphbank]</ref> Se calcula que existen unas 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre las muchas especies de primates se destaca el tití leoncito, el más pequeño del mundo. Amacayacu es también el hogar de unas 500 especies de aves y una enorme variedad de peces de agua dulce. Además, el parque también sirve para la conservación de la cultura del pueblo [[Ticuna]], que habita actualmente en el.
El área es considerada de interés científico, ya que muchos especímenes zoológicos se han recogido en el parque.<ref>[http://www.morphbank.net/Browse/BySpecimen/ Morphbank]</ref> Se calcula que existen unas 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre las muchas especies de primates se destaca el tití leoncito, el más pequeño del mundo. Amacayacu es también el hogar de unas 500 especies de aves y una enorme variedad de peces de agua dulce. Además, el parque también sirve para la conservación de la cultura del pueblo [[Ticuna]], que habita actualmente en el.


El parque tiene algunas comodidades para los turistas, que consisten en alojamientos en la plataforma del centro de visitantes donde se puede dormir con un grupo de gente en hamacas o en camas.
El parque tiene algunas comodidades para los turistas, que consisten en alojamientos en la plataforma del centro de visitantes donde se puede dormir con un grupo de gente en hamacas o en camas que puedes hacer el amor.



En el parque los visitantes pueden hacer diversas actividades tales como viajes a lo largo del río Amazonas hacia diversas islas, como la isla de los Micos (en donde pueden encontrar centenares de monos), en la isla de Mocagua (se puede ver la Victoria Regia o flor de loto) y una de las actividades más interesantes: un viaje río arriba al lago Tarapoto, en donde se pueden ver los delfines rosados y grises de agua dulce. Además, de las interesantes artesanías de la región amazónica con que cuentan las diferentes comunidades indígenas.
En el parque los visitantes pueden hacer diversas actividades tales como viajes a lo largo del río Amazonas hacia diversas islas, como la isla de los Micos (en donde pueden encontrar centenares de monos), en la isla de Mocagua (se puede ver la Victoria Regia o flor de loto) y una de las actividades más interesantes: un viaje río arriba al lago Tarapoto, en donde se pueden ver los delfines rosados y grises de agua dulce. Además, de las interesantes artesanías de la región amazónica con que cuentan las diferentes comunidades indígenas.

Revisión del 16:06 21 feb 2012

Parque Nacional Natural
Amacayacu
Categoría UICN II (parque nacional)

Atardecer en el río Amazonas
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Plantilla:CO-AMA
Temperatura 27 °C
Ciudad cercana Leticia
Coordenadas 3°29′00″S 70°12′00″O / -3.48333333, -70.2
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Fecha de creación 1975
Superficie 2935 km²
Altitud 100
Parque Nacional Natural Amacayacu ubicada en Colombia
Parque Nacional Natural Amacayacu
Parque Nacional Natural
Amacayacu
[Parques naturales de Colombia Sitio web oficial]

El Parque Nacional Natural Amacayacu es un parque nacional en Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado "Trapecio Amazónico". El nombre "Amacayacu" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.

Este parque es una importante reserva natural en la amazonía colombiana. Constituido por el gobierno nacional a mediados de los años setenta con el fin de preservar la vida salvaje, fue proyectado para tener un fin educativo y de divulgación de la riqueza natural de la selva amazónica; para ello desde su creación fue dotado con un centro de visitantes. Este parque es destino obligado para los turistas de la amazonía colombiana y posee una red de senderos por las cuales se pueden realizar caminatas ecoturísticas.

El área es considerada de interés científico, ya que muchos especímenes zoológicos se han recogido en el parque.[1]​ Se calcula que existen unas 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria. Entre las muchas especies de primates se destaca el tití leoncito, el más pequeño del mundo. Amacayacu es también el hogar de unas 500 especies de aves y una enorme variedad de peces de agua dulce. Además, el parque también sirve para la conservación de la cultura del pueblo Ticuna, que habita actualmente en el.

El parque tiene algunas comodidades para los turistas, que consisten en alojamientos en la plataforma del centro de visitantes donde se puede dormir con un grupo de gente en hamacas o en camas que puedes hacer el amor.


En el parque los visitantes pueden hacer diversas actividades tales como viajes a lo largo del río Amazonas hacia diversas islas, como la isla de los Micos (en donde pueden encontrar centenares de monos), en la isla de Mocagua (se puede ver la Victoria Regia o flor de loto) y una de las actividades más interesantes: un viaje río arriba al lago Tarapoto, en donde se pueden ver los delfines rosados y grises de agua dulce. Además, de las interesantes artesanías de la región amazónica con que cuentan las diferentes comunidades indígenas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos