Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Huerquehue»

Contenido eliminado Contenido añadido
TobeBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: fr:Parc national Huerquehue
Línea 53: Línea 53:
[[qu:Huerquehue mama llaqta parki]]
[[qu:Huerquehue mama llaqta parki]]
[[tr:Huerquehue Millî Parkı]]
[[tr:Huerquehue Millî Parkı]]
picopalq lee (a mauro )

Revisión del 17:30 5 ago 2010

Parque Nacional Huerquehue
Categoría UICN II (parque nacional)

Laguna de Los Patos
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
División IX Región de la Araucanía
Coordenadas 39°08′19″S 71°39′59″O / -39.138611, -71.666389
Datos generales
Administración CONAF
Grado de protección Parque Nacional
Fecha de creación 1967
Superficie 125 km²


El Parque Nacional Huerquehue está localizado en los Andes, en la IX Región de la Araucanía de Chile, cercano al Lago Caburga. El parque rodea 125 km² de terreno montañoso. Tiene un rango de elevación de entre 750 a 2.000 msnm.

Atractivos

Lago Tinquilco
Lago Toro

Posee una gran cantidad de lagunas y lagos cordilleranos, siendo los más conocidos: el Lago Chico, Lago Verde y Lago Toro, los cuáles pueden ser visitados en un paseo de un día a la zona caminando un precioso sendero repleto de flora y fauna típica de la zona, desde este sendero pueden apreciarse hermosas vistas del Volcán Villarrica y sus alrededores. El Parque Nacional Huerquehue fue creado hace 35 años con la finalidad de proteger un área de gran belleza escénica, ya que si bien es cierto, lo más conocido de Huerquehue son los sectores del Lago Tinquilco, los lagos y cerro Quinchol, en lugares de más difícil acceso se encuentran lagunas de igual o mayor belleza que las mencionadas: Huerquehue, Los Patos, Seca Abutarda, Pehuén y Los Cóndores.

Una de las características más notables del parque son los bosques milenarios de araucarias.

Flora y fauna

Ranita de Darwin, Lago El Toro.

Se caracteriza por una particular flora y fauna con pumas, cóndores, monito del monte, ranita de Darwin, majestuosos coigües y pájaros carpinteros, entre muchos otros.

Vías de acceso

  • Desde Pucón, salir por la Ruta al Lago Caburga. En el "km 20" doblar a la derecha por ruta señalizada a Huerquehue y Tinquilco. Se llega al Lago Tinquilco y 2 km más adelante llega a la entrada del parque. La Ruta es pavimentada hasta Caburgua y luego continúa de ripio.

Referencias

Enlaces externos

picopalq lee (a mauro )