Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paleta frontón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Paleta Frontón''' es un [[deporte]] que nació en el [[Perú]], oficialmente en [[1945]] en el club [[Regatas Lima]] como un derivado del llamado localmente “Handball” que era un juego de [[Pelota mano|pelota a mano]] primitivo traído por los españoles en el siglo XVII.
La '''Paleta Frontón''' es un [[deporte]] que nació en el [[Perú]], oficialmente en [[1945]] en el club [[Regatas Lima]] como un derivado del llamado localmente “Handball” que era un juego de [[Pelota mano|pelota a mano]] primitivo traído por los españoles en el siglo XVII.


La '''Paleta Frontón''' es un [[deporte]] en el que se juega con una paleta de madera o de carbono o de fibra de vidrio u otra aprobada y una pelota de caucho de color negro de 71mm de diámetro y 43 gramos de peso que previamente debe de ser inflada(metodo para inflar: http://www.youtube.com/watch?v=-WziLG3DTQ0).
La '''Paleta Frontón''' es un [[deporte]] en el que se juega con una paleta de madera o de carbono o de fibra de vidrio u otra aprobada y una pelota de caucho de color negro de 71mm de diámetro y 43 gramos de peso que previamente debe de ser inflada(metodo para inflar: http://www.youtube.com/watch?v=GRyaUb-8i5M).


La cancha, está constituida por una pared delantera y vertical denominada "frontis" de 5 metros de alto por 6 de ancho; y por el piso que está delimitado por líneas que configuran un rectángulo de 7.6 metros de ancho por 12 metros de largo. Estas líneas delimitan las zonas de singles y de dobles.
La cancha, está constituida por una pared delantera y vertical denominada "frontis" de 5 metros de alto por 6 de ancho; y por el piso que está delimitado por líneas que configuran un rectángulo de 7.6 metros de ancho por 12 metros de largo. Estas líneas delimitan las zonas de singles y de dobles.

Revisión del 02:35 3 jul 2011

La Paleta Frontón es un deporte que nació en el Perú, oficialmente en 1945 en el club Regatas Lima como un derivado del llamado localmente “Handball” que era un juego de pelota a mano primitivo traído por los españoles en el siglo XVII.

La Paleta Frontón es un deporte en el que se juega con una paleta de madera o de carbono o de fibra de vidrio u otra aprobada y una pelota de caucho de color negro de 71mm de diámetro y 43 gramos de peso que previamente debe de ser inflada(metodo para inflar: http://www.youtube.com/watch?v=GRyaUb-8i5M).

La cancha, está constituida por una pared delantera y vertical denominada "frontis" de 5 metros de alto por 6 de ancho; y por el piso que está delimitado por líneas que configuran un rectángulo de 7.6 metros de ancho por 12 metros de largo. Estas líneas delimitan las zonas de singles y de dobles.

En la actualidad, la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón realiza anualmente 2 Torneos Nacionales en donde participan más de 900 jugadores de todo el Perú, torneos regionales en las provincias del Perú, torneos de menores, torneos mixtos, charlas y Clínicas Deportivas de Paleta Frontón.

Las categorías son infantiles, menores, juveniles, superior, mayores, senior "A", senior "B", veteranos y masters.



Sólo en Lima existen por lo menos 1,200 canchas repartidas en clubes, casas particulares, losas deportivas, centros poblados, centros de estudios, etc. En el Perú son más de 5,000 los adeptos a este deporte. La Federación de Paleta Frontón maneja una base de datos de más de 1 500 frontonistas a nivel competitivo. Además ya se juega de manera organizada en Costa Rica en los clubes “La Guaira” , el “Costa Rica Tennis Club” y el ”Club Campestre Español” y que se juega de manera amateur en Miami y New Jersey por la colonia peruana.

La Federación de Paleta Frontón tiene una página web www.fedperufronton.com, en la cual publica todos los torneos y en general todo lo relacionado a este deporte.

Enlaces externos