Ir al contenido

Otero de Bodas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:48 15 may 2015 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Otero de Bodas
municipio de España
Otero de Bodas ubicada en España
Otero de Bodas
Otero de Bodas
Ubicación de Otero de Bodas en España
Otero de Bodas ubicada en la provincia de Zamora
Otero de Bodas
Otero de Bodas
Ubicación de Otero de Bodas en la provincia de Zamora
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Mancomunidad Tierra de Tábara
Ubicación 41°56′21″N 6°09′03″O / 41.939166666667, -6.1508333333333
• Altitud 836 m
Superficie 49,94 km²
Núcleos de
población
Otero de Bodas y Val de Santa María.
Población 160 hab. (2023)
• Densidad 3,5 hab./km²
Gentilicio tardebodense
Código postal 49336
Alcalde (2014) David Ferrero Rodríguez[1]
Presupuesto 264 005,64 €[2]​ (2015)

Otero de Bodas es un municipio y localidad de la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.

Tiene una superficie de 49,94 km² con una población de 204 habitantes y una densidad de 4,08 hab/km².

Un especial atractivo de esta localidad es su cercanía a la sierra de la Culebra, Reserva Nacional de Caza, que posee la mayor concentración de lobos de toda Europa.

Cuenta la leyenda que la señal en forma de herradura que existe en el Muelo de la Vieja (monte muy cercano) fue dejada en un salto por el caballo del Apóstol Santiago.

Clima

Otero de Bodas tiene un clima Csb[3]​ (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática de Köppen.

  Parámetros climáticos promedio de Otero de Bodas en el periodo 1961-2003 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.5 5.1 7.5 9.0 12.6 17.1 20.3 20.0 16.8 11.5 7.1 4.4 11.3
Precipitación total (mm) 77.4 66.6 54.0 64.5 62.4 38.4 21.5 15.7 39.2 74.0 78.2 85.1 677.3
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1970-2003 en Otero de Bodas[4]​ 3 de octubre de 2012

Historia

Según el historiador J. Pampliega en el año 456, los visigodos al mando de Teodorico II, pasaron por Otero de Bodas en su trayecto hasta la capital sueva (Bragança).

Leyenda

El nombre del pueblo procede de su fundador el Caballero Gil Otero de Biedma, Tercer Duque de Sayago, caballero de la Corte del Rey Enrique IV de Castilla, cuyo honor mancilló teniendo acceso carnal con una de las pupilas del Monarca, la cual, famosa en la época por su fama de hechicera y bruja, le maldijo a no hallar nunca descanso ni placer en el acto sexual, salvo cuando desposara una virgen y durante la noche de bodas. Este hecho motivó que Gil Otero desposara continuamente doncellas con el objetivo de alcanzar el placer que se le había negado, acabando a continuación con la vida de las mismas para así poder desposar una nueva, lo que le valió el apodo de Otero de Bodas, nombre que mantiene el pueblo desde esa época.

Cuenta la leyenda que para evitar dejar rastros de sus asesinatos daba de comer los cuerpos descuartizados de sus esposas a los lobos que poblaban y pueblan la sierra de la Culebra, en un paraje conocido como Tozoloslobos, derivación toponímica de dar trozos a los lobos. Era tal la fama del noble que tan pronto como alguna doncella recibía al emisario del Duque y éste le formulaba la pregunta “¿Quieres casarte conmigo?” ya sabía que su final estaba cerca. Don Gil Otero acabó sus días suicidándose colgándose de un árbol en el paraje donde había dado de comer a los lobos a sus innumerables esposas, aunque todavía cuenta la leyenda, que su maldición sigue viva y que su espíritu sigue vagando en busca de doncellas a las que pregunta si quieren casarse con él.

Monumentos de interés

Iglesia de Santiago, presenta elementos arquitectónicos del s. XII, combinados con otros más tardíos de los siglos XV y XVI (1607).

Fiestas Patronales

  • Festividad de Santiago, el 25 de julio, patrón de España.

Demografía

El proceso de despoblación que afecta a toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León viene reduciendo su población de forma dramática desde 1960.

Evolución demográfica de Otero de Bodas
19911996200120042006
310291250224218
(Fuente: [cita requerida])
Gráfica de evolución demográfica de Otero de Bodas entre 1900 y 2017

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Referencias

Enlaces externos