Ir al contenido

Osuna

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:42 21 ene 2008 por Netito777 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Este artículo trata sobre la ciudad sevillana de Osuna. Para el título nobiliario, véase Ducado de Osuna.

Plantilla:Infobox ciudad España

Relieve de Urso
Universidad y Colegiata al fondo

Osuna es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España. En el año 2006 contaba con 17.594 habitantes. Su extensión superficial es de 592 km² y tiene una densidad de 29,4 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 14' N, 5º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 282 metros y a 86 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Situación

Osuna se encuentra ubicada en una situación privilegiada, en el centro de Andalucía, junto a las principales arterias que vertebran las más importantes zonas humanas y económicas de la comunidad, la A-92 y la Nacional IV a su paso por Écija. Esta privilegiada situación la coloca a tan solo 1 hora de Sevilla, Córdoba y Málaga, y a hora y media de Granada, Jaén, Jerez y Algeciras.

Geografía

Su término municipal consta de 59.142 hectáreas, repartidas en Campiña, tierras llanas y arcillosas, que se emplean para el cultivo de secano. Presenta una orografía más montañosa en la Sierra Sur (Penibética), espacio que se emplea para el cultivo del olivar.

La temperatura media anual es de 17,7º C, siendo los inviernos suaves, cortos los otoños y agradables las primaveras. El Término municipal está atravesado por dos arroyos, el Salado y el Peinado, y al sureste está limitado por el Rio Blanco.

Comunicaciones

Osuna se encuentra ubicada en una situación privilegiada, en el centro de Andalucía, junto a las principales arterias que vertebran las más importantes zonas humanas y económicas de la comunidad, la A-92 y la Nacional IV a su paso por Écija. Esta privilegiada situación la coloca a tan solo 1 hora de Sevilla, Córdoba y Málaga, y a hora y media de Granada, Jaén, Jerez y Algeciras.

Historia

El origen de Osuna se remonta hasta hace unos tres mil años, cuando los iberos fundan la ciudad de Urso. En época romana (Genitiva Julia) alcanza un gran esplendor urbanístico, cultural y militar, llegando a ser campamento de su propia legión. En el periodo musulmán se denomina Oxona, siendo conquistada en 1.239 por los ejércitos castellanos de Fernando III el Santo. En 1.264 es entregada a la Orden de Calatrava, que crea la Encomienda de Osuna. Por su situación estratégica, se convierte en un punto crucial para la defensa de la línea fronteriza con el reino nazarí de Granada. En el siglo XV, los caballeros calatravos ceden la ciudad de Osuna a D. Pedro Téllez de Girón, cuyos descendientes reciben el título de Duques de Osuna durante el reinado de Felipe II.

Semana Santa

La Semana Santa de Osuna fue declarada en 1.999, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por su valor histórico y artístico. El Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna organiza el Pregón de Semana Santa en la Iglesia Colegiata de Osuna, presidiendo la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia. También organiza el Pregón de la Juventud Cofrade en la Iglesia del Convento de San Pedro. Además, la Hermandad de la Vera-Cruz organiza un Concurso de Saetas "Carmen Torres" que cumplió su 20º Aniversario el año 2006 y que se desarrolla durante 4 fines de semana en sus tres fases previas y la Gran Final que se celebra en la Iglesia donde la Vera-Cruz tiene su sede canónica. También esta Hermandad de la Vera-Cruz organiza el Pregón de las Siete Palabras el cual cumple en el 2008 su 50º Aniversario. Se publican dos carteles, uno del Consejo y otro del Ayuntamiento, el primero dedicado a un Titular de las diferentes Hermandades y el segundo, dedicado a un detalle de cuadro, retablo,... de las diferentes iglesias de Osuna. Osuna tiene una forma peculiar de llevar los pasos, ya que estos son portados a hombros desde el interior del paso y no con el costal como es tradicional en la provincia de Sevilla. Dos Hermandades cambiaron hace años, la forma de portar sus paso, la Vera-Cruz y la Humildad, el resto siguen portando el paso al estilo ursaonés frente al estilo sevillano.

La Semana Santa ursaonense comienza el Domingo de Ramos, con la Borriquita, el Martes Santo con la Hermandad de la Vera-Cruz desde la Iglesia de San Agustín (ésta es la Hermandad más antigua de la Semana Santa de Osuna con casi 500 años de historia). En la madrugada del Miércoles al Jueves Santo hace estación de penitencia a las 00 horas la Misericordia, el Jueves Santo la Humildad y Jesús Caído y el Viernes Santo, el día grande de la Semana Santa, al alba, sale la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Es la Hermandad con más hermanos. Es tal la devoción a Jesús Nazareno, que son muchos emigrantes residentes en Cataluña, los que vienen para salir de nazareno o ver a Jesús por las calles de Osuna. Tras esta Hermandad, sale desde la misma Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria, la Hermandad Sacramental y Venerable Orden Tercera de los Siervos de Ntra. Madre y Señora de los Dolores, "Los Servitas". Consta de un solo paso sin palio de la hermosísima Virgen de los Dolores es de José de Mora y tienen un excelente manto bordado. Por la tarde hace estación de penitencia la Hermandad de la Pax y la Hermandad de la Quinta Angustia. El Sábado Santo sale de la Iglesia de Santa Clara la Hermandad del Santo Entierro.

Personajes destacados

  • Juan Tellez de Girón, IV Conde de Ureña y padre del primer Duque de Osuna.
  • Francisco de Osuna, Franciscano y escritor místico.
  • Juan de Ayala, Oficial de Marina que participó en la exploración de la Bahía de San Francisco.
  • Francisco Rodríguez Marín, poeta, erudito, floclorista, paremiólogo, lexicólogo y cervantista español. Director de la Biblioteca Nacional y Académico de la Lengua.
  • Francisco Olid Maysounave, prestigioso abogado y catedrático de Geografía e Historia que fue durante 35 años director del instituto de bachillerato Francisco Rodríguez Marín y durante 33 años Hermano Mayor de la Cofradía de la Misericordia (Los Estudiantes). Estaba en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio.
  • Antonio Rodríguez-Buzón Pineda, Poeta. Pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1956 (Salió a hombros).
  • Antonio María García Blanco, el mayor hebraista de la historia de España, investigador, escritor, político decimonónico, Maestro de Rguez. Marín, consideraba la lengua hebrea como la más culta, concisa y exacta para analizar los acontecimientos de la vida. Su deseo era fundar un Instituto de Lengua Hebrea, y aún no se ha cumplido.
  • Carmen Torre, cantaora de flamenco de renombre, con preferencia de los palos fuertes del cante jondo, como la seguiriya, la soleá, la toná, la petenera... todos los Viernes Santos cantaba al Nazareno al amanecer. Su belleza sedujo a no pocos adinerados de Osuna.
  • Antonio Orozco famoso cantante español, nacido en Osuna, en la calle Santa Ana de donde emigró siendo un bebé a Barcelona, sobrino del torero de plata Curro Cruz.
  • Jesús Quijada, Quijaita, pintor local de tradición costumbrista, bodegones, paisajes, vírgenes. La de la Inmaculada está expuesta en la fachada norte de la Iglesia de San Agustín de Osuna.
  • Francisco López Alfaro, futbolista conocido como Francisco, nacido en Osuna, en la Plaza de Santa Rita de donde de pequeño marcho a vivir a Sevilla, hoy es entranador del Badalona, varias veces internacional, vistió la camiseta del Sevilla, y fue capitán del equipo.
  • Lele de Osuna, nacido José Moreno Soria, guitarrista, que ha acompañado a grandes cantaores, es profesor y fabricante de guitarras.
  • Francisco Torres Cádiz, conocido como Frasquito, cantaor flamenco, amigo de Antonio Mairena, fundador de la Peña flamenca en Osuna del mismo nombre, sus cantes y letras son aun recordados, su maldición preferida era: "Permita Dio y te vea sacando agüita de un pozo y con la cubeta no puea".

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Plantilla:Demo

Naturaleza

Debido a la variedad orográfica que significa dentro del mismo término municipal tipos de terreno tan diferentes como son las zonas de Sierra, la Campiña y Humedales, zona de la Laguna Calderón, los alrededores de Osuna presentan una interesante variedad de paisajes, vegetación y fauna, desde los típicos bosques-galería que encontramos en Rio Blanco a los olivares de la Campiña, de los flamencos y garzas de la Laguna Calderón a los petirrojos, zorros y gavilanes de Rio Blanco; y por todas partes caza menor, conejos, perdices, etc.

Véase también

Enlaces externos

Osuna - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía