Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ofelia (personaje)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.217.239.26 (disc.) a la última edición de House
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ophelia 1894.jpg|thumb|190px|right|Pintura de [[John William Waterhouse]] ''Ofelia'' (1894).]]
[[Archivo:lol.jpg|thumb|190px|right|Pintura de [[John William Waterhouse]] ''Ofelia'' (1894).]]
'''Ophelia''' es un [[personaje ficticio]] de la obra de teatro "[[Hamlet]]", de [[William Shakespeare]]. Es una joven de la nobleza de [[Dinamarca]], la hija de Polonio, hermana de [[Laertes (personaje de Shakespeare)|Laertes]] y novia del [[Príncipe Hamlet]].
'''Ophelia''' es un [[personaje ficticio]] de la obra de teatro "[[Hamlet]]", de [[William Shakespeare]]. Es una joven de la nobleza de [[Dinamarca]], la hija de Polonio, hermana de [[Laertes (personaje de Shakespeare)|Laertes]] y novia del [[Príncipe Hamlet]].



Revisión del 15:32 29 abr 2013

Archivo:Lol.jpg
Pintura de John William Waterhouse Ofelia (1894).

Ophelia es un personaje ficticio de la obra de teatro "Hamlet", de William Shakespeare. Es una joven de la nobleza de Dinamarca, la hija de Polonio, hermana de Laertes y novia del Príncipe Hamlet.

Argumento

En la primera aparición de Ofelia, la vemos con su hermano, Laertes, quien partirá hacia Francia. Laertes le dice a Ofelia que evite involucrarse con Hamlet. Le advierte que Hamlet, al ser heredero de la corona de Dinamarca, no tiene la libertad de casarse con quien quiera. El padre de Ofelia, Polonio, entra cuando Leartes se va. Polonio también le advierte a Ofelia sobre Hamlet, porque teme que Hamlet no tenga serias intenciones con ella. Polonio concluye prohibiéndole a Ofelia volver a comunicarse con Hamlet. Ella se compromete a obedecer a su padre eludiendo a Hamlet por completo.

En la siguiente aparición de Ofelia, ella le dice a Polonio que Hamlet entró en su cuarto con la ropa torcida y con una expresión 'infernal' en el rostro, y que sólo la miró fijamente y asintió tres veces, sin hablarle. Basado en lo que Ofelia le dice sobre la conducta "demente" de Hamlet, Polonio llega a la conclusión de que es un error prohibirle a Ofelia ver a Hamlet, y que Hamlet habrá actuado así por estar enamorado de Ofelia. Polonio inmediatamente decide ir donde Claudio (el nuevo rey de Dinamarca y tío y padrastro de Hamlet) para discutir la situación. Polonio le sugiere a Claudio que se esconda detrás de un tapiz de Arrás para escuchar la conversación entre Hamlet y Ofelia, mientras que Hamlet pensará que la conversación es privada. Ahora que Polonio está seguro de que Hamlet está enamorado de su hija, piensa que Hamlet va a expresarle ese amor a Ofelia. Claudio acepta intentar el plan de Polonio de escucharlos a escondidas más tarde. El plan lleva a lo que se conoce comúnmente como la "Escena del convento".

En la "Escena del convento", Polonio le da instrucciones a Ofelia de esperar en el vestíbulo del castillo, mientras él y Claudio escuchan escondidos. Hamlet entra en el cuarto, en su propio mundo, diferente de los demás, y recita su soliloquio "Ser o no ser". Hamlet se acerca a Ofelia y habla con ella. Él le dice "vete a un Convento." Hamlet se enoja, se da cuenta de que ha ido demasiado lejos, y dice "Yo digo que no habrá más matrimonios", y se va.

Ofelia, cuadro de John Everett Millais (1852) conservado en la Tate Gallery. Esta pintura influyó en el Hamlet de Kenneth Branagh.

La siguiente ocasión en que aparece Ofelia es en "Mousetrap Play" la cual Hamlet ha arreglado para tratar de probar que Claudio mató al rey Hamlet. Hamlet se sienta con Ofelia y hace observaciones sexualmente sugestivas, también diciendo que el amor de una mujer es breve.

Más tarde esa noche, después de la obra, Hamlet mata a Polonio pensando que éste es Claudio ("¿Es ése el Rey?") durante un encuentro privado con su madre, la Reina Gertrude. En la siguiente aparición de Ofelia, después de la muerte de su padre, ella se ha vuelto loca; los demás personajes lo interpretan como el dolor que le causó la muerte de su padre. Canta algunas canciones sobre muerte y una doncella perdiendo su virginidad. Después de dar a todos las buenas noches, sale.

La última aparición de Ofelia en la obra es después de que Laertes va al castillo a retar a Claudio por la muerte de su padre, Polonio. Ofelia canta más canciones y ofrece flores citando sus significados simbólicos, aunque algunas interpretaciones difieren. Después de bendecir a todos, sale por última vez.

Ofelia, cuadro de Alexandre Cabanel.

En la escena 23 del acto 4 , la reina Gertrude, en un famoso monólogo("There is a willow grows aslant the brook"), reporta que Ofelia subió a un árbol de sauce, la rama se rompió y cayó en el arroyo y allí se ahogó. Gertrude dice que Ofelia, parecía "incapaz de su propia angustia" como una persona loca debía ser. El anuncio de Gertrude sobre la muerte de Ofelia es uno de los anuncios de muerte más poéticos de la literatura.

Referencias

Galería

Enlaces externos