Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nistatina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m Robot: Cambiada la plantilla: Medicamento
Línea 41: Línea 41:
Las reacciones adversas a la nistatina son poco frecuentes. En todo caso, transtornos gastrointestinales tipo [[náusea]]s o [[vómito]]s en la dosificación oral y [[eccema]] de contacto en las presentaciones dermatológicas ([[pomada]]s).<ref name="agemed">[https://sinaem4.agemed.es/consaem/ Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Información de prospectos autorizados]. Enlace consultado el 7 de septiembre de 2008.</ref>
Las reacciones adversas a la nistatina son poco frecuentes. En todo caso, transtornos gastrointestinales tipo [[náusea]]s o [[vómito]]s en la dosificación oral y [[eccema]] de contacto en las presentaciones dermatológicas ([[pomada]]s).<ref name="agemed">[https://sinaem4.agemed.es/consaem/ Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Información de prospectos autorizados]. Enlace consultado el 7 de septiembre de 2008.</ref>


BLAHBLABLÑAH
== Referencias ==
{{listaref}}

[[Categoría:Código ATC A]]
[[Categoría:Código ATC D]]
[[Categoría:Antifúngicos de uso tópico]]
[[Categoría:Código ATC G]]
[[Categoría:Antiinfecciosos intestinales]]

[[ar:نيستاتين]]
[[de:Nystatin]]
[[en:Nystatin]]
[[fr:Nystatine]]
[[hu:Nisztatin]]
[[it:Nistatina]]
[[ja:ナイスタチン]]
[[pl:Nystatyna]]
[[pt:Nistatina]]
[[ru:Нистатин]]

Revisión del 02:22 18 mar 2009

Nistatina
Nombre (IUPAC) sistemático
(1S,15S,16R,17R,18S,19E,21E,25E,27E,29E,31E)-​33-​[(2S,3S,4S,5S,6R)-​4-​ amino-​3,5-​dihydroxy-​6-​methyloxan-​2-​yl]oxy-​1,3,4,7,9,11,17,37-​ octahydroxy-​15,16,18-​trimethyl-​13-​oxo-​14,39-​ dioxabicyclo[33.3.1]nonatriaconta-​19,21,25,27,29,31-​hexaene-​36-​ carboxylic acid
Identificadores
Número CAS 1400-61-9
Código ATC D01AA01
PubChem 6433272
Datos químicos
Fórmula C47H75NO17
Peso mol. 926.1 g/mol
Datos clínicos
Cat. embarazo A
Vías de adm. Tópica y oral.

La Nistatina es un antibiótico antifúngico del grupo de los poliénicos que se aísla de cultivos de Streptomyces noursei. Químicamente es C47H75NO17 y se caracteriza por poseer una cadena cíclica de 46 átomos de carbono, con cuatro grupos metilo, un aminoazúcar, la micosamina, y cuatro dobles enlaces. Estos dobles enlaces hacen a la molécula sensible a la luz, el oxígeno y las alteraciones del pH.[1]​ Se mide en unidades, correspondiendo 3.000 unidades internacionales (UI) a 1 miligramo.[2]

Farmacocinética

Su absorción en el tubo digestivo es muy mala a no ser que se den dosis muy elevadas. La administración tanto intramuscular como por vía intravenosa origina importantes reacciones en la zona de inyección o efectos colaterales tóxicos, por lo que se desaconseja su uso. Tampoco se absorbe aplicada sobre piel o mucosas. La poca cantidad que pueda absorberse se desactiva en un 95% por el metabolismo, siendo su eliminación renal.[1]

Mecanismo de acción.

Actúa tanto como fungistático como fungicida, dependiendo de la concentración. Se fija a los esteroles de la membrana celular de los hongos, desorganizando su configuración espacial, lo que lleva a una alteración de la permeabilidad de la membrana con pérdida de aminoácidos, purinas e iones por parte del hongo, con alteración del metabolismo celular.[3]

Indicaciones

Infecciones cutáneas y mucosas originadas por el hongo denominado Candida: Candidiasis rino-faríngea, candidiasis vulvo-vaginal, candidiasis digestivas, etcétera.

Aunque en el laboratorio muestra efectividad sobre otros varios tipos de hongos que pueden afectar a la piel humana, su difícil capacidad de penetración en la piel la hacen ineficaz en la práctica diaria.

También se puede usar de manera preventiva en pacientes diabéticos, con inmunodeficiencia, en tratamiento con corticoides y sobre todo en pacientes tratados con antibióticos que estén en riesgo de desarrollar una infección oportunista por hongos.

Interacciones.

No hay descritas interacciones con alimentos. En la forma oral debe evitarse tomar conjuntamente otros medicamentos que formen una película sobre la mucosa intestinal o que originen un aumento en las contracciones intestinales, ya que ello llevará a que la nistatina esté menos tiempo en contacto con la mucosa y por tanto su efecto será menor.

Efectos Secundarios

Las reacciones adversas a la nistatina son poco frecuentes. En todo caso, transtornos gastrointestinales tipo náuseas o vómitos en la dosificación oral y eccema de contacto en las presentaciones dermatológicas (pomadas).[4]

BLAHBLABLÑAH

  1. a b Lorenzo Velázquez et al.: Farmacología y su proyección a la clínica. 13ª ed. Ed. Oteo. 1976, pp. 965s {ISBN 84-85152-05-0}.
  2. Martindale. The Extra Pharmacopoeia. 28ª ed. Ed.: The Pharmaceutical Press. 1982, pp. 799s {ISBN 0-85369-160-6} ISSN 02635364
  3. Vazquez Martínez, D. Mecanismo molecular de acción, selectividad y toxicidad de antibióticos usados en Terapéutica. Publicaciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias. Oviedo, 1971.
  4. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Información de prospectos autorizados. Enlace consultado el 7 de septiembre de 2008.