Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ninja Gaiden»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
ESTO NO TIENE NINGUNA RELEVANCIA ENCICLOPEDICA
ESTO NO TIENE NINGUNA RELEVANCIA ENCICLOPEDICA <<--Estúpido_^^





Revisión del 22:01 4 jun 2008

ESTO NO TIENE NINGUNA RELEVANCIA ENCICLOPEDICA <<--Estúpido_^^



Ninja Gaiden (NINJA外伝) es una serie japonesa de videojuegos que apareció por primera vez en Japón en 1988, y que pertenece a la empresa Tecmo.

La serie era conocida originalmente como Ninja Ryukenden. (忍者龍剣伝) "Leyenda del Ninja de la espada del dragón") en Japón.

La serie también era conocida como Shadow Warriors en Europa y Australia.

La historia de Ninja Gaiden sigue las aventuras del ninja del Clan del Dragón, Ryu Hayabusa. El estilo de juego es del tipo de acción de lado (comúnmente llamado "de plataforma"), en la cual es necesario ir pasando por varias etapas. Cada etapa consiste en un escenario el cual es necesario atravesar destruyendo o evitando a los enemigos en el camino. Tras unas cuantas etapas es posible enfrentarse a un "jefe". La finalización del escenario que enfrenta a un "jefe" concluye una parte del juego, que es llamada en forma dramática "Acto", e indica el inicio de la siguiente.

El juego apareció por primera vez en América un año después que en Japón, en 1989 bajo el nombre de "Ninja Gaiden", el cual fue precedido por otros 2 juegos más de la misma serie para la consola Nintendo.

Estilo de Juego

Antecedentes Generales:

  • Estilo de Plataforma
  • 1P (un solo jugador)
  • continuaciones ilimitadas; 3 créditos (vidas) por continuación)
  • Sin contraseña / Sin Batería

Mandos

Los juegos hacen uso de casi todos los botones del gamepad de la consola NES. Los comandos genéricos son como sigue:

  • Derecha e Izquierda para moverse por los escenarios.
  • Arriba y Abajo para subir o bajar escaleras.
  • Abajo para agacharse (debe mantenerse presionado).
  • A para saltar. El tiempo que se mantiene presionado el botón determina la altura del salto, siendo el salto más alto obtenido con aprox. 1.0 segundos de presión en el botón.
  • B para atacar. El botón puede ser presionado repetidamente para atacar varias veces con velocidad.
  • START para poner Pausa, y para adelantar las escenas de cinemática.
  • SELECT: este botón no se usa.

Algunos comandos para acciones especiales son como sigue:

  • Para salir de una escalera: mientras se está trepando una escalera, puede escaparse con un salto presionando la dirección opuesta a la escalera + A. Por ejemplo, al estar subiendo una escala desde la derecha, puede saltarse hacia la derecha con derecha + A. Válido en los tres juegos.
  • Para saltar de una escalera: al alcanzar el tope de una escalera es posible subir a la cima con un pequeño salto, el cual se realiza presionando (A + dirección de la escalera) en el segundo juego, o simplemente A en el tercer juego.
  • Ataque Rápido en el Aire: aunque esta técnica no está en el manual del juego, es muy conveniente y fácil de utilizar. Al estar en el aire, si se presiona rápidamente abajo + B es posible pegar varios golpes en el aire, que se ven como si fuera uno solo. El sonido del corte de espada se repite cada vez que el jugador logra emitir un golpe. Esta técnica es muy conveniente para atacar a algunos enemigos que se encuentran en una superficie ligeramente sobre el jugador, particularmente el 4º jefe del 1º juego y el 2º jefe del 3º juego.
  • Usar Técnica Ninja: cuando se tiene una de las Artes o Técnicas Ninja con suficientes puntos para atacar, al presionar arriba + B se libera un ataque.
  • Usar Técnica Ninja: además de lo anterior, en el segundo y tercer juego se arroja una técnica ninja cuando se está pegado a una escalera simplemente presionando B. La dirección de ataque por defecto es la dirección opuesta a la escalera. Disponible en el 2do y 3er juegos.
  • Usar Técnica Ninja: Sable de Cortador: una excepción a las dos reglas anteriores es que la técnica especial Sable Cortador del primer juego, se usa al saltar automáticamente presionando B. Para poder realizar un salto + ataque normal, es necesario presionar en el aire abajo + B.
  • Usar Técnica Ninja: Sable Mejorado: otra excepción, esta vez en el tercer juego, es que la mejora de la espada es automática, por lo que basta con presionar B para utilizarla.

Pantalla

La pantalla de Ninja Gaiden se compone de dos secciones.

  • La primera sección es la pantalla real de juego, que cubre aproximadamente el 80% del alto de la imagen, y todo el ancho. Aquí podemos ver al jugador enfrentando a sus enemigos.
  • La segunda sección, ubicada al tope de la pantalla, es una barra negra conteniendo varios indicadores. A continuación se presentan algunos elementos de esta barra.
    • Puntos de Vida: al extremo derecho de esta barra, existe una barra de 16 puntos que representan la vida del jugador. Al alcanzar el cero esta barra (corriendo de derecha a izquierda), el Jugador pierde una vida.
    • Puntos de Jefe: una barra similar a la anterior pero que representa los puntos de vida del jefe de cada Acto.
    • Créditos: el número de vidas restantes hasta perder el crédito. Al perder todas las vidas es necesario reiniciar el Acto.
    • Arte Ninja: una pequeña bandera cuadrada muestra el ítem de Arte Ninja que se tiene actualmente, así como el número de puntos disponibles para utilizar estas artes.
    • Estadísticas: la sección izquierda de la barra presenta el puntaje, el tiepo restante de escenario, y otros datos.

Juegos

Ninja Gaiden

(Nintendo Entertainment System)

El primer juego de la saga en América a finales de los años 80. Ryu Hayabusa recibe noticia que su padre, Ken, ha perecido en un duelo contra una figura misteriosa. Ken deja a Ryu la "Espada del Dragón Shinobi" junto con instrucciones de viajar a América para encontrarse con un viejo colega de Ken, el Dr. Smith.

En este juego Ryu comienza con ninguna Arte o Habilidad especial, las Artes del Fuego invencible (que hacen a Ryu invencible al poner un aro de fuego alrededor de él, que elimina todo lo que se cruce en el camino del Ninja) y el Reloj de arena (que paraliza a los enemigos por un corto periodo de tiempo) se activan de manera automática al obtenerlas y al terminar su accionar desaparecen del inventario, hay también dos tipos de Shuriken (estrella dardo) y un Arte llamada "jump and slash" para atacar a los enemigos con la espada mientras Ruy ejecuta un salto que sólo aparece en este juego.

Ryu aún no puede escalar las paredes. solamente sujetarse a ellas, a menos que se trate de una escalera. Los contenedores de items, artes y demás power-ups tienen formas distintas dependiendo del Acto en el que se encuentre Ryu.


Esta plantilla está obsoleta tras la consulta de borrado, no la uses más

Al llegar a América, Ryu es atacado por figuras de la oscuridad, y debe escapar de ellas por las calles de la ciudad. Tras salir vencedor en una serie de enfrentamientos, se encuentra con una mujer llamada Irene Leu, quien lo seda. Ryu despierta en una celda, donde recibe de la mujer una misteriosa estatuilla con instrucciones de protegerla de quien sea.

Tras escapar de una prisión, Ryu encuentra al Dr. Smith, quien revela que la estatua que le ha sido entregada a Ryu es una de dos estatuillas que contienen el poder del "Demonio". La estatuilla de Ryu es robada, y él sale en una persecución para recuperarla. Sin embargo cuando lo logra se encuentra con que el Dr. Smith ha sido asesinado, y el Agente Foster de la CIA lo quiere para una misión especial... la cual curiosamente consiste en recuperar las estatuas de manos de un individuo llamado "Jaquio", quien desea liberar los poderes del demonio usando un oscuro ritual que requiere esperar la noche del Eclipse de los 800 años.

¿Podrá Ryu vencer a Jaquio, y evitar el despertar del Demonio? ¿Quién mató al padre de Ryu? ¿Cuál es el interés de la CIA en este asunto? Ryu debe encontar respuesta a estas preguntas, antes que se produzca el eclipse que llamará al Demonio de vuelta a estas tierras.

"Actos"

Acto Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
ACTO I Calles de Galesburg Jefe: "Barbarian"
ACTO II Escape de la Prisión Valle de la Muerte Jefe: "bomberhead"
ACTO III Lago de cristal Montañas Lizard Jefe: "Basaquer"
ACTO IV Selva Amazónica Mina de Bazlisk Templo de la oscuridad
Salón de demonios
Jefe: "Kerberos"
ACTO V Prisión de los muertos Precipicios Torre este del Templo Jefe: "Bloody Malth"
ACTO VI Puente de la muerte Templo de la oscuridad
Salón de los bramantes
Templo de la oscuridad
Salón del Juicio
Jefe: "Demonio Enmascarado"
Jefe: "Jaquio"
Jefe: "El Demonio"

Jefes

  • Barbarian: el primer elemento de los "Cuatro Malignos", un rufián que se dedica a destruir. Su estrategia es simplemente la de ir caminando por el escenario, deteniéndose a intervalos regulares para tratar con su arma de golpear a Ryu.
  • Bomberhead: otro elemento de los "Cuatro Malignos", maneja una cadena con la cual puede atacar eficientemente en el corto rango. Sin embargo, al igual que Barbarian, es bastante lento.
  • Basaquer: un ninja entrenado en las Artes del Mal. Sus habilidades son superiores a las de otros jefes. Saltará de un lado a otro del escenario para arrojar una serie de estrellas a tres alturas diferentes que Ryu puede atacar o esquivar.
  • Kerberos: estos perros del infierno protegen el altar del Demonio. Sólo uno de ellos es el espíritu verdadero y puede ser lastimado. El otro es una imagen especular aunque aún así puede atacar. Ryu debe aprovechar sus pequeños saltos y colocarse cerca de ellos para poder atacarles.
  • Bloody Malth: el más grande guerrero de los "Cuatro Malignos" que usa el poder del trueno para atacar a sus contrincantes.
  • Demonio Enmascarado: este extraño individuo es invulnerable a todos los ataques y está protegido por chispas de poder que golpean a un oponente cercano.
  • ¿?: ¿Podrá Ryu vencer a la criatura final que usa los poderes del Demonio?

Ninja Gaiden II "La Espada Oscura del Caos"

(Nintendo Entertainment System)

Unos años después de vencido El Jaquio, una misteriosa figura invoca a la Espada de la Oscuridad, para terminar la tarea de resucitar al Demonio. Es nuevamente misión de Ryu averiguar de quién se trata y cuáles son sus propósitos.

En esta nueva version de Ninja Gaiden, Ryu puede escalar los muros, y los contenedores de items, artes y power-ups ahora tienen una sola forma definitiva durante todo el juego de modo que son fácilmente reconocibles. Ryu comienza el juego (y también cada vez que es eliminado) con el Shuriken más básico, desaparecen las artes del Reloj de Arena y el "Jump and Slash" pero aparecen otras nuevas, y el Arte del Fuego invencible se puede ahora utilizar a discreción y no desaparece tras ser utilizado.

También en esta ocasión Ryu cuenta con los fantasmas, que son dos hologramas de color rojo idénticos a Ryu que atacan con la espada al mismo tiempo que Ryu, simulando sus movimientos, además de no poder ser dañados y seguir a Ryu a cierta distancia, son de gran ayuda para eliminar algun enemigo que persiga a Ryu o dañar a algún jefe que no se encuentre al alcance de Ryu mas sí de alguno de estos "fantasmas". Se pueden obtener a lo largo de todos los Actos en los contenedores de items. No desaparecen al terminar un acto y sólo se pierden cuando Ryu muere.


Esta plantilla está obsoleta tras la consulta de borrado, no la uses más

Mientras escapa de unos demonios que tratan de emboscarlo, Ryu se encuentra en una estación de tren con un militar llamado Robert, quien le informa que sonia, la chica del juego anterior, ha sido secuestrada para ser usada en un oscuro ritual, por el villano Ashtar, el "Señor de la Oscuridad".

Ryu debe detener a Ashtar y recuperar su Espada del acero malefico del dragon negro, antes que ésta alcance su máximo poder. Robert revela a Ryu que la Espada del acero malefico del dragon negro proviene de un hueso del Demonio, de la misma forma que la Espada del Dragón de Ryu procede de un colmillo de "Shinobi", el dragón que ayudó a sellar al Demonio. Además revela que el Gobierno ha estado siguiendo las actividades de Ashtar relacionadas con un templo escondido bajo la tierra, y protegido por el Laberinto de la Maldad. Con esta información, Ryu se dirige a su nueva misión.

¿Logrará Ryu alcanzar a Ashtar y recuperar tanto a sonia como a la Espada del acero malefico del dragon negro ? ¿Cuál es la misión de Robert? ¿Quién es la extraña figura que vigila la Espada del acero malefico del dragon negro y que sonia ha reconocido?

"Actos"

Acto Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
ACTO I Las Azoteas Jefe: "Dando"
ACTO II Tren Picos Windswept Jefe: "Baron Spider"
ACTO III Camino hacia Lahja Torre de Lahja Jefe: "Funky Dynamite"
ACTO IV Caverna de fuego Submundo acuoso Jefe: "Nava Sotuva"
ACTO V Submundo acuoso
Corredor del sufrimiento
Campos helados de Ashtar Jefe: "Ashtar"
ACTO VI Caótica subterránea Camino al Templo Jefe: "Kerberos"
ACTO VII Salones del Caos El centro de la oscuridad Jefe: "Jaquio" (1)"
Jefe: "Jaquio"(2)"
Jefe: "El Demonio"

Jefes

  • Dando: Una criatura mutante del Mundo de la Oscuridad que trata de atacar a Ryu embistiendo con gran velocidad para luego perseguir lentamente a su adversario.
  • Baron Spider: Este maestro de las artes malignas emboscará a Ryu en un precipicio; puede saltar a gran altura y enviar arañas para atacar a Ryu. El viento en contra es también un oponente de cuidado en este escenario.
  • Funky Dynamite: un robot de seguridad que se mantiene en el aire lanzando granadas y bombas de dispersión hacia el suelo. Al ser golpeado, bajará al suelo para enviar un ataque de tierra-aire. Un enemigo de cuidado.
  • Naga Sotuva: esta serpiente que vive en los drenajes utilizará sus garras para atacar a Ryu. Su boca es el único punto vulnerable y para alcanzarlo Ryu deberá enfrentar la corriente de agua del drenaje y la falta de un suelo continuo para alcanzar a su oponente.
  • Ashtar: el Maestro del Mundo de la Oscuridad, con la espada maligna que le permite invocar el poder del fuego. Puede desaparecer a voluntad dentro del escenario, e invocar las llamas para protegerse y atacar al adversario.
  • Kerberos: estos perros del infierno vuelven, con más velocidad y resistencia. Ryu debe aprovechar sus pequeños saltos y colocarse detrás de ellos para poder atacarles.
  • Jaquio (1): el villano que ha estado persiguiendo a Irene tratará de atacar a Ryu desde las alturas, usando bolas de fuego teledirigidas.
  • Jaquio (2): el rostro en la pared ataca enviando bolas de energía mientras del techo caen gotas de ácido. Para vencer a este enemigo es necesario colocarse a su lado y atacar su rostro.
  • El Demonio: Nuevamente vuelve el Demonio a quien Ryu deberá vencer traspasando su coraza y evadiendo las esquirlas y ataques con trayectoria parabólica que arrojará desde su cabeza.

Ninja Gaiden III "El Arca de la Perdición"

(Nintendo Entertainment System)

Un tiempo después de derrotado definitivamente el Demonio, extraños sucesos en un laboratorio llevan a Irene Lew a investigar. Sin embargo ella se encuentra con Ryu, quien le dice que nadie puede sobrevivir si ha visto los experimentos que hay dentro. Ryu ataca a Irene.

En esta nueva version de Ninja Gaiden, Ryu sufre algunos cambios en su jugabilidad, ahora salta más lentamente, permitiendo un rango mayor de alcance pero a su vez una mayor dificultad de controlarlo en el aire, ahora no sólo podrá escalar muros sino también subirse a ellos sin hacer tantas maniobras como en Ninja Gaiden II, y también puede colgarse de tubos y desplazarse estando colgado, además de subirse a ellos. Ahora el Ninja efectua un grito cada vez que ataca con su espada, un quejido cuando es tocado y otro grito distinto cuando utiliza un Arte. Ryu comienza cada Acto y vida perdida con el Windmill Shuriken.

Ahora los items, artes y power-ups se pueden visualizar a traves de su respectivo contenedor antes de abrirlo con la espada, ya que ahora ofrecen cierta transparencia. Desaparecen los items de Fantasmas, pero en su lugar ahora Ryu obtiene un power-up que consiste en una extensión para su espada de dragón, de modo que ahora puede abarcar un rango mucho mayor al atacar con su espada, evitando tener que agacharse o acercarse mucho a enemigos que estén en el piso, a diferencia de los fantasmas de Ninja Gaiden II, este power-up desaparece al terminar cada Acto y hay que obtenerlo nuevamente al comenzar el siguiente. Desaparece también el Shuriken básico y hace su aparición el Arte de Ondas verticales, que atacan a los enemigos que se encuentren por encima o por debajo de Ryu de igual manera.


Esta plantilla está obsoleta tras la consulta de borrado, no la uses más

Ryu se entera que él ha sido acusado de la eliminación de Irene, y ahora es el blanco de la CIA. Preguntándose quién y cómo lo inculpa, Ryu decide ir al laboratorio, donde se encuentra ni más ni menos que con el Agente Foster. Foster lo acusa de matar a Irene y dice no saber qué está sucediendo, pero advierte a Ryu de tener cuidado.

Ryu continúa su búsqueda por Foster, y recibe información de un hombre llamado Clancy, supuesto colaborador de Foster, lo que le permite llegar al lugar del primer enfrentamiento con el Demonio, templo que ha sido convertido en una especie de laboratorio de cibernética/genética. Ryu se encuentra y tiene un duelo con "El Doppleganger", un individuo que no sólo viste como Ryu, sino que tiene sus mismas habilidades.

¿Quién es Clancy y cuál es su relación con Foster? ¿Qué sucedió con Irene? ¿Por qué ha sido remodelado el Templo del Demonio? ¿Qué es el "Arca"? Ryu debe responder estas preguntas marchando por su propia cuenta.

"Actos"

Acto Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
ACTO I Laboratorio Jefe: "Robot de Seguridad"
ACTO II Desierto Túneles de Lava Jefe: "Night Diver"
ACTO III La jungla Profundidades acuáticas Jefe: "Hermanos Estrella"
ACTO IV Caminata invertida Cárcel Jefe: "Topo"
ACTO V Afueras de Castle Rock Catedral interior Jefe: "Doppelganger"
ACTO VI Glaciar del
Sub-espacio
Jardín del
Sub-espacio (ruinas)
Jefe: "Doppelganger II"
ACTO VII Debajo del arca
de la perdición
Generadores de
energía
Centro de mando
del arca
Jefe: "Clancy (1)"
Jefe: "Clancy (2)"
Jefe: "Biodroide"

Ninja Gaiden Shadow

(Game Boy)

Además existe un juego de Ninja Gaiden para la consola portátil Game Boy (de Nintendo). Este juego es principalmente una adaptación de los tres primeros juegos para NES, con movimientos un tanto reorientados.

Cuenta con 5 Actos, enemigos totalmente distintos y una historia que no guarda relación con los hermanos mayores del NES, entre otras diferencias Ryu sólo tiene 6 unidades de energía en lugar de 12, Ryu puede colgarse de tubos para movilizarse en el acto en curso y para llegar a ellos puede utilizar un gancho largo para aferrarse, los contenedores se encuentran en el suelo, en lugar de estar suspendidos en el aire. El enemigo final es Garuda y se presenta en dos facetas. Una de las musicas del juego pertenece a Ninja Gaiden I, y otra pertenece a Ninja Gaiden III.

Ninja Gaiden Trilogy

(Super Nintendo)

Tecmo sacó para la consola Super Nintendo un remake de la trilogía original para Nintendo, ahora con banda sonora renovada y un sistema de continuación basado en contraseñas para los distintos actos.

Ninja Gaiden

(Microsoft Xbox)

Recientemente, la empresa Tecmo, creadora de la saga, sacó una nueva versión llamada como el primer título "Ninja Gaiden" para la consola Xbox en el 2004, al año siguiente salió una versión mejorada del mismo llamada "Ninja Gaiden: Black", en la cual aparecen nuevos enemigos, armas y misiones así como vídeos y jefes; sin dejar atrás las armas , articulos y trajes con los que te irás encontrando a medida que avances el juego.

Ya fue lanzada esta versión en la que viene con diferentes tipos de armas (entre las que destacan la "lunar", "la smoke bomb" que solo aparecen en la versión black de este juego )la esencia del juego sigue siendo mismo que el primero pero con algunas mejoras se para que vean es recomendable que primero jueguen el normal después el ninja gaiden black

Esta aventura en la Xbox se basa en la Historia de 2 Espadas: "La espada del dragón"; forjada a partir de un colmillo de Dragón quien ayudo a sellar al demonio en la antigüedad. Esta espada esta en el Clan Ninja de los "Hayabusa" (del cual Ryu es el predecesor de su Padre Ken Hayabusa en el puesto de Cabecilla del clan) ,por bastantes Generaciones. Esta espada fue creada para combinarse con una gema llamada "El ojo del dragón", la cual se obtuvo del ojo del dragón para cuidar al mundo del poder de la otra espada, "La espada del dragón oscuro", la cual esta forjada de un hueso de Drágon, esta espada tiene el poder de despertar la maldad y un poder solo equivalente a la combinación del "Ojo del dragón" y "la espada del dragón" en quien la toque o la sienta, por eso muchos están en su búsqueda.

La tarea del Clan ninja Hayabusa, es de Esconder y proteger "la Espada del dragón oscuro" con la ayuda de "la espada del dragón" para que nadie obtenga sus beneficios y ponga en peligro la vida de todos.

Pero...Una noche la aldea Hayabusa es atacada por un enemigo desconocido mientras Ryu entrenaba fuera de la aldea, su nombre es Doku, Lord de los grandes demonios que fue despertado por alguien para conseguir "la espada del dragón oscuro". Esa noche la aldea fue atacada por Doku y sus Samurais, de una manera devastadora, tal fue la impresión de Ryu al ver su villa destruida que se embarcó en un viaje en búsqueda de Doku para asesinarlo y consumar su venganza.

Jefes y personajes por orden de aparición(incompleto)

  • Murai: Creador del clan de los ninjas oscuros y tio de Ryu por parte de su madre, desterrado del Clan Hayabusa y enemigo jurado de estos. Al final usa la Dark Dragon. Asesinado por Ryu.
  • Ayane: Ninja miembro de el clan Mugen Tenshin, contratada por Murai para atraer a Ryu. Una excelente ninja que ayuda a Ryu en todo momento y lo acompaña manteniéndose oculta. Es una de las mejores kunoichi con solo catorce años.
  • Capitán de la Caballería: Sadokado el samurai rojo: Jefe. Capitán de la caballería de Doku, primer jefe secundario.
  • Doku: Jefe. Señor de los Demonios, proclamado por el Santo Emperador de Vigoor, quien le encarga la tarea de ir a la aldea Hayabusa y robar la Espada del Dragón Negro. Es uno de los tres únicos demonios que conserva su alma.
  • Muramasa: Es un legendario herrero, quien decidió aprovechar los últimos años de su vida para recorrer el mundo. Según su leyenda, Muramasa ha visto cosas que solo seres como el Emperador de Vigoor, o el Vigoor mismo han visto. Aunque su vida parecía terminar, la cuenta de los años de su vida se perdió, al igual que la muerte. Razón por la cual decidió quedarse en Tairon.
  • General Dynamo: Jefe. Soldado cibernético y uno de los generales de el ejército Vigoorian, segundo jefe secundario.
  • Rachel: Cazadora de bestias, hermana gemela de Alma. Después de que Doku convirtió a su hermana en Demonio, ella se convirtió en cazadora para matar a su hermana y liberar su alma.
  • Jefe tentaculo:Jefe.Cosa asquerosa que usa sus tentaculos y bolas de energia como armas,tercer jefe secundario.
  • Alma: Hermana de Rachel. Fue atraida por tentaciones de Doku y convertida en Demonio Mayor. Es una de los tres demonios que conserva su alma.
  • Gusano/s electrico/s:Jefe/s.Grandes y Gigantes gusanos que usan la electricidad para atacar.
  • El ultimo Zombie:Jefe.El ultimo Zombie que aparecera en el juego, es gigante ysaca rayos de fuego por la boca.
  • Gusano hielo:Jefe.Un gusano capaz de usar hielo y sus brazos para atacar.
  • Gusano de fuego:Jefe.Otro gusano parecido al electrico, pero usa aros de fuego y su gran cuerpo para atacar.
  • Dragon:Jefe.Gigantesco Dragon capaz de atacar con lanzallamas y con ondas ardientes que expande con sus alas.Es uno de los mas dificiles del juego.
  • El rey de los demonios:Jefe.Es el emperador del realismo de los demonios, invoca demonios en combate.
  • Emperador de vigor:Jefe.El gran emperador de vigor capaz de usar rayos para atacar y tiene forma de estatua.
  • Emperador de vigor (segunda forma):Jefe.Es lo que quedo del emperador despues de ser derrotado,usa craneos para atacar.
  • Gamov: Agente especial del Departamento de Asuntos Internos del Imperio de Vigoor que se dedica a observar los movimientos del infiltrado Ryu Hayabusa. Es asesinado por Murai.
  • Kureha: Protectora del santuario de la aldea Hayabusa y amiga de Ryu de la infancia. Era dueña del "ojo de dragón" que utiliza Ryu.

Ninja Gaiden Black

(Microsoft Xbox)

Ninja Gaiden Black es un juego salido a la venta un año después (2005) del Ninja Gaiden original para Xbox (2004). Fue también para la consola Xbox y es exactamente al anterior para esta consola, sólo que cuenta con mejoras como: mejores gráficas, más armas, más objetos, más tipos de enemigos, más minijefes, más escenas de video, más funciones, dos nuevas dificultades y el Modo Misión (Mode Mission), que es un modo paralelo al modo historia en el cual controlaremos a Ryu para atravesar 50 diferentes mini-misiones que se le serán puestas. Cada una más difícil que la anterior.

Ninja Gaiden Sigma

(PlayStation 3)

Remake del primer Ninja Gaiden para Xbox. Cuenta con los siguientes extras que lo mejoran: mejora gráfica muy alta, más enemigos, más objetos, nuevas misiones en el Modo Misión, más jefes y minijefes y la posibilidad de poder jugar con el segundo personaje principal paralelo a Ryu Hayabusa: Rachel, la cazadora de demonios (lo que aumenta 3 nuevos niveles al juego). El juegos salió a la venta en 2007 para la Playstation 3 y no ha tenido tanto éxito como sus predecesores modernos, ya que el número de ventas y el dinero recaudado están bajo las expectativas de TECMO, su desarrolladora unica.

Ninja Gaiden: Dragon Sword

Juego basado en el mundo de Ninja Gaiden para la consola Nintendo DS. El juego es totalmente táctil y cuenta con gráficos en Segunda y Tercera Dimensión, éste último sólo para los personajes. Para movernos y atacar y demás acciones tendremos que usar el Stylus de esta plataforma portátil. Como dato interesante, cabe destacar que para jugarlo, la consola se usará verticalmente y una pantalla mostrará el mapa de la zona mientras que la otra mostrará el juego.

Ninja Gaiden II

Plantilla:Juego futuro

(Microsoft Xbox360)

Anunciada y confirmada por Microsoft en el Tokyo Game Show del 2007, es la secuela de la serie moderna de Ninja Gaiden. Han aparecido actualmente alredor de 20 imágenes que nos muestran que el juego será mucho más violento y sangriento ya que ahora podemos cortarles brazos, piernas y cabeza a nuestros enemigos. También podremos cortarlos a la mitad. Además, tendrá a disposición más armas. Luego, ha salido el Teaser Trailer del juego en donde aparece el jóven Ryu Hayabusa en lo que fue el campo de una batalla lleno de neblina. Hayabusa aparece hincado tomando su Dragon Sword y otras dos armas. Al oír un sonido, se levanta y muestra otra arma, un oz llena de sangre. Después, brinca y muestra otra arma: garras de guepardo (muy similares a las de wolverine de X-Men) y finalmente hace un movimiento de toda sus armas y aparece: NINJA GAIDEN II. Finalmente, ha aparecido un video en el que se muestra cómo será el juego através de un demo (demostración) y podemos ver que tal vez contará con un selecccionador de niveles. Vemos nueva música un poco más estilo oriental. En el video estamos en el nivel llamado: AQUA CAPITAL. Vemos tres nuevos enemigos: ninjas,soldados y unos horribles monstruos de sangre verde que parecen una combinación entre dragón y murciélago. Veremos en acción las dos armas que vimos en el trailer y también regresaremos al clásico uso del Ninpo (arte ninja) al estilo fuego. Todo lo veremos mucho más real. Luego de pasar un muelle, un puente, un mercado, una plaza y otra calle (los cuales se llenan de sangre), llegaremos a una fuente en donde aparecerá una escena en donde aparece un horrible monstruo que es la combinación entre araña, humano y demonio y nos daremos cuenta de que es el jefe del nivel. Justo en el momento en que parece que está apunto de luchar la batalla, el demo termina y aparece la fecha de estreno del juego (2008). Luego aparecio un trailer en el que se mostraba un nivel llamado "The Temple of Sacrifice" en el que se mostraba a Ryu luchando contra ninjas, serpientes y demonios, igual como en el trailer de Aqua Capital el demo acaba cuando Ryu llega a un templo y aparece un demonio y justo cuando va a empezar la batalla aparece NINJA GAIDEN II y un mes de estreno "Junio 2008" En el Ninja Gaiden 2 podemos apreciar las espadas gemelas que aparecieron en el Ninja Gaiden Sigma para PS3, estas katanas tienen el nombre de (garra de dragón y colmillo de tigre), estas katanas gemelas prometen ser una de las mejores armas cuando se trate de estar rodeado de enemigos, pero a demás de las espadas gemelas y las nuevas armas que por lo que han mostrado en total son 4, la dragon sword siempre será el arma principal y preferida de Ryu Hayabusa. Para esta nueva generación vemos un gran avance en la inteligencia artificial de los enemigos, esto aumentará el nivel de dificultad del juego; también vemos un avance en los gráficos y los movimientos de Ryu, dándonos esta vez la oportunidad de jugar un juego bastante real. También se sabe que en esta entrega se podrá entender más a fondo toda la historia del juego, y que este promete ser un gran juego de acción, sino el mejor, ya que ninja gaiden para xbox fue catalogado como mejor juego de acción por encima de halo 2.

Referencias

  • Ninja Gaiden I - III: información de estilos de juegos, escenarios y jefes obtenidas en el transcurso del juego.
  • Ninja Gaiden, Ninja Gaiden II - The Sword of Chaos: manuales (booklets) de juego.
  • Ninja Gaiden Trilogy: Revista Club Nintendo (Ed. Televisa)

Enlaces externos